Pruitt-Igoe para niños
Datos para niños Pruitt-Igoe |
||
---|---|---|
![]() Vista general de Pruitt-Igoe.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | San Luis, Misuri | |
Coordenadas | 38°38′32″N 90°12′34″O / 38.642288888889, -90.209430555556 | |
Información general | ||
Inicio | 1951 | |
Construcción | 1955 | |
Demolido | 1972–1976 | |
Arquitecto | Minoru Yamasaki | |
Pruitt-Igoe fue un gran proyecto de viviendas construido entre 1954 y 1955 en la ciudad de San Luis, Misuri, Estados Unidos. Fue diseñado por el arquitecto Minoru Yamasaki, quien también diseñó las torres del World Trade Center.
Poco después de su construcción, las condiciones de vida en Pruitt-Igoe empezaron a empeorar. En la década de 1960, la zona enfrentaba muchos desafíos, lo que llamó la atención de los medios de comunicación de todo el mundo.
El 16 de marzo de 1972, menos de 20 años después de su construcción, el gobierno de Estados Unidos decidió demoler el primero de sus 33 grandes edificios. Los 32 edificios restantes fueron derribados en los siguientes dos años.
El fracaso de Pruitt-Igoe se convirtió en un símbolo importante y generó un gran debate sobre cómo se deben planificar las viviendas públicas. Su destrucción fue vista por algunos expertos como un momento clave en la historia de la arquitectura moderna. La demolición de los edificios fue incluso mostrada en la película Koyaanisqatsi.
Contenido
¿Qué fue Pruitt-Igoe?
Pruitt-Igoe fue un complejo de 33 edificios de once pisos cada uno, ubicados en un área de 23 hectáreas en el norte de San Luis. En total, tenía 2870 apartamentos, lo que lo convirtió en uno de los proyectos de vivienda más grandes de Estados Unidos.
Los apartamentos eran bastante pequeños y tenían pocos accesorios de cocina. Los ascensores no paraban en todos los pisos, lo que obligaba a los residentes a usar las escaleras para llegar a sus hogares. Las plantas bajas contaban con pasillos amplios, lavanderías y salas comunes.
¿Por qué se construyó Pruitt-Igoe?
Durante las décadas de 1940 y 1950, la ciudad de San Luis estaba muy poblada. Muchas familias vivían en casas antiguas y en mal estado. Un estudio de 1947 mostró que miles de hogares aún compartían baños.
Las familias de clase media comenzaron a mudarse de la ciudad, y sus antiguas casas fueron ocupadas por familias con menos recursos. Para evitar que el centro de la ciudad se devaluara, las autoridades de San Luis decidieron renovar la zona.
En 1947, se propuso reemplazar un barrio con problemas por nuevos edificios residenciales y un parque. Sin embargo, este plan no se llevó a cabo. En su lugar, el alcalde Joseph Darst y otros líderes decidieron demoler los barrios más antiguos y construir viviendas públicas modernas. Creían que esto traería beneficios a la ciudad, como más ingresos y nuevos espacios de recreo.
En 1948, los votantes rechazaron un préstamo para financiar estos cambios. Pero la situación cambió con una ley de vivienda de 1949 que permitía al gobierno federal ayudar a financiar proyectos de vivienda pública.
Planes para mejorar la ciudad
La Autoridad de Reurbanización y Desmonte de San Luis fue creada para comprar y demoler los barrios más antiguos. Luego, venderían esos terrenos a precios más bajos a empresas privadas para que construyeran nuevas viviendas. Esto buscaba atraer de nuevo a la clase media y ayudar al crecimiento de los negocios.
Otra agencia, la Autoridad de Vivienda de San Luis, se encargaría de construir viviendas públicas para las personas que vivían en los barrios más antiguos. En 1950, San Luis obtuvo fondos federales para construir 5800 unidades de vivienda pública.
El primer gran proyecto fue Cochran Gardens, terminado en 1953, para familias de bajos ingresos. Pruitt-Igoe fue el siguiente, y estaba destinado a familias jóvenes de clase media. En ese tiempo, las viviendas públicas en Misuri mantenían a las personas de diferentes orígenes separadas en distintos edificios hasta 1956.
¿Cómo fue diseñado y construido?
En 1950, la ciudad encargó a la empresa Leinweber, Yamasaki & Hellmuth el diseño de Pruitt-Igoe. El nombre del proyecto honraba a Wendell O. Pruitt, un piloto afroamericano de San Luis que luchó en la Segunda Guerra Mundial, y a William L. Igoe, un antiguo congresista.
Al principio, se planearon dos secciones: una para residentes negros y otra para blancos. El terreno donde se construyó Pruitt-Igoe era antes un barrio con muchas dificultades llamado De Soto-Carr.
El arquitecto y las ideas iniciales

Este fue el primer gran trabajo de Minoru Yamasaki. Su propuesta inicial incluía una mezcla de edificios de diferentes alturas. Las autoridades de San Luis la aceptaron, pero superaba el presupuesto federal. La agencia federal de vivienda intervino y exigió que todos los edificios tuvieran once pisos.
En 1951, la revista Architectural Forum elogió el diseño original de Yamasaki. La idea era crear "vecindarios verticales" con jardines y áreas comunes en la planta baja. Se suponía que habría "un río de árboles" entre las filas de edificios, pero los parques y zonas de recreo no fueron adecuados al principio.
