robot de la enciclopedia para niños

Puente de la Aurora (Málaga) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de la Aurora
Puente de Alfonso XIII
AlfonsoXIIIMálaga.jpg
S.M. Alfonso XIII el día de la colocación de la primera piedra del puente, en mayo de 1921.
Ubicación
País Bandera de España España
Localidad Málaga
Coordenadas 36°43′18″N 4°25′32″O / 36.721749317095, -4.4255507033109
Características
Tipo Puente
Historia
Ingeniero Manuel Giménez Lombardo, José Roibal
Construcción 1928-1930
Coste 556 323 pesetas
Mapa de localización

El Puente de la Aurora, también conocido oficialmente como Puente de Alfonso XIII, es un importante puente en la ciudad de Málaga, España. Su construcción finalizó en el año 1930, después de dos años de trabajo. Este puente ayuda a conectar diferentes partes de la ciudad.

Puente de la Aurora: Un Puente con Historia en Málaga

El Puente de la Aurora es una estructura clave en Málaga. Su historia está llena de desafíos y la necesidad de conectar a las personas. Es un ejemplo de cómo la ingeniería puede resolver problemas importantes para una ciudad.

¿Por qué se construyó el Puente de la Aurora?

Desde el siglo XVII, la ciudad de Málaga sufría a menudo por las crecidas de los ríos. Estas crecidas destruían los puentes que unían zonas como La Trinidad y El Perchel con el centro histórico. Era muy difícil para los habitantes cruzar el río de forma segura.

Se hizo evidente que se necesitaba un puente fuerte y duradero. Sin embargo, los gobernantes tardaron en darse cuenta de la urgencia. La gran crecida de 1907, que causó muchos daños, fue el momento decisivo. Después de este evento, se empezó a considerar seriamente la construcción de un nuevo puente.

En 1921, el rey Alfonso XIII visitó Málaga y colocó la primera piedra del futuro puente. Se calculó que costaría unas 556.323 pesetas, que era la moneda de España en ese momento.

¿Cómo se construyó el Puente de la Aurora?

La construcción del puente no fue sencilla. Hubo algunos retrasos debido a las características del terreno y a la forma en que se asignaron los trabajos. Por eso, las obras no comenzaron hasta 1928.

El ingeniero José Roibal, de Madrid, se encargó de dirigir la construcción. Él hizo algunos cambios al plan original que había diseñado Manuel Giménez Lombardo. Finalmente, el puente se terminó en 1930.

Para asegurarse de que el puente fuera seguro, se realizaron pruebas de resistencia. Primero, se usaron sacos de arena para simular cargas pesadas. Luego, se hicieron pruebas de movimiento con filas de camiones, tanques y apisonadoras. Los resultados fueron muy buenos, y el puente se abrió para que todos los ciudadanos pudieran usarlo.

Archivo:AlfonsoXIIIMálaga
S.M. Alfonso XIII el día de la colocación de la primera piedra del puente, en mayo de 1921.
kids search engine
Puente de la Aurora (Málaga) para Niños. Enciclopedia Kiddle.