Prensa amarilla para niños
La prensa amarilla o prensa amarillista es un tipo de periodismo que busca llamar la atención con noticias muy impactantes. Utiliza titulares grandes y llamativos, a menudo exagerados, para que más gente compre el periódico o haga clic en la noticia. Lo curioso es que estas noticias suelen tener poca o ninguna prueba, y no se investigan a fondo.
Este tipo de prensa se enfoca en historias sensacionalistas. Por ejemplo, puede mostrar muchas fotos de desastres, accidentes o misterios, con detalles que buscan sorprender. En la televisión, se usan músicas fuertes y colores muy vivos, como el rojo, y la información puede parecer desordenada. En internet, se usan títulos e imágenes que engañan para que los usuarios hagan clic y compartan el contenido en redes sociales.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "prensa amarilla"?
El término "prensa amarilla" nació en una competencia entre dos periódicos muy importantes en Estados Unidos. Estos eran el New York World, de Joseph Pulitzer, y el New York Journal, de William Randolph Hearst. Esta competencia ocurrió entre 1895 y 1898.
La rivalidad de los periódicos
Otros periódicos de la época acusaron a los diarios de Pulitzer y Hearst de hacer las noticias más grandes de lo que eran. Su objetivo era vender más ejemplares. También se decía que pagaban a las personas involucradas en las historias para conseguir información exclusiva.
El personaje "The Yellow Kid"
El periódico New York Press fue el primero en usar la frase "periodismo amarillo" a principios de 1897. Lo hizo para describir el trabajo de Pulitzer y Hearst. Esto se debió al gran éxito de un personaje de cómic llamado The Yellow Kid (El Chico Amarillo), que aparecía en ambos periódicos.
El periódico que inventó el término no explicó al principio qué significaba. Pero en 1898, publicó un artículo con un título que era un juego de palabras en inglés: We called them Yellow because they are yellow (Los llamamos amarillos porque son amarillos). En inglés, la palabra "yellow" no solo significa el color amarillo, sino que también puede significar cobarde o cruel.
Ejemplos de prensa amarillista hoy en día
En algunos países, la prensa amarillista tiene otros nombres. Por ejemplo, en portugués se le llama imprensa marrom (prensa marrón).
Ejemplos en medios tradicionales
Algunos ejemplos de este tipo de prensa son los periódicos sensacionalistas en Inglaterra. También hay casos específicos como el diario Crónica en Argentina, el Diario Extra en Ecuador o Las Últimas Noticias en Chile. En México, un periódico semanal llamado Alarma! también fue conocido por este estilo. En ese mismo país, en una época, el gobierno intentó que los medios electrónicos no fueran tan sensacionalistas.
Ejemplos en medios digitales
Hoy en día, muchos medios digitales también usan tácticas similares a la prensa amarilla. Sitios web como Huffpost, Buzzfeed y Breitbart han sido señalados por usar titulares y contenidos llamativos para mantener su popularidad. A veces, esto lo hacen a costa de la calidad de la información.
Además, algunos medios de comunicación de ciertos países, como RT y Sputnik, han sido acusados de promover las ideas de su país de origen. Por esta razón, han tenido problemas con las autoridades que regulan los medios en diferentes lugares.
Véase también
En inglés: Yellow journalism Facts for Kids
- Prensa rosa
- Clickbait
- Propaganda
- Noticias falsas