Primer Concilio Limense para niños
Datos para niños Primer Concilio Limense |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Localización | |||||
País | Virreinato del Perú | ||||
Localidad | Lima | ||||
Datos generales | |||||
Tipo | concilio | ||||
Histórico | |||||
Fecha de inicio | 4 de octubre de 1551 | ||||
Fecha de fin | 22 de febrero de 1552 | ||||
Cronología | |||||
|
|||||
El Primer Concilio Limense fue una reunión importante de líderes de la iglesia católica que se llevó a cabo en Lima, la capital del Virreinato del Perú. Este evento ocurrió entre el 4 de octubre de 1551 y el 22 de febrero de 1552.
Contenido
¿Qué fue el Primer Concilio Limense?
Un concilio es una gran reunión de obispos y otras autoridades religiosas. El objetivo principal de este concilio fue organizar cómo se enseñaría la religión católica a los pueblos originarios del Perú. En ese tiempo, había muchas costumbres y creencias diferentes en la región.
¿Quién organizó este concilio?
El concilio fue organizado por Gerónimo de Loayza, quien era el arzobispo de Lima. Él era un fraile dominico de España. La iglesia quería unificar las prácticas religiosas en el territorio.
¿Quiénes participaron en la reunión?
A esta importante reunión asistieron representantes de varias órdenes religiosas que ya estaban establecidas en el Virreinato del Perú. Entre ellos se encontraban los dominicos, los franciscanos, los mercedarios y los agustinos.
¿Qué decisiones se tomaron en el concilio?
Las autoridades religiosas tomaron varias decisiones para promover la religión católica. Algunas de las medidas fueron:
- La transformación de lugares sagrados indígenas, conocidos como huacas. A menudo, se colocaban cruces cristianas o se construían templos católicos sobre estos sitios.
- Se enfatizó la importancia de las ceremonias de entierro y el respeto a los difuntos según las costumbres católicas.
- Se hizo obligatorio recibir ciertos sacramentos, como el bautismo, la confesión y el matrimonio.
¿Cuáles fueron los resultados de estas decisiones?
A pesar de las decisiones tomadas en este primer concilio, no se logró que todos adoptaran de inmediato la religión europea. En la década de 1560, surgió un movimiento cultural y religioso andino llamado Taki Onqoy. Este movimiento mostraba la resistencia de los pueblos originarios a los cambios. Debido a esto, las autoridades del virreinato decidieron convocar un segundo concilio para reforzar las medidas.