Protector solar para niños
La crema solar, el protector solar o el bloqueador solar es un producto que se aplica en la piel, como una loción, gel o aerosol. Su función principal es proteger la piel de los efectos dañinos de la radiación solar o de la luz de lámparas especiales. Es importante recordar que no evita por completo las quemaduras ni ofrece una protección total contra el Sol.
Además de la crema solar, otras formas de protección incluyen la ropa que bloquea los rayos solares (UVA y UVB), sombreros de ala ancha, gafas de sol y parasoles. Estos elementos ayudan a proteger los ojos y la piel, pero usarlos por separado podría no ser suficiente.
Las personas con muchos lunares tienen una mayor probabilidad de desarrollar problemas en la piel relacionados con el sol.
Para que el protector solar funcione bien, debes aplicarlo entre 30 minutos y 2 horas antes de exponerte al sol. Generalmente, es necesario volver a aplicarlo después de 80 minutos en el agua, si sudas mucho, o cada 2 horas si estás fuera del agua. Siempre sigue las instrucciones de la etiqueta del producto.
En Europa, la Comisión Europea publicó en 2006 una recomendación sobre cómo deben etiquetarse los protectores solares. Según esta recomendación, un producto de protección solar es cualquier preparado que se aplica en la piel para protegerla de la radiación UV, ya sea absorbiéndola, dispersándola o reflejándola.
Contenido
- ¿Qué beneficios tiene usar protector solar?
- ¿Existen riesgos al usar protector solar?
- ¿Qué pasa con la exposición prolongada al sol?
- ¿Qué tipos de protectores solares existen?
- ¿Qué es el Factor de Protección Solar (FPS)?
- ¿Qué significa "resistente al agua"?
- ¿Cómo afecta el protector solar al medio ambiente?
- ¿Cuál es la historia del protector solar?
- ¿Qué se investiga sobre el protector solar?
- Véase también
¿Qué beneficios tiene usar protector solar?
El uso de protector solar puede ayudar a prevenir algunos tipos de problemas graves de la piel, como el melanoma y el carcinoma de células escamosas. Sin embargo, hay menos pruebas de que sea efectivo para prevenir el carcinoma de células basales.
Un estudio de 2013 encontró que usar protector solar todos los días podría ayudar a que la piel se mantenga más suave y resistente, y a retrasar la aparición de arrugas. Otro estudio con 32 personas mostró que el uso diario de protector solar (FPS 30) mejoró el aspecto de la piel dañada por el sol en 12 semanas, y esta mejora continuó durante un año. El protector solar es útil para cuidar la piel, ya que el sol es una de las principales causas del envejecimiento prematuro, como arrugas y manchas.
Minimizar el daño causado por los rayos UV es especialmente importante para los niños, las personas de piel clara y quienes tienen sensibilidad al sol por razones de salud.
¿Existen riesgos al usar protector solar?
Hasta 2021, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. había aprobado 16 ingredientes para usar como filtros UV. De estos, solo el óxido de zinc y el dióxido de titanio son considerados seguros y efectivos por la FDA. Para los otros 14 ingredientes, aún no hay suficientes datos de seguridad.
Investigaciones de la FDA sobre tres filtros UV comunes (oxibenzona, homosalato y octocrileno) mostraron que estas moléculas podían encontrarse en la piel, la sangre, la leche y la orina semanas después de dejar de usarlos.
Los componentes del protector solar son revisados por las autoridades en muchos países. Aquellos que presentan problemas de seguridad importantes, como el PABA, suelen ser retirados del mercado.
Algunas personas pueden tener una reacción alérgica al protector solar. Esto puede causar una erupción en la piel donde se aplicó el producto, y a veces puede extenderse a otras zonas.
¿Qué pasa con la exposición prolongada al sol?
Los rayos ultravioleta (UV) son una forma de radiación que no podemos ver. Pueden entrar en la piel y dañar las células. Las quemaduras de sol son una señal de que la piel ha sufrido daño. Una quemadura solar ocurre cuando la cantidad de exposición al sol excede la capacidad de la melanina (el pigmento protector de la piel) para protegerla. Las quemaduras solares son tan serias como otras quemaduras y pueden causar ampollas, hinchazón y fiebre.
Broncearse tampoco es saludable. El bronceado aparece después de que los rayos del sol ya han dañado algunas células de la piel, y a largo plazo, puede causar envejecimiento prematuro de la piel. Los rayos UV pueden dañar la piel en cualquier estación del año y a cualquier temperatura. También pueden causar problemas en los ojos, arrugas, manchas en la piel y problemas graves de salud en la piel.
Aquí tienes algunas recomendaciones para protegerte del sol:
- Mantente alejado del sol cuando sus rayos son más fuertes (entre las 10:00 y las 16:00).
- Usa protector solar con un FPS de 15 o más.
- Utiliza ropa que te proteja.
- Usa gafas de sol que cubran bien y te den 100% de protección contra los rayos UV.
- Evita las lámparas solares y las camas para broncearse.
- Revisa tu piel con regularidad para detectar cambios en el tamaño, la forma, el color o la textura de tus marcas de nacimiento, lunares y manchas. Estos cambios pueden ser una señal de problemas en la piel.
¿Qué tipos de protectores solares existen?
