Potosí (Venezuela) para niños
Datos para niños Potosí |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Ruinas del Pueblo.
|
||
Coordenadas | 7°57′03″N 71°39′19″O / 7.9507059, -71.6551817 | |
Entidad | Ruinas | |
• País | ![]() |
|
Huso horario | UTC−4 | |
El Pueblo de Potosí fue una localidad en el estado Táchira, Venezuela. Fue fundado hace más de doscientos años. En 1984, sus habitantes tuvieron que mudarse para permitir la construcción de una gran obra: el Complejo Hidroeléctrico Uribante Caparo. Esta represa, una vez terminada, cubrió por completo el pueblo con agua.
En 2010, el pueblo de Potosí volvió a ser visible por primera vez desde que fue inundado. Esto ocurrió debido a una sequía causada por el fenómeno meteorológico conocido como El Niño.
Contenido
¿Dónde se ubicaba el Pueblo de Potosí?
Potosí se encontraba a 1185 metros sobre el nivel del mar en las montañas del ramal del Uribante. Tenía un clima fresco y una población considerable. El origen de su nombre no se conoce con certeza. No tiene relación con la ciudad de Potosí en Bolivia, que fue un importante centro minero en la época colonial.
La economía de Potosí en Uribante se basaba en la agricultura y la ganadería. Producían principalmente café y criaban animales.
¿Cómo fue la historia de Potosí?
El pueblo de Potosí surgió como resultado de la expansión de las tierras de cultivo en Pregonero y las aldeas cercanas. Cuando ya no había suficiente espacio para cultivar alrededor de la capital del municipio Uribante, los habitantes se movieron hacia el sur. Entraron por el valle del río Puya y comenzaron a cultivar esas tierras.
Al principio, desarrollaron diversos cultivos para su propio consumo. Poco a poco, se formó un pequeño centro poblado con una plaza, una iglesia y varias familias. Con el tiempo, Potosí se convirtió en la capital del municipio Potosí, que formaba parte del antiguo distrito Uribante. Justo cuando el pueblo estaba en su mejor momento, llegó la noticia de que desaparecería.
¿Por qué se desalojó el pueblo?
A principios de los años 1980, durante el gobierno de Luis Herrera Campíns, se decidió desalojar a la población de Potosí. Esto fue necesario para la construcción de la represa. Al principio, fue difícil convencer a los habitantes, ya que muchos no querían dejar su hogar.
Finalmente, el gobierno logró persuadir a todas las familias ofreciéndoles nuevas casas. Así, se llevó a cabo el desalojo definitivo. Según estudios de la época, se sabía que el pueblo se inundaría tarde o temprano debido a su ubicación. Por eso, fue cubierto intencionalmente por el agua durante la construcción de la represa.
¿Ha reaparecido el pueblo de Potosí?
Sí, la inundación causada por la represa ha disminuido en varias ocasiones debido a cambios en el clima. Esto ha permitido que las ruinas del pueblo vuelvan a ser visibles. Desde 1998, las ruinas de Potosí han reaparecido tres veces. Esto sucede por las sequías y las olas de calor que provocan que el nivel del agua baje.
Véase también
En inglés: Potosi, Venezuela Facts for Kids