robot de la enciclopedia para niños

Premios Hugo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Premios Hugo
1991 Hugo award (with variant base).jpg
Nombre original 'Hugo Award' (en inglés)
Premio a Las mejores obras y logros en ciencia ficción o fantasía
Otorgado por Convención mundial de ciencia ficción
Historia
Inspirado por Hugo Gernsback
Primera entrega 1953
Sitio web oficial

Los Premios Hugo son galardones muy importantes que se entregan cada año. Reconocen las mejores historias y trabajos en los géneros de ciencia ficción y fantasía. También premian otros logros relacionados con estos géneros.

Estos premios llevan el nombre de Hugo Gernsback. Él fue una figura clave en la ciencia ficción, ya que se le considera el creador del término "ciencia ficción". También fundó una revista muy famosa llamada Amazing Stories. Hasta 1992, los premios se llamaban oficialmente Science Fiction Achievement Awards. Sin embargo, la gente los conocía más como "Premios Hugo", y ese nombre se hizo oficial.

La Sociedad mundial de ciencia ficción (WSFS) organiza y supervisa estos premios. Esta sociedad también organiza la Convención mundial de ciencia ficción (Worldcon), un evento muy grande donde se celebra la ceremonia de entrega de los Hugo. Los primeros Premios Hugo se entregaron en 1953. Desde entonces, se han entregado cada año, excepto en 1954. Las categorías han cambiado con el tiempo, y hoy existen 17 diferentes. Algunas de las más destacadas son las que premian novelas, cuentos y producciones para cine o televisión.

Los Premios Hugo son considerados uno de los mayores honores en la literatura de ciencia ficción y fantasía. Las obras que ganan un Hugo suelen destacarlo en sus portadas para que más gente las conozca.

¿Qué son los Premios Hugo y quién los otorga?

La Sociedad mundial de ciencia ficción (WSFS) es la encargada de entregar los Premios Hugo. Lo hacen cada año para reconocer las mejores obras de ciencia ficción o fantasía. También premian otros logros importantes en estos campos.

Los premios honran a Hugo Gernsback, quien fundó la revista pionera Amazing Stories. Él es visto como uno de los "padres" de la ciencia ficción. Para que una obra pueda ser nominada, debe haber sido publicada en idioma inglés durante el año anterior a la entrega del premio. No hay reglas estrictas sobre qué se considera ciencia ficción o fantasía. Los votantes son quienes deciden si una obra es elegible.

¿Cómo se eligen los ganadores de los Premios Hugo?

Los finalistas y los ganadores de los Premios Hugo son elegidos por los miembros que asisten o están afiliados a la Convención mundial de ciencia ficción (Worldcon). La ceremonia de entrega es el evento principal de esta convención.

El proceso de selección se basa en un sistema de votación especial. Primero, se eligen cinco finalistas en cada categoría. Luego, en una segunda ronda, los miembros votan para elegir al ganador. Si un votante cree que ninguna de las obras nominadas merece el premio, puede elegir la opción "no premio". Esto significa que no se entrega el premio en esa categoría.

Archivo:Worldcon 75 in Helsinki 2017 13
Trofeos de los Premios Hugo de diversos años exhibidos en la Worldcon de Helsinki (2017).

La idea de tener una ceremonia de premios en las Worldcons, similar a los Premios Óscar, surgió en 1953. El nombre "Hugo" fue sugerido por Robert A. Madle. El trofeo original, diseñado en 1953, es un cohete espacial de acero inoxidable sobre una base de madera. Cada trofeo, excepto el de 1958, ha mantenido un diseño similar. Desde 1984, solo la base del trofeo cambia cada año. Ganar un Hugo no incluye dinero, solo el trofeo.

¿Qué son los Retro Hugos?

Los Premios Hugo retrospectivos, o Retro Hugos, se crearon en los años 90. Estos premios se entregan en Worldcons que se celebran 50, 75 o 100 años después de una Worldcon donde no se entregaron Premios Hugo. Esto incluye convenciones de años como 1939 a 1941, 1946 a 1952 y 1954. Se otorgan a obras que habrían sido elegibles en esos años, usando el mismo proceso de votación que un Hugo normal.

