robot de la enciclopedia para niños

Precio de mercado para niños

Enciclopedia para niños

El precio de mercado es el valor al que puedes comprar o vender un producto o servicio en un lugar donde la gente negocia libremente, como una tienda o una plataforma en línea. Es un concepto muy importante en la economía, tanto para entender cómo funcionaban las cosas en el pasado como para saber cómo funcionan hoy en día.

Este concepto ha generado muchas conversaciones y estudios entre los economistas. Han debatido desde qué es exactamente un mercado hasta qué significa la palabra "precio". Estas preguntas son clave en la microeconomía, que estudia cómo las empresas y las personas toman decisiones. Una de las tareas principales de un economista es ayudar a las empresas a fijar precios para ganar lo máximo posible. Pero el precio de mercado también es importante en la macroeconomía, que estudia la economía de un país entero, para entender cómo se logra un equilibrio entre lo que se produce y lo que se consume.

¿Qué es el Precio de Mercado?

El precio de mercado es el valor que se establece para un producto o servicio cuando muchos compradores y vendedores interactúan libremente. Es como el punto de encuentro entre lo que la gente está dispuesta a pagar y lo que los vendedores están dispuestos a aceptar.

Precios en la Historia Económica

A lo largo de la historia, los economistas han tenido diferentes ideas sobre cómo se forman los precios.

La Visión Clásica: Precio Natural y Monopólico

Los primeros economistas importantes, como Adam Smith, pensaban que había dos tipos de precios de mercado:

  • El precio natural: Este se da cuando hay mucha competencia. Es el precio más bajo que los vendedores pueden aceptar para seguir con su negocio.
  • El precio monopólico: Este ocurre cuando solo hay un vendedor (un monopolio). En este caso, el vendedor puede poner el precio más alto que los compradores estén dispuestos a pagar.

Según esta idea, el precio natural de un producto dependía de cuánto trabajo se necesitaba para producirlo. A esto se le llama la teoría del valor-trabajo. Se creía que, en un mercado con competencia, los precios bajarían hasta el costo de producción. Por ejemplo, si una nueva tecnología hacía más fácil y barato producir algo, su precio de mercado bajaría.

La Visión Marginalista: La Importancia de la Demanda

Más tarde, otros economistas, conocidos como los marginalistas, propusieron una idea diferente. Ellos pensaban que los precios de mercado dependen principalmente de lo que la gente quiere comprar, es decir, de la demanda. No importa cuánto cueste producir algo, solo se venderá al precio que los consumidores estén dispuestos a pagar. Y lo que la gente está dispuesta a pagar depende de lo útil que les parezca el producto.

Para explicar por qué los precios cambian, los marginalistas introdujeron el concepto de la utilidad marginal decreciente. Esto significa que la primera unidad de algo que consumes te da mucha satisfacción, pero las unidades siguientes te dan cada vez menos. Por ejemplo, el primer vaso de agua cuando tienes mucha sed es muy valioso, pero el segundo o el tercero no tanto. Por eso, la gente está dispuesta a pagar más por el primer vaso que por los siguientes.

Archivo:Marginal-utility
Eje horizontal: Cantidad de bienes.
Línea azul: Utilidad decreciente.
Línea roja: Utilidad total.

La Síntesis Neoclásica: Oferta y Demanda

Alfred Marshall, un economista muy influyente, combinó las ideas de la oferta (lo que se produce) y la demanda (lo que se quiere comprar). Él usó la metáfora de las "tijeras de Marshall" para explicarlo: así como una tijera necesita dos hojas para cortar, el precio de un producto necesita tanto la oferta como la demanda para establecerse.

Archivo:Supply Demand example 01
Tijeras de Marshall.
P= precio.
Q= cantidad producida.
D= (línea azul) demanda.
S= (línea roja) oferta.

Marshall llamó "precio natural" al punto donde la oferta y la demanda se encuentran. En este punto, todo lo que se produce se vende y no queda gente sin comprar lo que desea. A esto se le llama equilibrio económico.

¿Qué Pasa Cuando la Competencia No es Perfecta?

La idea de Marshall funciona muy bien si asumimos que hay competencia perfecta, es decir, que ningún comprador ni vendedor tiene el poder de controlar el mercado. Sin embargo, en la vida real, esto no siempre ocurre. Hoy en día, muchas empresas grandes dominan el comercio, y la competencia no es perfecta.

Cuando la competencia no es perfecta, hablamos de situaciones como:

  • Oligopolio: Cuando pocas empresas controlan la oferta de un producto.
  • Oligopsonio: Cuando pocos compradores controlan la demanda de un producto.
  • Competencia monopolística: Cuando muchas empresas venden productos similares pero no idénticos.

Estas situaciones se consideran a veces "fallos de mercado" porque los precios no se forman de la manera más eficiente. En estos casos, a veces los gobiernos pueden intervenir para intentar corregir estos problemas.

Otras Ideas sobre los Precios

Existen otras formas de entender cómo se forman los precios en el mercado.

El Conocimiento Disperso

Una teoría dice que los precios se basan en la información que está "dispersa" entre todas las personas en el mercado. Cada persona tiene una idea de lo que vale un producto, ya sea por su precio anterior o por lo que cree que la gente está dispuesta a pagar. Desde este punto de vista, el precio es la única información importante y no hay una forma de calcularlo de antemano. Por eso, si el gobierno interviene en el mercado, podría distorsionar esta información y hacer que el mercado sea menos eficiente.

La Crítica de Sraffa

Otro economista, Piero Sraffa, argumentó que las teorías anteriores no explicaban bien cómo se generan las ganancias. Para Sraffa, las actividades económicas son interesantes porque producen más de lo que se invierte. Él creía que el precio de un producto está relacionado con la cantidad de "mercancías básicas" (como petróleo, máquinas, etc.) que se usan para producirlo y llevarlo al mercado. Por ejemplo, un diamante cuesta mucho porque para producirlo y transportarlo se necesita una gran cantidad de estas mercancías básicas, que equivalen a la cantidad necesaria para producir muchos litros de agua.

Esta idea de Sraffa es importante en algunos círculos económicos y financieros, y por eso es común ver en las noticias económicas los precios de las "mercancías básicas" y las condiciones de su producción.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Equilibrium market price Facts for Kids

  • Precio
  • Valor económico
  • Valor actual neto
kids search engine
Precio de mercado para Niños. Enciclopedia Kiddle.