Principio cosmológico para niños
El principio cosmológico es una idea muy importante en la cosmología moderna, que es el estudio del Universo en su conjunto. Esta idea se basa en muchas observaciones que los científicos han hecho. Dice que, si miramos el Universo a escalas muy grandes, es decir, a distancias de cientos de megapársecs (que son distancias enormes), el Universo se ve igual en todas partes y en todas las direcciones.
Plantilla:Ficha de concepto
Contenido
¿Qué significa el Principio Cosmológico?
El principio cosmológico nos dice dos cosas principales sobre el Universo cuando lo observamos a escalas muy grandes:
¿Qué es la isotropía en el Universo?
La isotropía significa que, no importa hacia dónde mires en el espacio, verás las mismas propiedades en el Universo. Es como si estuvieras en el centro de una esfera gigante y todo a tu alrededor se viera igual, sin importar la dirección.
¿Qué es la homogeneidad en el Universo?
La homogeneidad quiere decir que cualquier lugar del Universo se ve igual y tiene las mismas características que cualquier otro lugar. Imagina que el Universo es un pastel gigante. Si es homogéneo, cada trozo de pastel tiene la misma cantidad de ingredientes y se ve igual que cualquier otro trozo.
¿Cómo se ha observado el Principio Cosmológico?
Los científicos han usado diferentes formas para comprobar si el Universo es realmente isótropo y homogéneo.
Observaciones de fuentes de radio
Al estudiar cómo se distribuyen las fuentes de radio que vienen de fuera de nuestra galaxia, los científicos han visto que el Universo parece ser homogéneo e isótropo. Si eliges dos puntos al azar en el cielo, la cantidad de fuentes de radio que encuentras en cada uno es muy parecida. La única excepción es en las zonas donde nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, nos impide ver lo que hay detrás.
El fondo cósmico de microondas
Una de las pruebas más importantes viene de la radiación de fondo cósmico (CMB, por sus siglas en inglés). Esta radiación es como un "eco" del Big Bang, el momento en que el Universo comenzó. Observaciones hechas con satélites como el Explorador del Fondo Cósmico (COBE) y la Sonda Wilkinson de Anisotropía en Microondas (WMAP) han demostrado que las pequeñas variaciones de temperatura en este fondo de microondas son increíblemente pequeñas, casi imperceptibles. Esto apoya la idea de que el Universo es muy uniforme a gran escala.

¿Qué implicaciones tiene el Principio Cosmológico?
Este principio tiene consecuencias muy interesantes sobre cómo entendemos nuestro lugar en el Universo.
¿Es la Tierra un lugar especial en el Universo?
Una de las ideas más importantes que surgen del principio cosmológico es que la Tierra no es un lugar especial o "preferencial" en el Universo. De hecho, ningún lugar lo es. Esto significa que si dos observadores estuvieran en puntos diferentes del Universo y midieran las propiedades de un mismo lugar (como su velocidad o densidad), obtendrían los mismos resultados, sin importar dónde se encuentren ellos.
¿Cómo se mueven las galaxias?
El principio cosmológico también sugiere que las estructuras más grandes del Universo, como los cúmulos y supercúmulos de galaxias, están en equilibrio. Además, un Universo homogéneo e isótropo a gran escala implica que estas estructuras forman una especie de "continuo" de materia, como si fueran las migas de un pastel que se unen para formar una masa uniforme.
La expansión del Universo
Si el Universo es isótropo y homogéneo, la única forma en que puede cambiar es expandiéndose o contrayéndose de manera global. Esto nos lleva a la ley de Hubble, que dice que las galaxias se están alejando unas de otras, y cuanto más lejos están, más rápido se separan.
¿Hay desafíos al Principio Cosmológico?
Recientemente, un grupo de astrónomos encontró un "Gran Grupo de Cuásares" que mide 1200 megapársecs. Este descubrimiento es muy grande y podría desafiar la idea de que el Universo es completamente homogéneo a todas las escalas, ya que esta estructura es mucho mayor de lo que se esperaba.
¿Existen extensiones del Principio Cosmológico?
Algunos científicos han propuesto ideas que van más allá del principio cosmológico original.
El Principio Cosmológico Perfecto
El astrónomo británico Fred Hoyle propuso una extensión llamada el Principio cosmológico perfecto. Esta idea añade que el Universo no solo es homogéneo e isótropo en el espacio, sino también en el tiempo. Esto significaría que el Universo siempre se vería igual, sin importar cuándo lo observes. Sin embargo, esta teoría no ha podido explicar muchas de las observaciones que se han hecho desde los años 70.
Galería de imágenes
-
Mapa de la radiación del fondo de microondas medida por WMAP. La diferencia máxima entre los puntos azules y rojos es de unos 400 μK.
Véase también
En inglés: Cosmological principle Facts for Kids