Principio para niños
Un principio es el punto de partida o el inicio de algo. La palabra viene del latín principium, que significa 'comienzo' o 'primera parte'. Es como decir "lo que se toma primero".
Si hablamos del inicio de algo real, como una cadena o un camino, lo llamamos un principio ontológico. Pero si nos referimos a una idea o una teoría, como el comienzo de una novela o un sistema de pensamiento, entonces son principios racionales.
Los principios racionales suelen ser como reglas o leyes que se deben seguir para lograr un objetivo. Por ejemplo, las leyes de la naturaleza son principios físicos. En matemáticas o en la forma de hacer programas de computadora (algoritmos), también hay principios que se cumplen o que deben seguirse para que todo funcione bien.
También podemos entender los principios como las características más importantes de un sistema o una materia de estudio. Son ideas que las personas que usan o investigan ese sistema aceptan como verdaderas, y sin ellas, no podrían entenderlo ni usarlo.
A veces, la palabra principio también se usa para hablar de los valores importantes que guían la conducta de una persona o de un grupo de personas.
Contenido
¿Qué son los principios científicos?
Principios y leyes en la ciencia
En las ciencias naturales, hay una pequeña diferencia entre un principio y una ley. Un principio es una idea fundamental que se acepta como verdadera sin necesidad de demostrarla. Es como el punto de partida de una teoría. Una ley, en cambio, es algo que se puede demostrar o deducir a partir de esos principios.
Por ejemplo, la Mecánica Newtoniana, la Mecánica Lagrangiana y la Mecánica Hamiltoniana son diferentes formas de explicar los mismos fenómenos físicos. Todas llegan a los mismos resultados, pero parten de principios distintos. La mecánica de Newton usa las famosas Leyes de Newton. La mecánica lagrangiana se basa en el Principio de d'Alembert, y la hamiltoniana en el Principio de mínima acción. Si aceptas el principio de una de ellas, puedes llegar a entender las otras.
Los principios científicos son relaciones entre cosas que podemos medir en la naturaleza. No se pueden demostrar directamente, pero podemos ver sus efectos y medirlos.
Algunos ejemplos son el Principio de exclusión de Pauli, que explica cómo se organizan las partículas, el Principio de conservación de la energía, que dice que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma, y el Principio de conservación de la carga eléctrica.
Principios en la moral y la conducta
En la moral, un principio es un conjunto de valores que guían cómo se comporta una sociedad. Es como una regla que las personas de esa cultura sienten que deben seguir. Esto implica que las personas actúan libremente, sin que nadie las obligue, gracias a cómo aprenden a vivir en su sociedad.
Cuando queremos lograr un objetivo, los principios nos ayudan a saber qué hacer. Por ejemplo, el "principio de utilidad" nos dice: "Si quieres conseguir esto, tienes que hacer esto y esto". Esto significa que la acción solo es útil si realmente quieres alcanzar ese fin.
Cuando un principio nos dice que debemos hacer algo porque es un valor muy importante, universal e incondicional, hablamos de un principio ético. Es una obligación que sentimos en nuestra conciencia, como un "Debes hacer esto".
Si un principio es una regla de comportamiento que la sociedad acepta, aunque no esté escrita en una ley, hablamos de moralidad. Esto significa que las personas lo aceptan libremente por pertenecer a ese grupo social.
Principios en el derecho
El derecho, que es un sistema de reglas y leyes, se basa en principios racionales. Un principio del derecho es una idea fundamental que sirve de base para tomar decisiones legales o para entender por qué una ley existe. Por ejemplo, el principio pacta sunt servanda significa que los acuerdos deben cumplirse. Otro principio, neminen laedere, dice que no se debe dañar a nadie. Estos principios son la base de todo el razonamiento legal, y justifican las leyes, los derechos y los deberes.
Algunos expertos dicen que los principios son las reglas que toda ley debe seguir y que los jueces deben usar para impartir justicia. Otros creen que los principios son los objetivos o valores que el derecho busca proteger. Según una idea, los fines y valores del derecho dan origen a los principios, y estos principios, a su vez, son la base de las leyes, los contratos y todo el sistema legal, dándoles una razón de ser.
Principios como ideas fundamentales de la lógica
Los principios, junto con las reglas de cómo sacar conclusiones (reglas de inferencia), son la base de la lógica.
Principio de razón suficiente
El principio de razón suficiente dice que todo lo que existe tiene una razón o explicación de por qué es así. Si algo no tuviera una razón, no sería real ni se podría entender. Es como decir que todo tiene un "porqué".
Principio de identidad
El principio de identidad dice que "el ser es el ser" o "lo que es, es lo que es". Esto significa que cada cosa es idéntica a sí misma. Por ejemplo, una manzana es una manzana y no otra cosa.
Principio de no contradicción
Según el principio de no contradicción, algo no puede ser y no ser al mismo tiempo y en el mismo sentido. Por ejemplo, no puede estar lloviendo y no lloviendo al mismo tiempo en el mismo lugar. Este principio es como la versión negativa del principio de identidad.
Principio del tercero excluido
El principio del tercero excluido dice que, entre dos ideas que se contradicen, no hay una tercera opción. Una de las dos debe ser verdadera. Por ejemplo, o una afirmación es verdadera, o su negación es verdadera; no hay una tercera posibilidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Value (personal and cultural) Facts for Kids
- Todas las páginas que comienzan por «Principio».
- Axioma
- Principio (ética)
- Deducción
- Consecuencia lógica
- Principios generales del derecho
- Principios del derecho constitucional
- Principios del Derecho procesal
- Principios Internacionales sobre la Aplicación de los Derechos Humanos a la Vigilancia de las Comunicaciones