Praxinoscopio para niños
Un praxinoscopio es un aparato muy interesante que te permite ver dibujos en movimiento, ¡como si fuera una película antigua! Fue inventado por Émile Reynaud en 1877. Es parecido a otro invento llamado zoótropo.
Para usarlo, miras por encima de un tambor. Dentro de este tambor, hay una rueda con pequeños espejos colocados en ángulo. Alrededor de la rueda, hay tiras de papel con dibujos. Cuando el tambor gira, los espejos reflejan los dibujos de una manera especial, haciendo que las imágenes se unan y parezca que se mueven de forma fluida. Es como magia, pero es ciencia.
Émile Reynaud fabricaba estos praxinoscopios para venderlos como juguetes. Incluso recibió un reconocimiento especial en la Exposición Universal de París de 1878.
Contenido
¿Cómo funciona el movimiento en el praxinoscopio?
El praxinoscopio crea la ilusión de movimiento repitiendo una secuencia de acciones una y otra vez. Esto se llama una acción cíclica. En estos juguetes ópticos, es muy importante cómo miras y cómo manipulas el objeto. Tú, como espectador, mantienes la vista fija mientras los dibujos se mueven delante de ti. Puedes controlar el ritmo del movimiento, ¡lo que lo hace aún más divertido!
¿Qué es el movimiento armónico simple?
Un movimiento armónico simple es un tipo de movimiento que se repite en el tiempo. Imagina un columpio que se mueve de un lado a otro. Si la fuerza que lo empuja de vuelta a su posición original es proporcional a cuánto se ha movido, entonces es un movimiento armónico simple. Es un patrón de movimiento que se repite de forma constante.
¿Qué es el movimiento circular uniforme?
El movimiento circular uniforme es cuando un objeto se mueve en un círculo a una velocidad constante. Por ejemplo, si atas una pelota a una cuerda y la haces girar en un círculo a la misma velocidad todo el tiempo. Aunque la rapidez del objeto (lo rápido que se mueve) sea constante, su dirección cambia en cada momento, porque se mueve en un círculo. La velocidad, que incluye la dirección, no es constante.
Las leyes de los espejos
Los espejos son superficies lisas y brillantes que reflejan la luz. Cuando los rayos de luz chocan con un espejo, rebotan y se concentran en otro punto, creando una imagen. Este fenómeno se llama reflexión.
Las imágenes que ves en un espejo pueden ser de diferentes tipos:
- Reales: Son imágenes donde los rayos de luz reflejados se cruzan de verdad en un punto.
- Virtuales: Son imágenes donde los rayos de luz reflejados se separan, y lo que ves es como si se unieran en un punto detrás del espejo.
También se clasifican por su posición y tamaño:
- Derechas: La imagen está en la misma posición que el objeto original.
- Invertidas: La imagen está al revés en comparación con el objeto.
- Aumentadas: La imagen es más grande que el objeto.
- Reducidas: La imagen es más pequeña que el objeto.
Tipos de espejos que existen
Hay varios tipos de espejos, cada uno con sus propias características:
- Espejos planos angulares: Son dos espejos planos unidos por una esquina, formando un ángulo. Dependiendo del ángulo, puedes ver diferentes números de imágenes de un objeto colocado entre ellos.
- Espejos esféricos: Son como una parte de una esfera hueca que refleja la luz.
- Espejos cóncavos: Estos espejos hacen que los rayos de luz paralelos se junten en un punto. Se usan, por ejemplo, en los faros de los coches para concentrar la luz. Pueden formar imágenes reales o virtuales.
- Espejos convexos: Estos espejos hacen que los rayos de luz paralelos se separen. Solo forman imágenes virtuales y se usan a menudo en los retrovisores de los vehículos para tener un campo de visión más amplio.
Inventos que inspiraron el praxinoscopio
Antes del praxinoscopio, hubo otros inventos que también jugaban con la ilusión del movimiento:
- El fenaquistoscopio, inventado por Joseph-Antoine Ferdinand Plateau en 1832. Era un disco de cartón con ranuras y dibujos. Al girarlo y mirar por las ranuras, se creaba la ilusión de movimiento.
- El estroboscopio, inventado casi al mismo tiempo por Simon Stampfer. Era similar al fenaquistoscopio, pero con algunas diferencias en las ranuras y los dibujos.
- El zoótropo, creado por William George Horner en 1834. Fue muy popular en el siglo XIX. Tenía ranuras en la parte superior de un cilindro negro y dibujos en una tira de papel dentro.
Véase también
En inglés: Praxinoscope Facts for Kids
- Teatro óptico
- Fenaquistoscopio
- Estroboscopio
- Taumatropo
- Zoopraxiscopio