Cambios y características del diseño
A pesar de los recortes iniciales del gobierno, el costo final de Pruitt-Igoe fue de 36 millones de dólares. Esto era un 60% más que el promedio nacional para viviendas públicas en ese momento. Algunos culparon a los altos salarios de los trabajadores y a un costoso sistema de calefacción. Estos costos adicionales llevaron a recortes en otras partes importantes de los edificios.
Al principio, Pruitt-Igoe recibió buenas críticas y fue visto como un gran avance en la renovación urbana. A pesar de la calidad de los edificios, los proveedores de materiales incluso usaban Pruitt-Igoe en sus anuncios, aprovechando la atención nacional que recibía el proyecto.
¿Qué pasó con Pruitt-Igoe?
En 1956, una decisión judicial en Misuri eliminó la separación de personas por su origen en el estado. El nuevo complejo de edificios de Pruitt-Igoe pasó a ser habitado principalmente por personas de raza negra. Sin embargo, muchos ciudadanos blancos decidieron no mudarse a este nuevo barrio integrado.
Los edificios comenzaron a tener muchos apartamentos vacíos. Aunque las cifras exactas varían, todos los expertos coinciden en que a finales de los años 60, Pruitt-Igoe estaba en un estado avanzado de abandono y deterioro. Se convirtió en un lugar con muchos problemas y desafíos. El arquitecto Yamasaki lamentó esta situación, diciendo: "Nunca pensé que la gente fuera tan destructiva".
En 1971, Pruitt-Igoe solo tenía seiscientos residentes en diecisiete edificios; los otros dieciséis fueron cerrados. Mientras tanto, un barrio cercano llamado Carr Village, con una población similar, se mantuvo ocupado y sin problemas durante todo el tiempo que Pruitt-Igoe existió.
Esfuerzos de los vecinos
A pesar de los problemas en las áreas comunes y la presencia de grupos problemáticos, los propios residentes de Pruitt-Igoe intentaron mantener el lugar. Trabajaban para limpiar las zonas comunes y a menudo lo lograban.
Sin embargo, cuando los pasillos eran compartidos por veinte familias y las escaleras por cientos, era difícil mantener esos espacios. Cuando el número de personas por espacio público aumentaba mucho, nadie sentía que esos lugares fueran suyos, lo que dificultaba distinguir a un vecino de alguien que no vivía allí.
Los habitantes de Pruitt-Igoe formaron una asociación de vecinos y crearon proyectos comunitarios. Por ejemplo, establecieron habitaciones donde las mujeres podían reunirse, socializar y crear objetos artesanales para vender.
¿Cuándo y por qué fue demolido?
En 1968, el Departamento Federal de Vivienda empezó a animar a los residentes que quedaban en Pruitt-Igoe a mudarse.
Intentos de solución
En diciembre de 1971, las autoridades decidieron demoler dos de los edificios de Pruitt-Igoe. Esperaban que al reducir la población en los edificios, las condiciones mejorarían. En ese momento, ya se habían gastado 57 millones de dólares en Pruitt-Igoe, una inversión que no querían perder.
Se consideraron varias opciones para intentar mejorar Pruitt-Igoe, como convertir los edificios en estructuras más bajas, reduciéndolos a cuatro pisos.
El fin de los edificios
Después de meses de preparación, el primer edificio fue demolido con una explosión controlada el 16 de marzo de 1972. El segundo edificio fue demolido el 22 de abril de 1972. Después de varias explosiones más en julio de ese año, la primera etapa de la demolición terminó.
El gobierno federal decidió no seguir con ningún plan de rehabilitación, y Pruitt-Igoe fue demolido por completo en 1976. Hoy en día, parte del terreno donde estaba el complejo es ocupado por escuelas como Gateway Middle School, Gateway Elementary School y Pruitt Military Academy. El resto del terreno fue plantado con árboles. El antiguo barrio DeSoto-Carr, que rodeaba a Pruitt-Igoe, también fue demolido y reemplazado por casas más pequeñas.
¿Qué aprendimos de Pruitt-Igoe?
Las razones por las que Pruitt-Igoe fracasó son complejas. A menudo se ha dicho que fue un fracaso puramente arquitectónico. Otros expertos culpan a factores sociales, como la disminución económica de San Luis y la oposición a los planes de vivienda del gobierno.
Lo cierto es que el caso de Pruitt-Igoe se estudia como un ejemplo importante en arquitectura, sociología y política. La historia de Pruitt-Igoe está llena de ideas equivocadas.
A menudo se dice que Pruitt-Igoe fue un proyecto innovador que no funcionó en la práctica, pero que ganó premios por su diseño. Sin embargo, nunca ganó premios profesionales importantes, solo reconocimientos de revistas especializadas. Por ejemplo, un diseño anterior en San Luis de los mismos arquitectos, Cochran Gardens, sí recibió dos premios.
Algunos críticos usaron Pruitt-Igoe como ejemplo de que las ideas modernas en arquitectura podían ser peligrosas si no consideraban la sociedad real. Esta idea ignora que la ubicación, la cantidad de personas, las limitaciones de costos e incluso el número de pisos de los edificios fueron impuestos por las autoridades del gobierno.
Véase también
En inglés: Pruitt–Igoe Facts for Kids
Lecturas recomendadas
- Chuck Palahniuk, "Confessions in Stone" en Stranger than Fiction. (Nueva York: Doubleday, 2004).