robot de la enciclopedia para niños

Presidente de Panamá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Presidente de la
República de Panamá
Presidential Flag of Panama.svg
Coat of arms of Panama.svg
Escudo de Panamá

Ceremonia de transmisión de mando de Panama (cropped).jpg
José Raúl Mulino
Desde el 1 de julio de 2024
Ámbito PanamáFlag of Panama.svg Panamá
Titular de Gobierno de Panamá
Sede Ciudad de Panamá
Residencia Palacio de las Garzas
Tratamiento
  • Excelentísimo señor presidente
  • Excelentísimo/a Señor/a
    (protocolario, fuera de Panamá)
Salario $7,000 USD
(mensuales)
Duración 5 años, sin posibilidad de reelección inmediata
Designado por Sufragio universal
Creación 20 de febrero de 1904
Primer titular Manuel Amador Guerrero
Sitio web www.presidencia.gob.pa

El presidente de Panamá es la persona que lidera el Estado y el Gobierno de Panamá. Es la máxima autoridad del Poder Ejecutivo del país. Los ciudadanos de Panamá eligen al presidente mediante el voto popular para un periodo de 5 años.

El presidente es elegido junto con su vicepresidente en una misma lista. No pueden ser reelegidos de forma inmediata. El presidente cuenta con la ayuda de los ministros de gobierno, quienes forman el Consejo de Gabinete. El presidente es quien dirige este Consejo.

¿Qué se necesita para ser Presidente de Panamá?

Para poder ser presidente o vicepresidente de la República de Panamá, se deben cumplir algunos requisitos importantes:

  • Ser panameño de nacimiento.
  • Haber cumplido treinta y cinco años de edad.

Estos requisitos son los mismos para el vicepresidente. Es importante saber que el presidente que está en el cargo no puede presentarse como candidato para el siguiente periodo.

¿Cuáles son las funciones del Presidente de Panamá?

El presidente de Panamá tiene muchas responsabilidades importantes para el buen funcionamiento del país. Algunas de sus funciones las ejerce solo, y otras las realiza con la ayuda de un ministro.

Funciones que el Presidente ejerce solo

  • Nombrar y cambiar a los Ministros de Estado.
  • Organizar el trabajo de la administración pública y las instituciones del gobierno.
  • Asegurar que el orden público se mantenga en todo el país.
  • Tomar las medidas necesarias para que la Asamblea Legislativa se reúna cuando lo indica la Constitución o cuando se les convoca a sesiones especiales.
  • Presentar un informe sobre la administración del país al inicio de cada periodo legislativo.
  • Rechazar proyectos de Leyes si considera que no son convenientes o no cumplen con la ley.
  • Anular órdenes o decisiones de un Ministro de Estado si no son correctas.
  • Realizar otras tareas que le correspondan según la Constitución o las leyes.

Funciones que el Presidente ejerce con un Ministro

  • Aprobar y publicar las Leyes, obedecerlas y asegurarse de que se cumplan.
  • Nombrar y cambiar a los directores y miembros de los servicios de policía, y decidir cómo se usan estos servicios.
  • Nombrar y cambiar a los Gobernadores de las Provincias.
  • Informar a la Asamblea Legislativa sobre los puestos vacantes que ellos deben llenar.
  • Supervisar cómo se recolectan y administran los fondos del país.
  • Nombrar a las personas para cargos o empleos nacionales que no sean responsabilidad de otro funcionario.
  • Enviar a la Asamblea Legislativa el proyecto de Presupuesto General del Estado cada año.
  • Firmar contratos para servicios y obras públicas, siguiendo la Constitución y las leyes.
  • Dirigir las relaciones con otros países, firmar tratados y acuerdos internacionales (que deben ser aprobados por la Asamblea Legislativa), y recibir a representantes de otros países.
  • Dirigir, regular e inspeccionar los servicios públicos.
  • Nombrar a los líderes de las entidades públicas autónomas y empresas del Estado.
  • Conceder perdones por ciertos delitos, reducir penas y dar libertad condicional a personas condenadas.
  • Otorgar ascensos a los miembros de los servicios de policía.
  • Crear reglamentos para que las Leyes se cumplan mejor, sin cambiar su significado.
  • Dar permiso a los ciudadanos que lo pidan para aceptar cargos en gobiernos extranjeros, si es necesario por ley.
  • Realizar otras funciones que le correspondan según la Constitución y las leyes.

¿Cuándo son responsables el Presidente y Vicepresidente?

El presidente y el vicepresidente solo son responsables en casos específicos, como:

  • Si se exceden en sus funciones establecidas por la Constitución.
  • Si realizan actos de violencia o presión durante el proceso electoral.
  • Si impiden que la Asamblea Nacional se reúna o que otros organismos públicos cumplan sus funciones.
  • Si cometen delitos contra la imagen internacional del Estado o contra la administración pública.

Lista de Presidentes de Panamá

Véase también

  • Política de Panamá
  • Vicepresidente de Panamá
  • Gobernantes coloniales de Panamá
  • Gobernantes de Panamá durante la unión a Colombia

Galería de imágenes

kids search engine
Presidente de Panamá para Niños. Enciclopedia Kiddle.