Puente de Navaluenga para niños
Datos para niños Puente de Navaluenga |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Puente y puente de estilo románico | |
Localización | Navaluenga (España) | |
Coordenadas | 40°24′27″N 4°42′28″O / 40.407602, -4.707916 | |
Cruza | Río Alberche | |
Material | piedra | |
El Puente de Navaluenga, también conocido como Puente Viejo o Puente Románico, es una construcción histórica que cruza el Río Alberche. Se encuentra en el municipio de Navaluenga, en la provincia de Ávila, España. Este puente es un ejemplo de la arquitectura de su época y un punto importante en la historia local.
Contenido
El Puente de Navaluenga fue construido en el XVI. Aunque se le llama "románico", su construcción es posterior a la época románica. Fue edificado con grandes bloques de granito. Estos bloques se unieron usando una mezcla especial llamada argamasa.
Existen documentos antiguos que mencionan a Navaluenga desde el 1 de julio de 1275. En esa fecha, el rey Alfonso X "El Sabio" creó un concejo. Este concejo unía a Navaluenga con otros ocho pueblos cercanos.
Características del Puente
El puente tiene cuatro arcos, que son los "ojos" por donde pasa el agua del río. Estos arcos tienen diferentes formas. Algunos son más planos en sus bases, mientras que el arco principal es más alto.
Diseño y Estructura
Los pilares del puente, que son las bases que lo sostienen, están reforzados. Tienen unas puntas triangulares llamadas tajamares. Estos tajamares se dirigen hacia la corriente del río Alberche. Ayudan a proteger el puente del agua.
Los tajamares se extienden hasta la parte superior del puente, formando la barandilla. En algunos puntos, estos tajamares crean espacios más anchos. Estos ensanches eran útiles para que las personas o los animales con carga pudieran cruzar el puente con más facilidad.