En 2016, se permitió entregar Retro Hugos para los años 1942 a 1945, aunque no hubo convenciones en esos años. Los Retro Hugos se han entregado en seis ocasiones hasta ahora.

La historia de los Premios Hugo

Los inicios en la década de 1950

Los Premios Hugo se entregaron por primera vez en 1953, durante la 11.ª Worldcon en Filadelfia. Se premiaron siete categorías diferentes. Al principio, esta entrega fue un evento especial, sin la certeza de que se repetiría. En ese tiempo, cada Worldcon era un evento independiente, sin reglas fijas para los premios entre un año y otro.

Por eso, en 1954 no se entregaron los premios. Pero en 1955, la Worldcon volvió a incluirlos, y desde entonces, se han entregado cada año. Esto convirtió la entrega de los Hugo en una de las tradiciones más importantes de estas reuniones. Al principio, el premio se llamaba "Premio Anual a los Logros en el campo de la Ciencia Ficción". Sin embargo, los fans lo llamaban "Premio Hugo", y este apodo se hizo oficial en 1958. Desde 1992, "Premios Hugo" es el nombre oficial.

En 1959, aunque no había reglas formales, se establecieron varias tradiciones. Por ejemplo, se decidió hacer dos rondas de votación: una para elegir a los nominados y otra para elegir al ganador. También se estableció que las obras elegibles debían haberse publicado en el año natural anterior (del 1 de enero al 31 de diciembre). Otra regla importante fue permitir la opción "no premio" en la votación.

Cambios en las décadas de 1960 y 1970

En 1961, se creó la Sociedad mundial de ciencia ficción (WSFS) para supervisar las Worldcons. Con esto, se establecieron reglas formales para los premios en la constitución de la asociación. La entrega de los Hugo se hizo obligatoria para cada comité organizador de una Worldcon. Las reglas también especificaron las categorías de premios, que solo podían ser cambiadas por la junta directiva de la WSFS.

Las categorías iniciales incluían Mejor novela, Mejor ficción breve, Presentación dramática, Revista profesional, Artista profesional y Mejor fanzine (revista hecha por aficionados).

En 1964, se permitió que un comité de la convención creara hasta dos categorías adicionales para ese año. Estos premios adicionales eran considerados Hugos oficiales. En 1967, se añadieron las categorías de Mejor relato, Escritor aficionado y Artista aficionado. Al año siguiente, se añadió Mejor novela corta. Estas nuevas categorías clasificaron las obras por su extensión (número de palabras).

En 1971, se formalizó la regla de seleccionar cinco obras nominadas en cada categoría. En 1973, la WSFS eliminó la categoría de Mejor revista profesional y la reemplazó por Mejor editor profesional. Esto fue para reconocer la importancia creciente de las colecciones de historias originales.

Los Premios Hugo desde 1980 hasta hoy

Archivo:1991 Hugo award (with variant base)
Trofeo del Premio Hugo del año 1991.

En 1980, se añadió la categoría de Mejor libro de no ficción (más tarde llamada Mejor trabajo relacionado). En 1984, se añadió una categoría para la Mejor semiprozine (revista semi-profesional).

En 1983 y 1987, hubo campañas de votación para apoyar ciertas novelas. Aunque una de ellas logró ser nominada, recibió menos votos que la opción "no premio". En 1989, una obra fue retirada de la votación final por sus propios autores. Esto ocurrió después de que se descubriera que una persona había comprado muchos pases de asistencia a la convención con nombres falsos para influir en la votación.

Los premios Retro Hugo se crearon a mediados de los años 90, y los primeros se entregaron en 1996.

Archivo:Hartwell, Brown, Willis 2008 Hugo Awards
David Hartwell, Charles N. Brown y Connie Willis posan con los Premios Hugo del año 2008.

En 2003, el premio a la Mejor presentación dramática se dividió en dos: Formato largo y Formato corto. Lo mismo ocurrió con la categoría de Mejor editor profesional en 2007. En 2009, se añadió la categoría de Mejor historia gráfica. El cambio más reciente fue en 2012, con la incorporación del Premio a Mejor fancast (contenido audiovisual hecho por fans).