Hay dos tipos principales de protectores solares:
- Filtros físicos: También se les llama pantallas totales. Funcionan reflejando toda la radiación solar, impidiendo que entre en la piel y cause enrojecimiento o quemaduras. Se aplican en una capa más gruesa y suelen contener dióxido de titanio.
- Filtros químicos: Estos absorben la radiación solar y la transforman en otro tipo de energía que no daña la piel. Son los que se relacionan con el Factor de Protección Solar (FPS).
Un buen protector solar debe tener estas características:
- Buena capacidad para absorber los rayos ultravioleta.
- Ser resistente al sudor y al agua.
- No irritar la piel.
- Ser estable bajo el sol.
- No tener olor ni sabor.
- No dejar la piel con sensación grasosa.
¿Qué es el Factor de Protección Solar (FPS)?
El factor de protección solar (FPS) o índice de protección solar (IPS) es una medida de laboratorio que indica qué tan bien un protector solar protege la piel. Cuanto más alto sea el FPS, mayor protección ofrecerá el protector solar contra los rayos UV-B, que son los que causan las quemaduras de sol.
El IPS se calcula comparando la cantidad de radiación UV necesaria para quemar la piel con protector solar, con la cantidad necesaria para quemarla sin protector solar. Por ejemplo, si usas un protector solar con FPS 50, tu piel tardará 50 veces más en quemarse que si no usaras nada. La cantidad de energía solar a la que te expones no solo depende del tiempo, sino también de la hora del día. Esto se debe a que por la mañana y por la tarde, los rayos del sol atraviesan una capa más gruesa de la atmósfera antes de llegar a la Tierra que al mediodía.
En la práctica, la protección de un protector solar específico depende de varios factores:
- El tipo de piel de la persona.
- La cantidad de protector solar aplicada y la frecuencia con la que se aplica.
- Las actividades que se realizan bajo el sol (por ejemplo, nadar puede hacer que el protector solar se quite más rápido).
- La cantidad de protector solar que la piel ha absorbido.
La elección del protector solar dependerá de tu historial de quemaduras solares, tu tipo de piel, si usas otros medicamentos y por qué quieres usar un protector solar. Si lo usas para evitar reacciones de la piel a medicamentos o problemas causados por los rayos UV, elige un producto de amplio espectro. Si vas a nadar o sudar mucho, busca un protector solar que diga "a prueba de agua" o "resistente al agua" en su etiqueta.
¿Qué significa "resistente al agua"?
En Europa, las etiquetas "resistente al agua" y "muy resistente al agua" están reguladas. Los productos "resistentes al agua" deben mantener su protección después de dos inmersiones de 20 minutos. Los productos "muy resistentes al agua" deben hacerlo después de cuatro inmersiones.
¿Cómo afecta el protector solar al medio ambiente?
Estudios realizados en 2015 por el ecotoxicólogo Craig Downs mostraron que algunos ingredientes de las cremas solares, especialmente la oxibenzona, pueden ser dañinos para la vida marina, en particular para los corales.
La Universidad de Stanford descubrió que las células de coral transforman la oxibenzona en una sustancia tóxica que se activa con la luz. Por esta razón, algunos lugares, como Hawái, han prohibido las lociones que contienen oxibenzona y octinoxato debido a su impacto ambiental. Sin embargo, encontrar alternativas claras es un desafío, ya que otros filtros solares también podrían ser tóxicos. La Administración Oceánica y Atmosférica de EE. UU. ha identificado hasta 10 ingredientes dañinos en las lociones solares. La etiqueta "seguro para los arrecifes" a menudo se considera una estrategia de marketing sin estándares claros.
¿Cuál es la historia del protector solar?
Las civilizaciones antiguas ya usaban productos de plantas para proteger su piel del sol. Por ejemplo, los antiguos griegos usaban aceite de oliva, y los egipcios usaban extractos de arroz, jazmín y altramuz, que aún se usan hoy en día en productos para la piel. La pasta de óxido de cinc también ha sido popular para proteger la piel durante miles de años. Entre los nómadas Sama-Bajau de Filipinas, Malasia e Indonesia, una pasta llamada borak o burak, hecha de hierbas acuáticas, arroz y especias, era una protección solar común. Las mujeres la usaban principalmente para proteger su cara y las partes de la piel expuestas al fuerte sol tropical en el mar. En Myanmar, la thanaka, una pasta cosmética de color blanco amarillento hecha de corteza molida, se usa tradicionalmente para protegerse del sol.
Los primeros protectores solares hechos por el hombre se usaron en 1928. El primer producto comercial importante fue lanzado en 1936 por el químico francés Eugène Schueller, fundador de L'Oréal.
¿Qué se investiga sobre el protector solar?
Se están desarrollando nuevos productos, como protectores solares que usan nanopartículas bioadhesivas. Estas partículas envuelven los filtros UV comerciales y se adhieren a la piel sin penetrarla. Esta estrategia ayuda a prevenir el daño inicial causado por los rayos UV y la formación de radicales libres.
También se están estudiando filtros UV basados en ésteres de sinapato.
Véase también
En inglés: Sunscreen Facts for Kids
- Bronceador
- After-sun
- Crema (cosmética)
- Tomar sol
- Índice UV
- Índice de protección solar
- Fotoenvejecimiento