robot de la enciclopedia para niños

Proteoma para niños

Enciclopedia para niños

El proteoma es como el gran equipo de trabajadores que tiene una célula, un tejido o un organismo. Imagina que cada trabajador es una proteína. El proteoma es el conjunto completo de todas las proteínas que están activas o que pueden activarse en un momento y bajo ciertas condiciones.

El científico Marc Wilkins usó por primera vez la palabra "proteoma" en 1994. Con ella, se refería a todas las proteínas que un genoma (que es como el libro de instrucciones de un organismo) puede producir. Este concepto se usa para estudiar las proteínas en diferentes niveles de los seres vivos.

¿Qué es el Proteoma?

Las proteínas son moléculas muy importantes en todos los seres vivos. Son como los "ladrillos" y las "máquinas" que construyen y hacen funcionar nuestro cuerpo. El proteoma es el nombre que le damos a la colección completa de todas estas proteínas en un momento dado. Es importante saber que el proteoma de una célula o un organismo puede cambiar, por ejemplo, si está creciendo, si está enfermo o si las condiciones a su alrededor cambian.

Archivo:Metabolomics schema
Esquema Metabólico

Tipos de Proteomas: Un Vistazo Cercano

Aunque la palabra "proteoma" a menudo se refiere a todas las proteínas de un organismo, los seres vivos pueden ser muy diferentes. Algunos son unicelulares (una sola célula) y otros son pluricelular (muchas células). Además, las células de un mismo organismo pueden tener proteomas distintos. Por eso, es útil hablar de diferentes tipos de proteomas:

Proteoma Subcelular: Las Proteínas de un Compartimento

Este tipo de proteoma se refiere a las proteínas que se encuentran en una parte específica dentro de una célula, como un organelo. Los organelos son como pequeños órganos dentro de la célula que tienen funciones especiales. Por ejemplo, las mitocondrias (que son las "centrales de energía" de la célula) pueden tener más de 3000 proteínas diferentes.

Proteoma Celular: Las Proteínas de un Tipo de Célula

Este es el conjunto de proteínas que se encuentran en un tipo particular de célula, en un momento y bajo una condición específica. Por ejemplo, las proteínas de una célula de la piel son diferentes a las de una célula del corazón.

Proteoma Completo: Todas las Proteínas de un Organismo

Este es el conjunto total de proteínas que un organismo, ya sea unicelular o pluricelular, puede producir a partir de todo su genoma. Es como la versión de proteínas de todo el libro de instrucciones genéticas del organismo.

Proteoma Viral: Las Proteínas de los Virus

Los virus también tienen genomas que contienen instrucciones para fabricar sus propias proteínas. A este conjunto de proteínas se le llama proteoma viral. A menudo, los científicos estudian cómo las proteínas de un virus interactúan con las proteínas de la célula que infectan. Así, se analizan los cambios en las proteínas de la célula huésped después de que el virus la infecta.

Proteómica: El Estudio de las Proteínas

La proteómica es la ciencia que se encarga de estudiar las proteínas a gran escala. Es un campo de estudio que combina varias ciencias y ha crecido mucho gracias a la información que se obtuvo de proyectos como el Proyecto del Genoma Humano, que mapeó todos nuestros genes.

La proteómica busca entender la composición, la estructura y cómo funcionan las proteínas. Es una parte muy importante de la genómica funcional, que estudia cómo los genes y sus productos (como las proteínas) funcionan en un organismo.

En general, la proteómica se refiere al análisis experimental de muchas proteínas al mismo tiempo. Los científicos que trabajan en proteómica suelen hacer tres cosas principales:

  • Identificar todas las proteínas que se producen en una célula, tejido u organismo específico.
  • Descubrir cómo estas proteínas se conectan entre sí, formando redes complejas dentro de los organismos.
  • Determinar la forma tridimensional que adoptan estas proteínas, ya que su forma es clave para su función.

Historia del Término Proteoma

El término "proteoma" fue creado por el genetista australiano Marc Wilkins en 1994. Lo presentó en un congreso científico en Siena, Italia, que se llamaba "Electroforesis 2D: de los mapas de proteínas a los genomas". La palabra apareció por primera vez en un texto impreso en 1995, como parte de la tesis doctoral de Wilkins. Él usó el término para describir el conjunto completo de proteínas que se producen a partir de un genoma, una célula, un tejido o un organismo.

¿Por qué es Importante Estudiar el Proteoma?

Estudiar el proteoma a través de la proteómica es muy importante porque nos ayuda a entender cómo las proteínas interactúan entre sí y con el resto de un organismo.

Conocer el proteoma de un organismo puede ser útil para muchas cosas, como el desarrollo de nuevas medicinas. Por ejemplo, los científicos pueden comparar las proteínas de un organismo sano con las de uno enfermo (como en el caso del melanoma, un tipo de enfermedad). Para desarrollar medicamentos, se pueden seguir estos pasos:

  1. Se toman muestras de tejido sano y de tejido enfermo y se separan sus proteínas usando una técnica llamada electroforesis. Así, se puede ver si hay alguna proteína que esté presente en mucha cantidad en el tejido enfermo.
  2. Esa proteína específica se aísla y se purifica.
  3. Luego, se usa una técnica llamada cristalografía de rayos X para descubrir su estructura tridimensional.
  4. Una vez que se conoce la estructura de la proteína, se puede diseñar un medicamento que actúe directamente sobre ella para ayudar a tratar la enfermedad.

También se puede usar la proteómica para crear medicamentos que tengan menos efectos secundarios no deseados.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Proteome Facts for Kids

kids search engine
Proteoma para Niños. Enciclopedia Kiddle.