Pterospora andromedea para niños
Datos para niños Pterospora andromedea |
||
---|---|---|
![]() Pterospora andromedea
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Dilleniidae | |
Orden: | Ericales | |
Familia: | Ericaceae | |
Subfamilia: | Monotropoideae | |
Tribu: | Pterosporeae | |
Género: | Pterospora Nutt. |
|
Especie: | P. andromedea Nutt. |
|
La Pterospora andromedea es una planta muy especial que vive en Norteamérica. Es el único tipo de planta que existe en su género Pterospora, lo que significa que no tiene "parientes" cercanos dentro de su grupo. Pertenece a la familia de las Ericaceae, que incluye plantas como los arándanos.
Contenido
Pterospora andromedea: La Planta Sin Clorofila
La Pterospora andromedea es una planta única porque no tiene clorofila. La clorofila es lo que le da el color verde a la mayoría de las plantas y les permite fabricar su propio alimento usando la luz del sol. Como la Pterospora andromedea no tiene clorofila, no puede hacer la fotosíntesis.
¿Cómo es la Pterospora andromedea?
La parte de la Pterospora andromedea que podemos ver es como una espiga gruesa y sin ramas. Es de color rojizo o amarillento y puede medir entre 30 y 100 centímetros de alto. A veces, ¡puede llegar a medir hasta 2 metros!
Estas espigas suelen aparecer en pequeños grupos entre junio y agosto. Son peludas y se sienten pegajosas al tocarlas. Esto se debe a unos pelitos especiales que sueltan una sustancia pegajosa. Las espigas están cubiertas por unas pequeñas hojas llamadas brácteas. En la parte de arriba de la espiga, hay flores amarillentas con forma de urna. Cuando la planta da fruto, este es una cápsula.
¿Cómo se alimenta esta planta?
Como la Pterospora andromedea no tiene clorofila, no puede producir su propio alimento. En cambio, vive en una relación especial con los hongos. La mayor parte de su vida, la planta existe como una masa de raíces carnosas y delicadas bajo tierra.
Una relación especial con los hongos
La Pterospora andromedea obtiene todo su alimento de ciertos hongos. Esta relación se llama micoheterotrofia. Es como si la planta "parasitara" al hongo, pero de una manera muy específica. La Pterospora solo se asocia con un tipo de hongos del género Rhizopogon. Los científicos aún están investigando cómo funciona exactamente esta relación.
¿Dónde vive la Pterospora andromedea?
Esta planta crece en los bosques donde hay coníferas (como pinos y abetos) o en bosques mixtos. Es originaria de América del Norte, desde el sur de Canadá hasta las montañas de México. Es más común encontrarla en la parte oeste del continente. Sin embargo, también hay algunas poblaciones pequeñas en el noreste de los Estados Unidos y el este de Canadá. Es una de las plantas sin clorofila más comunes en su subfamilia.
¿Quién descubrió la Pterospora andromedea?
La Pterospora andromedea fue descrita por primera vez por el botánico Thomas Nuttall en el año 1818.
El significado de su nombre
El nombre Pterospora viene de dos palabras griegas: pteros, que significa "ala", y spora, que significa "semilla". Así que Pterospora significa "semilla alada", refiriéndose a sus semillas. El nombre andromedea se refiere a otra planta, la Andromeda polifolia, porque las flores de la Pterospora se parecen a las de esa especie.
Véase también
En inglés: Pinedrops Facts for Kids