Pseudópodo para niños
Un pseudópodo o seudópodo (que significa "falso pie" en griego) es una parte del citoplasma (el material gelatinoso dentro de una célula) que se extiende desde algunos organismos muy pequeños, como las amebas. Estos "falsos pies" les sirven para moverse o para conseguir su alimento.
Contenido
¿Qué son los Pseudópodos?
Los pseudópodos se forman y se encogen gracias a unas proteínas llamadas actina y miosina. Estas proteínas se unen y se separan para crear unos hilos muy finos llamados microfilamentos. Cuando estos hilos se alargan cerca del borde de la célula, empujan la membrana (la capa exterior de la célula) y forman un bulto. Este bulto se llena con el citoplasma, creando el pseudópodo. Luego, los hilos de actina y miosina se contraen, ayudando a que la célula se mueva o capture algo.
¿Cómo se Mueven los Organismos con Pseudópodos?
Los pseudópodos son una de las formas en que los organismos de una sola célula se desplazan, junto con los flagelos (como pequeñas colas) y los cilios (como pequeños pelos). Muchas amebas se mueven creando un pseudópodo grande en la parte delantera. Al mismo tiempo, el resto de la célula se arrastra hacia adelante. Este proceso se repite una y otra vez, permitiendo que la ameba avance. Otras amebas usan varios pseudópodos pequeños que se extienden y se encogen, como si estuvieran "caminando" sobre una superficie.
¿Cómo se Alimentan con Pseudópodos?
Los pseudópodos también son muy útiles para comer. Pueden rodear partículas de alimento hasta encerrarlas dentro de una especie de burbuja llamada vacuola. Este proceso se llama fagocitosis. Cuando los filamentos de actina se contraen, la membrana de la célula se hunde y crea una especie de bolsillo. El organismo usa este bolsillo para atrapar las partículas de comida. La fagocitosis no solo ocurre en organismos unicelulares, sino también en algunas células de animales, como los fagocitos, que son células de la sangre que "comen" cosas extrañas para proteger el cuerpo.
Tipos de Pseudópodos: Una Mirada a sus Formas
Los pseudópodos tienen diferentes formas y características, y por eso se clasifican en varios tipos:
Lobopodios: Los "Pies" Redondos
Los lobopodios son pseudópodos gruesos, cortos y con la punta redondeada. Son muy comunes en las Amoebozoa, que es un grupo de amebas.
Filopodios: Los "Dedos" Delgados
Los filopodios son más delgados y terminan en punta. Están hechos principalmente de una parte del citoplasma llamada ectoplasma y se apoyan en microfilamentos.
Reticulopodios: Las "Redes" de Movimiento
Los reticulopodios, también conocidos como pseudópodos reticulados, son pseudópodos muy finos que se unen entre sí, formando una especie de red irregular fuera del organismo. Se pueden ver en organismos como las cloraracniofitas y los foraminíferos.
Axopodios: Los "Brazos" Rígidos
Los axopodios son pseudópodos rígidos, finos y largos. Por dentro tienen una varilla central que les da soporte, formada por grupos complejos de microtúbulos (pequeños tubos dentro de la célula) y rodeada por el citoplasma. Se encuentran en radiolarios y heliozoos.
Otras Formas de Pseudópodos
Además de los tipos principales, existen algunas variaciones:
- Lamelipodio: Es un tipo de lobopodio que es plano, como una lámina.
- Granulorreticulopodio: Es un reticulopodio que tiene pequeños gránulos dentro de su citoplasma.
- Subseudópodos: Son pseudópodos pequeños que nacen de la superficie de un pseudópodo más grande.
Galería de imágenes
-
Lobopodios en una ameba
-
Granulorreticulopodios en un foraminífero
Véase también
En inglés: Pseudopodia Facts for Kids
- Ameboide
- Lamelipodio
- Haptotaxis