Portal del Bisbe para niños
Datos para niños Portal del Bisbe |
||
---|---|---|
![]() Vista frontal, desde la Plaça Nova
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Barcelona | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0000417 | |
Declaración | 9 de enero de 1976 | |
Construcción | s. I - IV | |
Estilo | Romano | |
El Portal del Bisbe (que significa Portal del Obispo) o Torre del Obispo es una antigua puerta de la ciudad de Barcelona, España. Es la única de las cuatro puertas originales de la muralla romana que aún se conserva.
Se encuentra en el Barrio Gótico, en el distrito de Ciutat Vella. Está justo al inicio de la calle del Obispo, frente a la Plaza Nueva. Este portal, junto con el resto de la muralla romana de Barcelona, es considerado un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.
Contenido
Historia del Portal del Bisbe
¿Cómo era el Portal del Bisbe en la época romana?
En la época de los romanos, esta puerta se llamaba Porta Praetoria. Era la entrada principal a la ciudad de Barcino, que es como se conocía a Barcelona entonces. Por aquí pasaba el decumanus, una de las calles principales de la ciudad, que hoy es la calle del Bisbe.
Originalmente, el portal tenía tres entradas. Una era más ancha para los carros y las otras dos, más pequeñas, eran para las personas que iban a pie. Hoy solo se conserva una de estas entradas peatonales, flanqueada por dos torres redondas.
¿Qué función tenían las torres del portal?
Se sabe que los dos acueductos que traían agua a la Barcino romana se unían en la torre izquierda. Allí estaba el castellum aquae, un gran depósito desde donde el agua se distribuía por toda la ciudad. Este depósito todavía se puede ver dentro de la Casa del Archidiácono, que hoy es la sede del Archivo Histórico de la Ciudad.
¿Cómo cambió el portal a lo largo del tiempo?
El Portal del Bisbe ha sido modificado y reconstruido varias veces a lo largo de los siglos. En el siglo XII, las dos torres, que eran propiedad de los arcedianos de la Catedral, fueron ampliadas y se hicieron más altas.
En el siglo XVI, se abrieron varias ventanas en las torres. En 1614, la Generalidad construyó un arco que conectaba las dos torres. Sin embargo, este arco fue destruido en el año 1823.
¿Cómo se ve el Portal del Bisbe hoy en día?
El aspecto que tiene el portal actualmente se debe a las reformas que se hicieron entre 1883 y 1895. La torre derecha está unida al Palacio Episcopal de Barcelona. La torre izquierda está pegada a la Casa del Archidiácono. Esta casa fue construida sobre la antigua muralla.
En la parte baja de la torre izquierda hay una arcada que parece un trozo de un acueducto romano. Esta arcada es una construcción más reciente, de 1958. Se hizo con materiales que se encontraron en excavaciones de los acueductos originales. Junto a este arco, hay un pequeño nicho con una imagen de San Roque del siglo XVI.