Pueblo Carate para niños
Datos para niños Carates |
||
---|---|---|
![]() Jurisdicción del cabildo colonial de Ocaña, donde habitaron los carates.
|
||
Ubicación | Provincia de Ocaña | |
Descendencia | Pueblo desaparecido | |
Idioma | Lengua carate | |
Etnias relacionadas | Pueblo Motilón-Barí, Muiscas | |
Los carates fueron un pueblo indígena que vivía cerca de lo que hoy es el municipio de Ocaña, en el nororiente de Colombia. Se les llamaba así por unas manchas que tenían en la piel. Este pueblo dejó de existir después de que los españoles los organizaron en nuevos asentamientos. Esto los llevó a adoptar el catolicismo y a vivir de forma más estable, perdiendo su forma de vida original.
Es posible que algunos relatos sobre los carates se hayan mezclado con los de otro pueblo llamado Pale. Los Pale también vivían cerca de Ocaña, pero hablaban un idioma diferente al carate. Se dice que estos indígenas vivían en chozas fortificadas con cercas de madera muy resistentes.
Contenido
¿Dónde vivían los carates?
Según documentos antiguos de la época colonial, los carates vivían a orillas de un río. Ellos lo llamaban Yxira, pero los españoles lo conocían como río de los Carates o río Carate. Este río desembocaba en el lago de Maracaibo.
Hoy en día, la ubicación de este río correspondería a alguna parte del río Algodonal. Este es el nombre que recibe el río Catatumbo en el municipio de Ocaña. Probablemente se encontraba entre Ocaña y el municipio de Ábrego.
¿Cómo era la sociedad carate?
Como el pueblo carate ya no existe, su sociedad se estudia a partir de los informes escritos por los españoles. Estos informes pueden tener algunos errores o no entender completamente las costumbres locales. Sin embargo, son muy importantes porque a veces son la única prueba de que estos pueblos existieron.
Los documentos del Cabildo de Ocaña (una especie de gobierno local de la época) indican que los carates no tenían líderes principales o "caciques". También se decía que no pagaban impuestos y que no tenían ceremonias o rituales religiosos. Sus costumbres incluían desenterrar a los muertos y celebrar sobre ellos.
Los carates no peleaban contra otros pueblos, sino que a veces tenían conflictos entre ellos. Estas peleas ocurrían a menudo después de celebraciones, donde buscaban venganza por disputas pasadas.
¿Qué idioma hablaban los carates?
Aunque la lengua carate desapareció, los nombres de los lugares que usaban nos ayudan a entender el significado de algunas de sus palabras. Los nombres de los pueblos donde fueron reubicados los carates a menudo describían el lugar.
Por ejemplo, el nombre Anarama viene de que los carates extraían una sustancia llamada ana. La parte "rama" podría significar "árbol" o "palo".
Ejemplos de palabras carates
- Cucuriama: Viene de qricua, que era un árbol con el que hacían tambores.
- Caraçica: Se forma de Cara, que era el nombre de una quebrada (un arroyo pequeño), y Siçan, el nombre de otra quebrada. Al unirse, formaban Caraçica.