Puente de Cantarranas (Córdoba) para niños
Datos para niños Puente de Cantarranas |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | España | |
Localidad | Córdoba | |
Coordenadas | 37°51′33″N 4°48′54″O / 37.859161111111, -4.815025 | |
Características | ||
Tipo | Puente de bóveda de cañón | |
Cruza | Arroyo de Cantarranas | |
Uso | Sin uso | |
Material | Sillería | |
Largo | 11 m | |
Ancho | 6,9 m | |
Gálibo | 4,9 m | |
Historia | ||
Arquitecto | Desconocido | |
Construcción | Época califal, siglo IX | |
El puente de Cantarranas es un antiguo puente que se construyó durante la época del Califato de Córdoba. Su principal objetivo era facilitar el paso desde la ciudad de Córdoba hasta la importante ciudad de Medina Azahara.
Este puente formaba parte de una calzada, o camino antiguo, que conectaba la capital califal con Medina Azahara. Esta calzada tenía un ancho de entre 4,50 y 6,90 metros. Originalmente, esta ruta cruzaba tres puentes: el de Cantarranas, el de los Nogales y el del arroyo Vallehermoso, que ya no existe.
¿Cómo es el Puente de Cantarranas?
Ubicación y Características
El puente de Cantarranas se encuentra sobre el arroyo del mismo nombre. Está situado en el antiguo camino de Tras-Sierra, a unos 3 kilómetros al oeste de la ciudad de Córdoba.
Este puente es especial porque tiene una sola bóveda de cañón. Está construido con sillería, que son piedras grandes y bien talladas. La abertura de la bóveda, conocida como luz, mide 4,7 metros.
Detalles de su Construcción
Las bases del puente, llamadas estribos, están hechas con una técnica de construcción llamada soga y tizón. Esto significa que las piedras se colocan alternando su lado largo (soga) y su lado corto (tizón) para dar mayor estabilidad.
La parte superior del puente es casi plana. Los inicios de la bóveda se apoyan en unas estructuras llamadas jambas, que están un poco hacia atrás. Esta forma de construir es muy común en muchos puentes de la época árabe.
Actualmente, el puente de Cantarranas se encuentra en un estado de ruina y no se utiliza para el paso.