Productor discográfico para niños
El productor discográfico o productor musical es como el director creativo y técnico de un proyecto de grabación de música. Es la persona que guía a los artistas en el estudio, ayuda a organizar el tiempo de grabación y, en muchos estilos de música popular, ayuda a crear el sonido y la forma final de una canción. Puedes pensar en un productor musical como el director de una película, pero para la música.
Por otro lado, un productor ejecutivo es quien ayuda a conseguir los recursos para que el proyecto de grabación se haga realidad. Y un ingeniero de audio es el experto que maneja toda la tecnología y los equipos de sonido.
Contenido
¿Cómo surgieron los productores musicales?
Los primeros productores de música
En la primera mitad del siglo XX, el trabajo del productor musical era parecido al de un productor de cine. Se encargaban de organizar y supervisar las sesiones de grabación. También pagaban a los técnicos, a los músicos y a quienes hacían los arreglos de las canciones. A veces, incluso elegían las canciones que el artista iba a grabar.
En los años cincuenta, este papel lo desempeñaban los directores de A&R (Artista y Repertorio). Uno de los más conocidos fue el músico y compositor Mitch Miller en Columbia Records. Hasta los años sesenta, muchos productores y directores de A&R trabajaban para grandes compañías discográficas. Muchas grabaciones se hacían en estudios que estas mismas compañías controlaban, como los famosos estudios Abbey Road en Londres, que eran de EMI.
La llegada de los productores independientes
A mediados de los años 60, apareció un nuevo tipo de productor: el productor independiente. Esto significaba que no trabajaban directamente para una gran compañía discográfica. Algunos de los primeros productores independientes fueron Leiber & Stoller, Phil Spector, conocido por su técnica de "pared de sonido", y Joe Meek, un pionero británico en el estudio.
Este cambio fue posible gracias a la nueva tecnología de grabación con cinta magnética de alta calidad. Esta tecnología cambió mucho cómo se grababa la música y cuánto costaba. La cinta magnética permitió que se crearan estudios de grabación independientes en ciudades importantes como Los Ángeles, Londres y Nueva York. A diferencia de los estudios antiguos, que eran como "tiendas cerradas" de las grandes compañías, estos nuevos estudios podían ser usados por cualquier artista, sin importar si estaban asociados a una gran discográfica o no.
Los estudios más grandes solían ser creados y manejados por los ingenieros de grabación más importantes. Estos estudios se diseñaban cuidadosamente para tener las mejores condiciones de grabación. Estaban equipados con la tecnología más avanzada, micrófonos de alta calidad, amplificadores electrónicos e instrumentos musicales.
Estudios importantes como los estudios Olympic en Londres, o United Western Recorders en Los Ángeles, se hicieron muy populares rápidamente. Estos lugares, que ayudaron a crear muchos éxitos, produjeron varias de las grabaciones de pop más exitosas de esa época.
Productores de hoy: Beatmakers y productores electrónicos
Hoy en día, con el fácil acceso a la tecnología, es mucho más sencillo para un productor crear pistas de música de alta calidad sin usar muchos instrumentos físicos. Esto es muy común en el rap, donde a menudo se les llama beatmakers.
En muchos casos, la persona que produce la música también hace los arreglos, compone o incluso interpreta. El productor puede darle un enfoque nuevo a un proyecto o aportar ideas frescas. También se encarga de la parte creativa de la mezcla de sonido, aconsejando al ingeniero de sonido sobre el estilo musical que se busca para el proyecto. Algunos beatmakers o productores de rap actuales son Tainy, Sky Rompiendo, Metro Boomin, Mike WiLL Made-It, Bizarrap, Jfbm beats y Bad Bunny, entre otros.
Véase también
En inglés: Record producer Facts for Kids