Procesamiento analógico de señales para niños
El procesamiento analógico de señales es una forma de trabajar con la información que viaja en forma de ondas continuas, llamadas señales analógicas. Piensa en cómo el sonido viaja por el aire o cómo la luz llega a tus ojos; esas son señales analógicas. A diferencia de las señales digitales, que usan números específicos (como los que usa una computadora), las señales analógicas pueden tener cualquier valor dentro de un rango.
En los aparatos electrónicos, las señales analógicas suelen representarse como cambios en el voltaje, la corriente eléctrica o la carga eléctrica. Si hay algún problema o "ruido" en estas cantidades físicas, la señal también se verá afectada.
Algunos ejemplos de cómo se usa el procesamiento analógico de señales en tu vida diaria incluyen:
- Los controles de volumen, graves y agudos en tu equipo de música.
- Los controles de contraste y brillo en los televisores antiguos.
- Los filtros que separan las diferentes frecuencias de radio.
Este tipo de procesamiento se logra usando componentes electrónicos como capacitores, resistencias, inductores, transistores y circuitos integrados.
Contenido
¿Cómo se estudian los sistemas analógicos?
Para entender cómo funciona un sistema que procesa señales analógicas, los ingenieros usan modelos matemáticos. Estos modelos pueden describir el comportamiento del sistema en el tiempo o en la frecuencia.
¿Qué es la convolución?
La convolución es una herramienta matemática muy importante en el procesamiento de señales. Imagina que tienes una señal de entrada (lo que entra al sistema) y una "huella" del sistema (cómo el sistema reacciona). La convolución te permite combinar estas dos para saber cuál será la señal de salida (lo que sale del sistema).
Es como si deslizaras una de las "huellas" sobre la otra, multiplicando los valores y sumándolos. Cuando las formas de las señales coinciden, el resultado de la convolución es más grande. Esto ayuda a entender cómo un sistema cambia una señal.
¿Qué es la transformada de Fourier?
La transformada de Fourier es una herramienta matemática que nos ayuda a ver una señal de una manera diferente. Imagina que tienes una canción (una señal en el tiempo). La transformada de Fourier te permite "descomponer" esa canción en todas las notas musicales (frecuencias) que la componen. Así, puedes ver qué tan fuerte es cada nota en la canción.
Esta transformada convierte una señal del "dominio del tiempo" (cómo cambia con el tiempo) al "dominio de la frecuencia" (qué frecuencias la forman). Es muy útil para analizar señales, pero solo funciona para ciertos tipos de señales.
¿Qué es la transformada de Laplace?
La transformada de Laplace es una versión más general de la transformada de Fourier. Permite analizar un rango más amplio de señales y sistemas. Es como tener una lupa más potente para ver las características de una señal en un plano más complejo, no solo en la línea de frecuencias.
La principal diferencia es que la transformada de Laplace tiene una "región de convergencia", que es un área donde la transformación es válida. Esto significa que una misma señal en el dominio de la frecuencia podría corresponder a más de una señal en el dominio del tiempo, y la región de convergencia nos dice cuál es la correcta.
¿Qué son los diagramas de Bode?
Los diagramas de Bode son gráficos que muestran cómo un sistema afecta la magnitud (fuerza) y la fase (posición en la onda) de una señal a diferentes frecuencias. Se usan mucho en ingeniería para diseñar y analizar filtros y amplificadores.
Estos diagramas son muy útiles porque te permiten predecir cómo se comportará un sistema cuando le entra una señal con una frecuencia específica.
¿Qué son los dominios de las señales?
Cuando hablamos de señales, a menudo las vemos desde dos "dominios" o perspectivas diferentes:
El dominio del tiempo
Este es el dominio más fácil de entender. Un gráfico en el dominio del tiempo muestra cómo la fuerza o amplitud de una señal cambia a medida que pasa el tiempo. Por ejemplo, si grabas tu voz, verías cómo la onda de sonido sube y baja con el tiempo.
El dominio de la frecuencia
Un gráfico en el dominio de la frecuencia muestra qué tan fuerte es cada frecuencia en una señal. Es como ver el "contenido" de una señal en términos de sus componentes de sonido o vibración. Por ejemplo, en una canción, podrías ver qué tan fuertes son los sonidos graves, medios y agudos.
Tipos de señales comunes
Aunque cualquier señal puede ser procesada, hay algunos tipos que se usan mucho en el procesamiento analógico:
Sinusoides
Las sinusoides son ondas suaves y repetitivas, como las que ves en un electrocardiograma o las que representan un tono puro. Son muy importantes porque cualquier señal compleja del mundo real puede ser vista como una suma de muchas sinusoides diferentes.
Impulsos
Un impulso es una señal muy corta y muy fuerte, como un golpe rápido. En teoría, tiene una fuerza infinita y una duración casi nula. Aunque no se puede crear un impulso perfecto en la realidad, se usan aproximaciones para probar cómo reaccionan los sistemas. Si un impulso entra a un sistema, la salida se llama "respuesta impulsional", y nos dice mucho sobre cómo funciona el sistema.
Señales de escalón
Una señal de escalón es como encender un interruptor: la señal es cero y de repente sube a un valor constante. Se usa para ver cómo un sistema reacciona a un cambio repentino. La parte de la respuesta antes de que la señal se estabilice se llama "transitoria".
¿Qué son los sistemas?
Los sistemas son los aparatos o circuitos que procesan las señales.
Sistemas lineales e invariantes en el tiempo (LTI)
Un sistema es "lineal" si, al combinar dos señales de entrada, la salida es la misma combinación de las salidas individuales. Es como si el sistema no "mezclara" las señales de forma inesperada.
Un sistema es "invariante en el tiempo" si su comportamiento no cambia con el paso del tiempo. Es decir, si le das la misma señal de entrada hoy o mañana, obtendrás la misma salida.
Aunque ningún sistema real es perfectamente LTI, muchos se pueden modelar así para simplificar su estudio. Esto es importante porque los sistemas LTI son los más fáciles de analizar con las herramientas matemáticas del procesamiento analógico de señales.
Radio y televisión
La radio y la televisión son ejemplos cotidianos de sistemas analógicos. Cuando cambias de canal en una radio o un televisor antiguo, estás usando un filtro analógico para seleccionar la frecuencia de la señal que quieres escuchar o ver. Una vez que la señal está aislada, se usa para crear la imagen y el sonido.
Guitarra eléctrica
Una guitarra eléctrica y su amplificador son otro gran ejemplo de procesamiento analógico. La guitarra usa unas piezas llamadas "pastillas" (que tienen imanes y bobinas) para convertir la vibración de las cuerdas en una pequeña corriente eléctrica. Esta corriente se filtra, se amplifica y se envía al altavoz del amplificador.
Muchos amplificadores de guitarra son analógicos porque, para algunos músicos, el sonido que producen es más "cálido" o "completo" que el de los amplificadores digitales. Además, hay muchos pedales de efectos analógicos que modifican el sonido de la guitarra de formas creativas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Analog signal processing Facts for Kids