robot de la enciclopedia para niños

Priego de Córdoba (aceite) para niños

Enciclopedia para niños

La D.O.P. Priego de Córdoba es un sello de calidad muy especial para los aceites de oliva virgen extra. Este sello asegura que el aceite cumple con reglas estrictas de calidad y origen. En 1995, se creó el Consejo Regulador de esta Denominación de Origen Protegida. Su trabajo es asegurarse de que los aceites de la región de Priego de Córdoba sean conocidos y mantengan su alta calidad.

Hoy en día, el aceite de oliva virgen extra con el sello D.O.P. Priego de Córdoba es muy famoso. Ha ganado muchos premios tanto en España como en otros países. Más de 15 fábricas de aceite (llamadas almazaras) y 13 marcas usan este sello de calidad. La Unión Europea reconoció esta D.O.P. el 5 de octubre de 1999, y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual lo hizo el 21 de junio de 2021.

¿Dónde se produce el Aceite de Oliva Priego de Córdoba?

La zona donde se produce este aceite especial es muy grande, ¡más de 29.500 hectáreas! Incluye los pueblos de Almedinilla, Carcabuey, Fuente Tójar y Priego de Córdoba. Todos estos lugares están en el suroeste de la provincia de Córdoba, justo en el hermoso parque natural de las Sierras Subbéticas.

¿Cómo se asegura la calidad del Aceite de Oliva Priego de Córdoba?

Los aceites de oliva virgen extra de la D.O.P. Priego de Córdoba tienen una etiqueta especial en la parte de atrás. Esta etiqueta, llamada contraetiqueta, es la prueba de que el aceite ha pasado todos los controles de calidad y origen que hace el Consejo Regulador.

Proceso de elaboración y cuidado del aceite

  • Cuándo se recogen las aceitunas: Las aceitunas se recogen desde la segunda mitad de octubre hasta finales de diciembre o enero. El momento exacto depende del tipo de aceituna y de lo madura que esté.
  • Cómo se extrae el aceite: Para hacer un aceite de oliva virgen extra, solo se usan métodos naturales y mecánicos. Esto significa que no se usan productos químicos, solo procesos físicos.
  • Cómo se guarda el aceite: El aceite se guarda en grandes tanques de acero inoxidable. Estos tanques mantienen el aceite a una temperatura controlada para que se conserve perfectamente.
  • Cómo se envasa el aceite: El Consejo Regulador solo permite que el aceite se venda en envases de vidrio, cerámica o lata. Esto ayuda a proteger su calidad.

¿Qué tipos de aceitunas se usan?

Para hacer los aceites protegidos por la Denominación de Origen Priego de Córdoba, se usan principalmente tres tipos de aceitunas:

  • Picuda (60% del total)
  • Hojiblanca (20% del total)
  • Picual (20% del total)

Proyectos y actividades de la D.O.P. Priego de Córdoba

La D.O.P. Priego de Córdoba organiza muchas actividades para promover el aceite de oliva. Estas actividades están pensadas para diferentes personas, como agricultores, familias y, ¡también para niños! Uno de los proyectos más conocidos es la Escuela de Cata infantil. Allí, los niños aprenden sobre la cultura del aceite de oliva y cómo reconocer un buen aceite virgen extra de la región.

Además, la D.O.P. colabora con universidades y otras instituciones en proyectos de investigación relacionados con el aceite de oliva.

Marcas de Aceite amparadas bajo la D.O.P. Priego de Córdoba

  • Cladivm (Aceite de las variedades Picudo y Hojiblanco).
  • Eco Vizcántar (Aceite ecológico de las variedades picuda, hojiblanca y picual).
  • El Empiedro (Aceite de las variedades picuda, hojiblanca y picual).
  • El Lucerico (Aceite de las variedades picual y picuda).
  • Fuente de la Salud (Aceite de las variedades hojiblanca y picuda).
  • Fuente Ribera (Aceite de la variedad picuda).
  • Marqués de Priego (Aceite de las variedades picuda, hojiblanca y picual).
  • Molino de Leoncio Gómez (Aceite de las variedades picuda, hojiblanca y picual).
  • Oro del Mediterráneo (Aceite de las variedades picuda, hojiblanca y picual).
  • Parqueoliva (Aceite de las variedades picuda, hojiblanca).
  • Rincón de la Subbética (Aceite ecológico de la variedad hojiblanca).
  • Señorío de Vizcántar (Aceite de las variedades picuda, hojiblanca y picual).
  • Venta del Barón (Aceite de las variedades picuda y hojiblanca).

Almazaras (Fábricas de Aceite) amparadas bajo la D.O.P. Priego de Córdoba

  • Aceites Fuente Grande S.A.
  • Manuel Molina Muñoz e Hijos, S.L.
  • S.C.A. Ntra. Sra. del Carmen
  • Aroden, S.A.T.
  • Marín Serrano El Lagar, S.L.
  • S.C.A. Almazaras de la Subbética.
  • Agrotoxar S.L.
  • S.C.A. Olivarera San Isidro.
  • Aceites Barranco La Palma, S.L.
  • Almazara de Muela, S.L.
  • S.C.A. Ntra. Sra. De La Cabeza.
  • S.C.A. Olivarera La Purísima.
  • Sucesores de Morales Morales, S.L.

Véase también

  • Priego de Córdoba
  • Anexo:Aceites de oliva protegidos de la Unión Europea
  • Anexo:Alimentos protegidos de Andalucía
kids search engine
Priego de Córdoba (aceite) para Niños. Enciclopedia Kiddle.