robot de la enciclopedia para niños

Puente de la Merced para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de la Merced
Bilbao - Puente de la Merced.JPG
Puente de la Merced.
Ubicación
País Bandera de España España
Localidad Bilbao
Ubicación San Francisco e Ibaiondo
Coordenadas 43°15′27″N 2°55′37″O / 43.25753333, -2.92695278
Características
Tipo Puente
Cruza Ría de Bilbao, Nervión e Ibaizábal
Mapa de localización

El puente de la Merced (en euskera Mesedeetako zubia) es un puente importante en la ciudad de Bilbao, en Vizcaya, España. Este puente cruza la ría de Bilbao y conecta dos zonas de la ciudad: el barrio de San Francisco y el Casco Viejo. Su nombre se debe a la iglesia de La Merced, que está cerca de uno de sus extremos.

Historia del Puente de la Merced

¿Cómo surgió el primer puente?

La historia del puente de la Merced está ligada a un antiguo convento y una iglesia. En 1532, unas monjas de la orden de la Merced llegaron a Bilbao. En 1567, se trasladaron a la orilla izquierda de la ría.

En 1621, inauguraron un convento y una iglesia. Este edificio barroco, que aún se conserva, fue construido entre 1663 y 1673. Fue reconstruido en 1750 y, más tarde, el Ayuntamiento de Bilbao lo adquirió.

¿Cuándo se construyó el primer puente?

Después de un conflicto en Bilbao que terminó el 2 de mayo de 1874, solo un puente seguía en pie. Para solucionar esto, se decidió construir un puente provisional frente a la iglesia de La Merced.

Este primer puente, hecho de madera y mampostería, se terminó en diciembre de 1874. Se abrió al paso de personas y vehículos en enero de 1875, aunque necesitó muchas reparaciones.

El puente de Ernesto Hoffmeyer Zubeldia

En 1883, se aprobó un nuevo diseño para el puente, creado por el ingeniero Ernesto Hoffmeyer Zubeldia. Este nuevo puente tenía dos arcos y un pilar central. Se construyó con piedra y ladrillo.

Las obras comenzaron en 1885 y terminaron en 1887. El puente se inauguró el 2 de mayo de ese mismo año, coincidiendo con el aniversario del fin del conflicto anterior.

Archivo:Bilbao Puente de la Merced 1891 (cortado)
Puente de Ernesto Hoffmeyer Zubeldia en 1891

La reconstrucción del puente

En 1937, durante un momento difícil para Bilbao, se decidió destruir todos los puentes de la ciudad para protegerla. El puente de la Merced fue volado en la madrugada del 18 al 19 de junio.

Después de este evento, se construyó el puente que conocemos hoy. Las autoridades de la época le cambiaron el nombre a Puente del General Sanjurjo el 5 de agosto de 1937.

El nuevo puente, diseñado por el ingeniero Manuel Gil de Santibañez, se inauguró el 19 de junio de 1938. Fue construido con hormigón y tenía dos arcos bajos con un pilar de piedra en el centro.

El nombre que le dieron las autoridades se mantuvo hasta 1980. En ese año, el puente recuperó su nombre original: Puente de la Merced.

¿Qué pasó con las farolas del puente de La Merced?

Desde 2012, ha circulado una historia curiosa sobre las farolas del puente de la Merced. Se decía que estas farolas se instalaron después de unas grandes inundaciones en 1983.

Sin embargo, esta historia es una leyenda que surgió de una broma de una asociación local. Aunque ya se ha aclarado que no es cierta, la historia a veces sigue contándose.

kids search engine
Puente de la Merced para Niños. Enciclopedia Kiddle.