En 2013, algunos grupos de fans organizaron campañas para influir en la selección de los finalistas de los Premios Hugo. Estas campañas se repitieron en 2014 y 2015. En 2015, estos grupos lograron que sus candidatos dominaran las listas de finalistas en la mayoría de las categorías. Como resultado, varios candidatos rechazaron sus nominaciones. En muchas categorías, la opción "no premio" ganó, superando a los candidatos apoyados por estos grupos.

Categorías de los Premios Hugo

Los Premios Hugo se entregan en varias categorías, que han cambiado a lo largo de los años. Aquí te mostramos algunas de las más importantes:

Categorías actuales Año de comienzo Descripción actual
Mejor novela 1953 Historias de ficción de 40.000 palabras o más.
Mejor novela corta 1968 Historias de ficción de entre 17.500 y 40.000 palabras.
Mejor relato 1955 Historias de ficción de entre 7500 y 17.500 palabras.
Mejor relato corto 1955 Historias de ficción de menos de 7500 palabras.
Premio Hugo a la mejor saga 2017 Colecciones de al menos tres obras con un total de 240.000 palabras o más, con al menos una publicada o traducida al inglés el año anterior.
Mejor libro de no ficción 1980 Obras que no son ficción o que son importantes por otras razones además de la historia.
Mejor historia gráfica 2009 Obras en formato de cómic o novela gráfica.
Mejor presentación dramática

(formato largo y formato corto)

1958 Producciones para cine o televisión, divididas desde 2003 en obras de más o menos de 90 minutos.
Mejor semiprozine 1984 Revistas semi-profesionales.
Mejor fanzine 1955 Revistas hechas por aficionados.
Mejor editor profesional

(formato largo y formato corto)

1973 Editores de obras escritas, divididos desde 2007 en editores de novelas y editores de revistas o colecciones.
Mejor artista profesional 1953 Artistas que trabajan profesionalmente.
Mejor artista aficionado 1967 Artistas que no trabajan profesionalmente.
Mejor escritor aficionado 1967 Escritores que no trabajan profesionalmente.
Mejor fancast 2012 Contenido audiovisual hecho por fans (como podcasts o videocasts).
Categorías descontinuadas Año de comienzo Descripción
Mejor revista profesional 1953-1972 Revistas profesionales.
Mejor artista de portadas 1953 Artistas que diseñaban portadas de libros y revistas.
Mejor ilustrador interior 1953 Artistas que hacían ilustraciones dentro de revistas.
Excelencia en artículos factuales 1953 Autores de artículos basados en hechos.
Mejor escritor o artista novel de CF 1953 Artistas o escritores nuevos.
Personalidad fan n.º 1 1953 El seguidor favorito.
Mejor escritor de artículos destacados 1956 Escritores de artículos importantes de revistas.
Mejor reseñador de libros 1956 Escritores que hacían reseñas de libros.
Escritor novel más prometedor 1956 Autores nuevos con mucho potencial.
Excepcional Actifan 1958 El seguidor más activo y destacado.
Mejor escritor novel 1959 Escritores nuevos.
Mejor editor de libros de CF 1964-1969 Editores de libros.
Mejor serie de todos los tiempos 1966 Colecciones de obras.
Otras formas 1988 Obras de ficción impresas que no eran novelas, novelas cortas, relatos o relatos cortos.
Mejor obra artística original 1990, 1992-1996 Obras de arte.
Mejor sitio web 2002, 2005 Sitios web.

Algunas categorías que estaban en la constitución de la WSFS ya no existen, como Mejor revista profesional y Mejor obra artística original. A veces, los comités de la Worldcon también han entregado premios especiales sin votación previa. Estos no son Premios Hugo oficiales. El Premio John W. Campbell Memorial al mejor escritor novel también se entrega en la ceremonia de los Hugo, pero no es formalmente un Premio Hugo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hugo Award Facts for Kids

kids search engine
Premios Hugo para Niños. Enciclopedia Kiddle.