Puente de Fuentidueña de Tajo para niños
Datos para niños Puente de Fuentidueña de Tajo |
||
---|---|---|
![]() El puente sobre el Tajo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Fuentidueña de Tajo | |
Coordenadas | 40°06′49″N 3°09′18″O / 40.113747222222, -3.1549805555556 | |
Características | ||
Tipo | Puente | |
Cruza | Tajo | |
Vía soportada | Carretera local M-831 | |
Material | Palastro | |
N.º de vanos | 2 | |
Largo | 65,2 m | |
Ancho | 6 m | |
N.º de pilonas | 2 | |
Historia | ||
Construcción | 1868-1871 | |
Inauguración | 1871 | |
Mapa de localización | ||
El puente de Fuentidueña de Tajo es una construcción importante ubicada en el municipio de Fuentidueña de Tajo, al sureste de la Comunidad de Madrid en España. Fue construido con hierro (un material llamado palastro) sobre el río Tajo a finales del siglo XIX. La empresa francesa Eng. Imbert et Cie. fue la encargada de su construcción, tras ganar un concurso en el que participaron once compañías.
Este puente es el más antiguo de los grandes puentes de hierro que existen en la región de Madrid.
Contenido
Historia del Puente de Fuentidueña de Tajo
El puente fue una idea de la antigua Diputación Provincial de Madrid. Querían mejorar el camino que conectaba con la provincia de Cuenca y las regiones del Mediterráneo. Fuentidueña de Tajo era un punto clave en esta ruta. Esta carretera, que unía Madrid y Castellón de la Plana, era muy importante en el siglo XIX.
¿Cómo se cruzaba el río antes de este puente?
Antes de que se construyera este puente, la gente cruzaba el río Tajo en ese lugar usando un puente colgante más antiguo. Este puente fue destruido en 1866 durante un evento histórico.
¿Quién diseñó y construyó el puente?
El ingeniero Rafael Monares recibió el encargo de diseñar el puente en 1867. Luego, José de Echevarría modificó este diseño inicial. Él contrató a la compañía francesa Eng. Imbert et Cie. para construirlo, después de hablar con muchas empresas de metal.
La construcción del puente comenzó en 1868. Esto fue 26 años después de que se construyera el puente de Triana en Sevilla, que es considerado el primer gran puente de hierro en España. Aunque hay un puente de hierro más pequeño en el Jardín de El Capricho en Madrid que es más antiguo (de 1830), el de Fuentidueña de Tajo es mucho más grande y complejo.
Las obras del puente de Fuentidueña de Tajo duraron tres años y fue inaugurado en 1871. En el año 2001, el puente fue renovado y restaurado para mantenerlo en buen estado.
Características del Puente de Fuentidueña de Tajo
Este puente es de tipo palastro y tiene una forma recta. Su diseño era muy común en las construcciones de hierro de la segunda mitad del siglo XIX. En esa época, las estructuras de hierro empezaron a reemplazar a los puentes antiguos hechos de arcos.
¿Cómo está construido el puente?
El puente se construyó exactamente en el mismo lugar donde estaba el puente anterior que fue destruido. Se aprovecharon las bases (llamadas estribos) del puente antiguo para sostener el nuevo. Sin embargo, se hicieron más altos para proteger el puente de posibles crecidas del río. Los estribos tienen un ancho de 7,5 metros.
El puente de Fuentidueña tiene dos partes principales. Cada parte está formada por dos vigas rectas que tienen una estructura de celosía (como una red de barras). El tablero, que es la parte por donde se camina o se conduce, mide 65,2 metros de largo y 6 metros de ancho. Este tablero se apoya en vigas más pequeñas con forma de doble T.
La pila central del puente está hecha de dos columnas de hierro. Estas columnas son cilíndricas, huecas por dentro, pero están rellenas de hormigón para hacerlas más fuertes. Están unidas entre sí por un panel que tiene forma de cruz de San Andrés.
Originalmente, el puente tenía una calzada de 4 metros de ancho para los carruajes y una acera de 1 metro para los peatones. Hoy en día, los vehículos todavía pueden usar el puente.