Productor de cine para niños
El productor de cine es una persona muy importante en la creación de una película. Imagina que es como el capitán de un barco, pero en lugar de un barco, es una película. Su trabajo principal es asegurarse de que la película se haga realidad, desde el principio hasta el final.
El productor se encarga de muchas cosas:
- Es el representante legal de la película.
- Organiza todo lo necesario para la producción.
- Se asegura de que haya suficiente dinero para hacer la película.
- Contrata a todo el equipo, desde los actores hasta los técnicos.
- Habla con las empresas que distribuyen películas para que la obra llegue a los cines o plataformas.
Su trabajo complementa la visión creativa del director, quien se enfoca más en la parte artística y cómo se ve la película.
Contenido
¿Qué hace un productor de cine?
El trabajo del productor es muy variado y a veces se parece al del director, especialmente en la elección de los actores y del equipo artístico. Esto incluye al director de fotografía, el montador (quien edita la película), los expertos en efectos especiales, el director artístico y el compositor de la música.
En los primeros años del cine en Hollywood, los productores tenían mucho control sobre el estilo y el contenido de las películas. Por ejemplo, Howard Hughes era un productor que controlaba mucho a los directores con los que trabajaba. Esto era común en el llamado sistema de estudios de Hollywood, que duró hasta finales de los años 50.
A partir de los años 80, con la necesidad de más dinero y estrategias de marketing para las películas, el papel del productor volvió a ser muy importante. Algunos productores, como Jerry Bruckheimer, son tan conocidos como los directores por el tipo de películas que hacen.
La palabra "productor" puede referirse tanto al empresario que invierte en la película como al profesional que lidera la producción. A veces, es la misma persona, pero otras veces el empresario contrata a un profesional para que se encargue de la producción.
Tipos de productores en el cine
Existen diferentes tipos de productores, y sus nombres suelen indicar su función específica en la película. Según la forma de nombrar los cargos en inglés, encontramos:
- Productor ejecutivo (executive producer): Es el empresario o el representante de la empresa que financia la película.
- Productor (producer) y productor de línea (line producer): Son los profesionales que están a cargo de la producción diaria de la película.
- Productor consultor (consulting producer): Ofrece asesoramiento.
También hay otros roles en el equipo de producción, como:
- Coproductor
- Productor asociado
- Jefe de producción externo
- Gerente de producción
- Coordinador de producción
- Productor de campo
- Asistentes de producción
Además, el equipo de producción cuenta con asesores externos, como abogados, contadores y médicos.
En España, cuando se habla de "productor", normalmente se refiere al empresario. Cuando se habla del profesional que organiza la película, se usan los términos "productor ejecutivo" o "director de producción".
¿Cómo se hace una película? El proceso de producción
El proceso de producción de una película termina cuando se obtiene la primera copia, lista para ser mostrada al público y para hacer más copias.
Hay dos maneras de ver el inicio de este proceso:
- Cuando el productor decide que quiere hacer una película.
- Cuando se empieza a trabajar para conseguir los derechos de una historia o guion.
La primera es una visión más amplia del proceso, y la segunda es más específica, enfocada en el inicio del trabajo de rodaje.
Preproducción: La etapa de planificación
Esta es la primera fase importante. Aquí, el productor debe resolver dos grandes desafíos:
- El dinero: Buscar cómo conseguir los fondos necesarios para hacer la película.
- La economía: Asegurarse de que la inversión se recupere después de que la película se estrene.
Para saber cuánto dinero se necesita, primero se debe hacer un plan de trabajo detallado. Si el productor ya tiene un guion, lo analiza para decidir si la película es viable y cómo resolver los temas económicos.
El trabajo del productor es aún más valioso si, además de elegir la película, ayuda a crear el guion. A veces, a esta persona se le llama "Productor-Guionista".
Una vez que se tiene el guion, el productor forma el "equipo técnico-artístico" principal, empezando por elegir al director de la película. Otro paso clave es seleccionar a los actores más importantes. Cuando esto se logra, se dice que ya se tiene el "paquete", que es el diseño básico de la producción.
Desglose del guion: Entendiendo cada detalle
El director de producción es quien realiza el desglose de guion. Esto significa analizar el guion para identificar todos los elementos que se necesitarán durante el rodaje.
Se extraen todos los datos importantes del guion. Primero, se divide el guion en "secuencias mecánicas". Estas son diferentes de las "secuencias dramáticas". Una secuencia dramática puede ocurrir en varios lugares, pero una secuencia mecánica es una parte de la acción que sucede en un mismo lugar y sin saltos de tiempo.
Una vez que se tienen las secuencias mecánicas, se anotan todos los detalles importantes:
- Accesorios
- Número de planos y páginas del guion
- Vestuario y sus complementos
- Personajes que aparecen
- Vehículos
- Lugar de la acción (interior/exterior) y momento (día/noche)
Con el número de planos y páginas, se calcula el tiempo estimado que tomará rodar cada secuencia.
Plan de trabajo: Organizando el rodaje
El objetivo principal al crear el plan de rodaje es ahorrar el mayor tiempo posible. Hay dos criterios principales para organizar el rodaje:
- Por escenarios: Se agrupan las escenas que se grabarán en el mismo lugar.
- Por actores: Se intenta que los actores graben sus escenas seguidas para que no tengan que esperar mucho tiempo entre una y otra.
El primer criterio ayuda a crear "unidades de rodaje" basadas en los lugares. El segundo busca programar las intervenciones de los actores de forma continua, reduciendo el tiempo que deben estar disponibles para la productora.
Con el acuerdo entre el equipo de producción y el director, se elabora el plan de rodaje, que es la base del plan de trabajo general.
Preparación del rodaje
Si la película se financia con dinero de otras personas o empresas, el productor debe saber cuándo se recibirán los pagos. Luego, el director se encarga de hacer las contrataciones necesarias, basándose en el plan de trabajo y el presupuesto.
Contratación del equipo técnico
Normalmente, el productor es quien contrata al director. Para el resto del equipo técnico, el director de producción tiene un papel muy importante, decidiendo las prioridades en la selección y contratación.
Rodaje: La acción en el set
Durante el rodaje, el equipo técnico debe estar atento a muchas cosas y resolver problemas que puedan surgir. Generalmente, se intenta que las primeras semanas de rodaje sean menos exigentes.
El jefe de producción y sus ayudantes son los encargados de pedir los recibos de gastos a cada departamento para controlar el dinero que se gasta.
Cuando comienza el rodaje, la producción ya ha dejado todo listo para que el trabajo fluya sin problemas. Si hay algún cambio en los planes, se debe comunicar de inmediato al área de producción.
Al final de cada día de rodaje, el secretario de rodaje anota en el "parte de cámara" si la toma fue buena, junto con el número de plano y de toma que aparecen en la claqueta.
Postproducción: Dando los toques finales
En esta etapa, la mayoría de los contratos con los actores y el equipo técnico ya han terminado. Sin embargo, los procesos que quedan son muy importantes, ya que definirán la calidad final de la película. Aquí se realizan:
- El montaje (unir las escenas).
- El sonido (añadir música, efectos y diálogos).
- Los trabajos de laboratorio (ajustes de imagen).
- La edición final.
Un ayudante del productor se encarga de los detalles prácticos, mientras que el productor ejecutivo sigue supervisando el progreso y administrando los recursos para asegurar una buena película. Los resultados finales se comparan con la idea original del proyecto.
Esta etapa termina cuando se obtienen las copias completas de la película. La primera copia es muy especial, ya que se convierte en el producto final que se mostrará al público y que se usará para la comercialización.

Véase también
En inglés: Movie producer Facts for Kids