robot de la enciclopedia para niños

Pozos de Altares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pozos de Altares
Pozos de Altares.jpg
Pozo principal de los Altares. Al fondo y a la derecha, los Picos de Europa
Ubicación geográfica
Cordillera Cantábrica
Área protegida Lugar de Interés Geológico
Lago Lagunas de alta montaña
Coordenadas 43°01′28″N 4°44′08″O / 43.024383333333, -4.73545
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad CantabriaBandera de Cantabria.svg Cantabria
Municipio Vega de Liébana
Accidentes geográficos
Rutas turísticas Desde Ledantes, Cucayo, puerto de San Glorio, Llánaves de la Reina y Vidrieros
Cuerpo de agua
Origen Pequeña Edad de Hielo
Ríos drenados Río Frío
Longitud 100 metros
Ancho máximo 60 metros
Altitud 2298 m s. n. m.
Mapa de localización
Pozos de Altares ubicada en Cantabria
Pozos de Altares
Pozos de Altares
Ubicación en Cantabria
Archivo:Pozo de Altares
Pozo mayor de Altares fotografiado desde el cordal que une el pico Tres Provincias con Peña Prieta

Los Pozos de Altares son un grupo de lagunas que se encuentran en el suroeste de Cantabria, en el municipio de Vega de Liébana. Están ubicadas en una zona de montaña que fue moldeada por antiguos glaciares. Se sitúan cerca de la base de Peña Prieta y del pico Tres Provincias.

La laguna más grande de este conjunto se llama el Pozo de Altares. Mide 100 metros de largo y 60 metros de ancho. Se encuentra a 2298 metros sobre el nivel del mar. Esto la convierte en la laguna más alta de toda la Cordillera Cantábrica.

¿Cómo se formaron los Pozos de Altares?

La acción de los glaciares en la montaña

Esta región es un ejemplo perfecto de cómo los glaciares han moldeado el paisaje. Aquí puedes ver formas creadas por el hielo, como circos (valles en forma de silla de montar) y morrenas (montones de rocas y tierra que los glaciares arrastraron). Estas formas están muy bien conservadas.

Algunas de estas formaciones podrían estar relacionadas con la Pequeña Edad de Hielo, un periodo más frío que hubo hace siglos. De hecho, esta zona fue la primera en la Cordillera Cantábrica donde se estudió la acción de los glaciares, gracias a un investigador llamado Casiano de Prado en 1852. Los circos de Los Altares y Campollo son algunos de los mejores ejemplos de la cordillera.

¿Qué es un Lugar de Interés Geológico?

Los Pozos de Altares como LIG

El área de los Pozos de Altares es tan especial que, desde 2015, está protegida como un Lugar de Interés Geológico (LIG). Esto significa que es un sitio importante por sus características geológicas únicas. El Ministerio de Ciencia de España lo ha reconocido así.

Este LIG abarca unas 750 hectáreas en el valle del río Frío. Se encuentra en el extremo suroeste de Cantabria, justo en el límite con las provincias de León y Palencia. Es una zona de alta montaña con rocas ricas en sílice. Aquí se encuentra la cumbre más alta de la Cordillera Cantábrica fuera de los Picos de Europa, que es Peña Prieta, con 2539 metros de altura. La altitud promedio de esta zona es de 1980 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo llegar a los Pozos de Altares?

Rutas para explorar este lugar

Si quieres visitar los Pozos de Altares, hay varias formas de llegar. Puedes usar vehículos todoterreno por pistas de tierra desde pueblos cercanos como Cucayo (a 7,5 km), Ledantes (a 8 km) y Vidrieros (a 20,5 km).

Si prefieres caminar, puedes acceder desde el puerto de San Glorio. Desde allí, seguirías una ruta que pasa por el Collado Robadorio y el valle de Cubil del Can. ¡Es una aventura para los amantes de la naturaleza!

kids search engine
Pozos de Altares para Niños. Enciclopedia Kiddle.