robot de la enciclopedia para niños

Puente Valentré para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente Valentré
Pont Valentré / pont de Balandras
Logo monument historique Clasificado MH (1840)
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Caminos de Santiago de Compostela en Francia») (1998)
Cahors - Pont Valentré 03.jpg
Vista del puente Valentré
Ubicación
Continente Europa central
País Bandera de Francia Francia
División Región de Occitania
Subdivisión Lot
Municipio Cahors
Coordenadas 44°26′42″N 1°25′54″E / 44.445083333333, 1.4317888888889
Características
Tipo Puente en arco fortificado
Cruza Lot
Vía soportada Via Podiensis
Material Piedra
N.º de vanos 6
Largo 138 m
Ancho 6 m
Alto 40 m
Tráfico soportado Rodado
Propietario Ville de Cahors (fr)
Historia
Construcción 01308-06-17 17 de junio de 1308 - 1378
Inauguración 1350
Mapa de localización

El puente Valentré (en francés: pont Valentré; en occitano: pont de Balandras) es un antiguo puente de piedra que se encuentra en Francia. Cruza el río Lot, cerca de la ciudad de Cahors, en el departamento de Lot. Este puente es un gran ejemplo de la arquitectura de defensa medieval. Tiene tres torres fuertes y seis arcos con pilares puntiagudos, lo que lo convierte en un símbolo importante de Cahors.

El puente Valentré fue reconocido como monumento histórico de Francia en 1840. Fue parte de la primera lista de monumentos históricos del país.

Además, desde 1998, es parte de los «Caminos de Santiago de Compostela en Francia». Esta es una lista de lugares importantes que la Unesco ha declarado Patrimonio de la Humanidad.

Historia del Puente Valentré

¿Cuándo se construyó el Puente Valentré?

La construcción del puente Valentré comenzó en 1308. Fue una decisión de los líderes de la ciudad de Cahors. La primera piedra se colocó el 17 de junio de 1308. El puente se terminó en 1378.

¿Por qué se construyó el Puente Valentré?

Este puente se construyó durante las guerras entre Francia e Inglaterra. Su propósito principal era defender la ciudad de Cahors de posibles ataques desde el sur. Aunque fue diseñado como una fortaleza, nunca fue atacado por los ingleses ni por el rey Enrique IV de Francia.

El puente también ayudó a crear una nueva ruta comercial. Antes, el comercio iba de norte a sur, pero el puente permitió una nueva dirección de este a oeste. Esto fue un cambio muy importante para toda la ciudad.

¿Cómo es el Puente Valentré?

El puente tiene una forma curva, como el lomo de un asno. Mide 138 metros de largo. Tiene seis grandes arcos góticos que miden 16.50 metros cada uno. Estos arcos están muy bien conservados.

El puente cuenta con tres torres cuadradas que tienen almenas (partes altas con huecos para la defensa). Estas torres se elevan 40 metros sobre el agua. También tenía dos barbacanas (fortificaciones para proteger la entrada), pero la que estaba del lado de la ciudad ya no existe.

Dentro de una de las torres, la del lado oeste, había una pequeña capilla dedicada a la Virgen. Esto muestra que el puente también tenía una protección espiritual.

La Leyenda del Puente Valentré

Archivo:Cahor bridge
Vista aérea del Puente Valentré.

La construcción del puente tardó más de 50 años. Debido a esto, surgió una leyenda que los habitantes de Cahors disfrutan contando. Se dice que el maestro de obras, cansado de la lentitud, hizo un trato con una criatura mítica. Esta criatura ayudaría a terminar el puente rápidamente a cambio del alma del maestro de obras.

Cuando el puente estaba casi listo, el maestro de obras, queriendo salvarse, le pidió a la criatura una tarea imposible: traer agua de una fuente lejana usando un colador. La criatura no pudo hacerlo y perdió la apuesta.

Se cuenta que, para vengarse, la criatura regresaba cada noche y quitaba la última piedra de la torre central. Cada día, los constructores tenían que volver a colocarla. Por eso, a esa torre se la conoce como la Torre del Diablo.

En 1879, el puente fue restaurado. El arquitecto Paul Gout decidió colocar una piedra esculpida con la figura de la criatura en el lugar donde supuestamente la piedra desaparecía. Desde entonces, la leyenda dice que la criatura quedó atrapada en el cemento y no pudo volver a quitar la piedra.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pont Valentré Facts for Kids

kids search engine
Puente Valentré para Niños. Enciclopedia Kiddle.