Por qué amamos a los perros, nos comemos a los cerdos y nos vestimos con las vacas: una introducción al carnismo para niños
Por qué amamos a los perros, comemos cerdos y usamos vacas: una introducción al carnismo (2009) es un libro escrito por la psicóloga social Melanie Joy. Este libro explora un sistema de creencias llamado "carnismo". El carnismo explica por qué las personas eligen comer carne.
Melanie Joy creó el término "carnismo" en 2001. Lo desarrolló más a fondo en su tesis doctoral en 2003. El carnismo es parte de un concepto más amplio llamado especismo. Se diferencia del veganismo ético, que es la decisión de no consumir ni usar productos de origen animal.
Datos para niños Por qué amamos a los perros, nos comemos a los cerdos y nos vestimos con las vacas: una introducción al carnismo |
||
---|---|---|
de Melanie Joy | ||
Tema(s) | Carnismo, veganismo y protección animal | |
Idioma | Inglés | |
Título original | Why We Love Dogs, Eat Pigs, and Wear Cows : an introduction to carnism | |
Editorial | Red Wheel/Weiser/Conari | |
País | Estados Unidos | |
Fecha de publicación | 2009 | |
Formato | Rústica | |
Páginas | 208 | |
Contenido
¿Qué es el Carnismo?
El carnismo es el sistema de creencias que hace que comer carne parezca normal. Es una forma de pensar que está muy extendida en muchas culturas. Melanie Joy explica que este sistema es a menudo "invisible". Esto significa que no nos damos cuenta de que es una elección.
¿Por qué se creó el término "Carnismo"?
Melanie Joy, como psicóloga social, notó algo importante. Se dio cuenta de que no había una palabra para describir las creencias de las personas que comen carne. Términos como "carnívoro" no eran exactos. Un carnívoro necesita carne para vivir. Sin embargo, las personas que comen carne lo hacen por sus creencias.
Joy quería un nombre para este sistema de creencias. Así creó la palabra "carnismo". Viene del latín "carn", que significa carne o cuerpo. Ella explica que cuando una forma de pensar es muy común, no le ponemos un nombre. Pero comer carne es una elección, no algo que todos hacen.
¿Cómo funciona el Carnismo?
Según Melanie Joy, el carnismo es un sistema dominante. Aunque es muy común, a menudo no lo vemos. Es "invisible" en muchos sentidos. Por ejemplo, miles de millones de animales son criados para carne cada año. Pero la mayoría de la gente nunca los ve. Se mantienen en lugares cerrados, lejos del público.
Joy dice que comer carne no es algo "natural" o "dado". En cambio, está influenciado por cómo la sociedad nos enseña. Esto se llama condicionamiento social. La mayoría de las personas se preocupan por los animales. No quieren que sufran.

¿Cómo influye el Carnismo en nuestras decisiones?
Melanie Joy explica que los humanos sentimos empatía. Nos preocupamos por los animales y no queremos que sufran. También valoramos la compasión y la justicia. Sin embargo, nuestras acciones a veces no coinciden con estos valores.
Para seguir comiendo animales, las personas usan "mecanismos de defensa". Estos son como trucos mentales. Nos ayudan a bloquear la empatía. Así, cambiamos nuestra forma de ver a los animales. Dejan de ser seres vivos y se convierten en "alimentos".
Los "trucos" de la mente para el Carnismo
El carnismo usa varias formas para que sigamos comiendo carne:
- Primero, niega que haya un problema con comer animales.
- Segundo, justifica el consumo de carne. Dice que es normal, natural y necesario.
- Tercero, cambia cómo vemos a los animales. Los convierte en objetos o categorías. Esto evita la disonancia cognitiva, que es la incomodidad de tener ideas contradictorias.
A través de estas negaciones y justificaciones, el carnismo nos lleva a actuar en contra de nuestros valores. Los gobiernos y los medios de comunicación también ayudan a que estas ideas se mantengan.
Véase también
En inglés: Why We Love Dogs, Eat Pigs, and Wear Cows Facts for Kids
- Ética de comer carne