Presidente de Bielorrusia para niños
Datos para niños Presidente de la República de BielorrusiaПрэзідэнт Рэспублікі Беларусь (bielorruso) Prezident Respubliki Bielaruś Президент Республики Беларусь (ruso) Prezident Respubliki Belarus' |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Aleksandr Lukashenko | ||
Desde el 20 de julio de 1994 | ||
Ámbito | Bielorrusia | |
Residencia | Palacio de la Independencia Residencia Presidencial, Minsk |
|
Salario | BYN 9755 ($ 3750) mensual | |
Duración | 5 años, sin límite de mandatos | |
Designado por | Voto popular | |
Nombrado por | Comisión Electoral Central de Bielorrusia | |
Creación | 20 de julio de 1994 | |
Primer titular | Aleksandr Lukashenko | |
Sitio web | Página oficial | |
El presidente de la República de Bielorrusia es el líder principal de Bielorrusia. Este importante cargo fue creado en 1994, después de que se aprobara la Constitución de Bielorrusia. El presidente es el encargado de dirigir el país, tanto en asuntos internos como en las relaciones con otros países. También debe proteger los derechos y el bienestar de los ciudadanos y asegurar que se cumpla la Constitución.
El presidente de Bielorrusia es el principal representante del país en el extranjero. Sus funciones y responsabilidades están detalladas en la Constitución, en los artículos 70 a 89. El período de gobierno del presidente es de cinco años. Sin embargo, un cambio en la Constitución en 2004 permitió que el presidente pudiera ser elegido de nuevo sin límite de veces.
Desde que se creó el cargo en 1994, solo una persona, Aleksandr Lukashenko, ha sido presidente de Bielorrusia. Su oficina principal está en el Palacio de la República, en Minsk, y su residencia oficial se encuentra en Zaslavl.
Contenido
- Historia del cargo presidencial en Bielorrusia
- El papel del presidente según la Constitución
- Proceso para elegir al presidente
- Poderes y responsabilidades del presidente
- El juramento del cargo presidencial
- Cómo puede terminar un mandato presidencial
- Privilegios del presidente
- Símbolos del presidente
- Listado de presidentes
- Véase también
Historia del cargo presidencial en Bielorrusia
¿Cómo surgió la figura del presidente?
Bielorrusia declaró su independencia por primera vez en 1918. En ese momento, el líder era el presidente de un consejo provisional. Luego, en 1919, con la formación de la República Socialista Soviética de Bielorrusia y un conflicto con Polonia, ese consejo tuvo que irse al exilio.
Durante la época en que Bielorrusia formaba parte de la Unión Soviética, el líder real del país era el primer secretario del Partido Comunista. Este era el único partido permitido en ese tiempo.
Bielorrusia se independizó de la Unión Soviética en 1991. Desde ese momento hasta 1994, el presidente del Sóviet Supremo (un tipo de parlamento) era el jefe de Estado. El primer ministro se encargaba del gobierno. Cuando se creó el cargo de presidente en 1994, el papel del primer ministro cambió y el Sóviet Supremo dejó de existir en 1996.
Primeras elecciones y líderes de Bielorrusia
En las primeras elecciones presidenciales de 1994, Aleksandr Lukashenko ganó y se convirtió en el primer presidente. Desde entonces, él ha sido el único presidente de Bielorrusia. Algunas elecciones posteriores han generado debates sobre su transparencia.
El papel del presidente según la Constitución
¿Qué significa ser el jefe de Estado?
El artículo 79 de la Constitución de Bielorrusia dice que el presidente es el jefe de Estado. Esto significa que es la persona más importante del país. También es el encargado de proteger la Constitución y los derechos de los ciudadanos.
El presidente representa a Bielorrusia en el mundo y es el principal enlace con otras naciones. Además, es responsable de la seguridad, la prosperidad y la estabilidad del país. La Constitución también establece que el presidente no puede ser miembro de un partido político mientras esté en el cargo.
Proceso para elegir al presidente
Requisitos para ser presidente de Bielorrusia
Para poder ser candidato a presidente, una persona debe cumplir ciertos requisitos:
- Ser ciudadano de Bielorrusia desde su nacimiento.
- Tener más de 35 años.
- Haber vivido en Bielorrusia durante al menos diez años.
- Tener derecho a votar legalmente.
Estos requisitos se encuentran en el artículo 80 de la Constitución.
Cómo se nombra y elige al presidente
Las elecciones presidenciales se realizan cada cinco años. Para ser candidato, una persona necesita el apoyo de al menos 100 ciudadanos. Este grupo debe registrarse en la Comisión Electoral Central.
Si el grupo se registra con éxito, el candidato debe conseguir al menos 100.000 firmas de votantes. Si se alcanzan estas firmas, el candidato puede participar oficialmente en las elecciones.
La votación es secreta. Para que la elección sea válida, más del 50% de los votantes registrados deben participar. Si un candidato obtiene más del 50% de los votos en la primera ronda, es declarado presidente. Si nadie lo logra, se hace una segunda ronda entre los dos candidatos con más votos. El que obtenga más votos en la segunda ronda gana.
