Pozo Maestro de Peña del Hierro para niños
Datos para niños Pozo Maestro |
||
---|---|---|
![]() Malacate del Pozo Maestro, en 2016.
|
||
Localización administrativa | ||
País | España | |
División | Huelva | |
Municipio | Nerva | |
Características | ||
Tipo | Pozo | |
Materias primas | Piritas | |
Tipo | Sulfuros masivos | |
Profundidad | 125 m | |
Cronograma de la explotación | ||
Fecha de inicio | 1904 | |
Fecha de clausura | 1960 | |
El Pozo Maestro de Peña del Hierro fue una importante excavación subterránea. Se encuentra en el municipio de Nerva, en la provincia de Huelva, España. Formaba parte de un gran complejo minero llamado mina de Peña del Hierro. Hoy en día, este pozo está cerrado y no se puede visitar.
Contenido
Historia del Pozo Maestro
¿Cuándo se construyó el Pozo Maestro?
A principios del siglo XX, una empresa británica llamada Peña Copper Mines Company Limited comenzó a construir este pozo. Su objetivo era extraer minerales de las profundidades de la tierra. Este trabajo se combinaba con la minería a cielo abierto, que se hacía en una zona conocida como la «Corta».
¿Cómo funcionaba la mina?
En la superficie del pozo, se instaló una gran máquina llamada malacate. Esta máquina servía para subir y bajar materiales y personas. Dentro del pozo, se colocaron bombas especiales para sacar el agua ácida que se acumulaba en las galerías subterráneas. El Pozo Maestro llegó a tener una profundidad de 125 metros.
¿Por qué cerró el Pozo Maestro?
En el año 1955, las instalaciones de la mina pasaron a ser propiedad de una empresa española, la Compañía Nacional de Piritas (CONASA). Sin embargo, en 1960, se decidió dejar de extraer minerales en Peña del Hierro. Esto ocurrió porque el precio de la pirita (un mineral que se extraía allí) bajó mucho en el mercado. Ya no era rentable seguir trabajando en la mina.
Después de que el pozo cerrara, el antiguo malacate fue desmantelado. Pero hace poco tiempo, fue reconstruido. Ahora se puede visitar como parte de las atracciones turísticas de la zona.
Más información
- Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Cuenca Minera
- Cuenca minera de Riotinto-Nerva