Puente Villarán para niños
Datos para niños Puente Villarán |
||
---|---|---|
Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos | ||
Vista del puente
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 18°22′52″N 65°53′33″O / 18.381111, -65.8925 | |
Características | ||
Tipo | Puente de carretera | |
Cruza | Río Canóvanas | |
Mapa de localización | ||
El Puente Villarán, también conocido como el puente # 99 o el Puente de Canóvanas, es una estructura importante ubicada en la localidad de Canóvanas, en Puerto Rico. Este puente fue construido en el año 1892 y es reconocido por su valor histórico, siendo incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos en 1995.
Contenido
Puente Villarán: Un Vistazo a su Historia
El Puente Villarán es más que un simple cruce; es una parte de la historia de Puerto Rico. Su construcción a finales del siglo XIX lo convierte en un testigo del pasado.
¿Dónde se encuentra el Puente Villarán?
Este puente se ubica en la ciudad de Canóvanas, que forma parte de Puerto Rico. Puerto Rico es un territorio asociado a los Estados Unidos. El puente cruza el Río Canóvanas, un río importante en la región.
¿Cuándo se construyó este puente?
El Puente Villarán fue construido en el año 1892. En esa época, los puentes eran esenciales para conectar pueblos y facilitar el transporte de personas y bienes. Este puente es un ejemplo de la ingeniería de su tiempo.
Su importancia histórica: ¿Por qué es especial?
En 1995, el Puente Villarán fue añadido al Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos. Esto significa que es considerado un lugar con un valor histórico o arquitectónico muy importante. Su inclusión ayuda a protegerlo y a recordar su legado para las futuras generaciones.
Véase también
En inglés: Villarán Bridge Facts for Kids