Si el cargo de presidente queda vacío por alguna razón, se deben organizar nuevas elecciones entre 30 y 70 días después. En los ciclos normales, las elecciones se hacen dos meses antes de que termine el mandato del presidente actual. La Cámara de Representantes de Bielorrusia es el organismo que convoca las elecciones. Las últimas elecciones presidenciales fueron en 2020.
Poderes y responsabilidades del presidente
¿Qué puede hacer el presidente?
Los artículos 84 y 85 de la Constitución describen las funciones del presidente en la política, la sociedad y la defensa del país. El presidente tiene muchos poderes, como:
- Convocar referendos nacionales (votaciones populares sobre un tema).
- Convocar elecciones para el parlamento y otros órganos locales.
- Disolver las cámaras del parlamento si la Constitución lo permite.
- Nombrar al primer ministro con la aprobación de la Cámara de Representantes.
- Firmar leyes y devolverlas al parlamento si tiene objeciones.
- Nombrar y destituir a ministros y otros miembros del gobierno.
- Nombrar y destituir a jueces de la Corte Suprema con la aprobación del Consejo de la República.
- Enviar mensajes anuales al parlamento y participar en sus sesiones.
- En casos de huelga, puede posponerla o suspenderla por un tiempo limitado.
- En asuntos internacionales, negocia y firma tratados, y nombra a los representantes diplomáticos.
El presidente como líder social y militar
El presidente no solo es el jefe de gobierno, sino también el líder social de Bielorrusia. Envía mensajes a los ciudadanos, puede establecer días festivos y otorgar la ciudadanía bielorrusa. También puede conceder honores a personas destacadas y perdonar a ciudadanos condenados.
Como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Bielorrusia, el presidente protege el territorio de Bielorrusia. Puede declarar el estado de emergencia en casos de desastres naturales o situaciones de violencia. También puede declarar la ley marcial si hay una posible acción militar contra Bielorrusia. El presidente debe informar al Consejo de la República y buscar su aprobación en estos casos. Además, forma y dirige el Consejo de Seguridad y puede nombrar a sus miembros.
El juramento del cargo presidencial
Antes de que un presidente asuma su cargo, debe hacer un juramento. Esto ocurre dentro de los dos meses siguientes a las elecciones. El juramento es el siguiente:
Al asumir el cargo de Presidente de la República de Bielorrusia, juro solemnemente servir fielmente al pueblo de la República de Bielorrusia, respetar y salvaguardar los derechos y libertades del hombre y el ciudadano, respetar y proteger la Constitución de la República de Bielorrusia, y cumplir estricta y concienzudamente con los supremos deberes que me han conferido.
En la ceremonia de juramento, están presentes miembros del parlamento, ministros y jueces. Después de leer el juramento, el nuevo presidente recibe los poderes del presidente anterior. El texto del juramento se encuentra en el artículo 83 de la Constitución.
Cómo puede terminar un mandato presidencial
Renuncia o destitución del presidente
Los artículos 87 a 89 de la Constitución explican cómo un presidente puede dejar su cargo antes de que termine su período.
- El presidente puede renunciar en cualquier momento. La carta de renuncia se envía a la Cámara de Representantes y ellos la aceptan.
- El presidente puede ser destituido si su salud física o mental le impide gobernar. Para esto, dos tercios de la Cámara de Representantes y del Consejo de la República deben votar a favor. Un comité especial investiga su estado de salud.
- Si el presidente comete un delito grave, como traición, un tercio de la Cámara debe presentar cargos. El Consejo de la República investiga. Para destituir al presidente, dos tercios de los votos deben ser a favor de la condena. El caso se envía a la Corte Suprema para su revisión.
Privilegios del presidente
Según el artículo 79 de la Constitución, el presidente no puede ser detenido, excepto en casos de traición o delitos graves. La ley nacional protege el honor y la dignidad del presidente. Es ilegal difundir información que se considere difamación contra el presidente.
El Palacio Presidencial es el edificio donde trabaja el presidente. Está en la Plaza de Octubre en Minsk. Las calles cercanas a la residencia oficial están cerradas al tráfico y son vigiladas por la policía. Este palacio se usa desde 1994.
Símbolos del presidente
El principal símbolo que muestra la presencia del presidente es el Estandarte (bandera) del Presidente de Bielorrusia. Este estandarte se usa desde 1997.
El diseño del estandarte es igual a la bandera nacional, pero tiene el Emblema nacional de Bielorrusia en color dorado. La proporción del estandarte es un poco diferente a la de la bandera, haciéndolo casi cuadrado. Hay varias copias del estandarte; el original se guarda en la oficina del presidente, y otras copias se usan en edificios, residencias y vehículos para indicar su presencia.
Listado de presidentes
Presidente | Mandato | Periodo | Partido | Motivo | ||
---|---|---|---|---|---|---|
1.º | ![]() |
Aleksandr Lukashenko | 1.º | 1994-2001 | Independiente | Elecciones |
2.º | 2001-2006 | Elecciones | ||||
3.º | 2006-2010 | Elecciones | ||||
4.º | 2010-2015 | Elecciones | ||||
5.º | 2015-2020 | Independiente, respaldado por:
|
Elecciones | |||
6.º | 2020-actualidad | Independiente, respaldado por:
|
Elecciones |
Véase también
En inglés: President of Belarus Facts for Kids