Álamo de Frémont para niños
Datos para niños
Populus fremontii |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Eudicots | |
(sin rango): | Rosids | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Salicaceae | |
Género: | Populus | |
Sección: | Aigeiros | |
Especie: | P. fremontii S.Watson |
|
Distribución | ||
![]() Hábitat natural de Populus fremontii |
||
El álamo de Frémont (Populus fremontii) es un tipo de álamo que crece de forma natural en el sudoeste de los Estados Unidos y en el centro y norte de México. Es una de las tres especies que pertenecen a la sección Populus sect. Aigeiros de los álamos.
Contenido
¿Cómo es el álamo de Frémont?
El álamo de Frémont es un árbol grande. Puede medir entre 12 y 35 metros de altura. Su tronco puede llegar a tener un diámetro de hasta 1.5 metros.
Características de sus hojas y corteza
Cuando el árbol es joven, su corteza es lisa. Con el tiempo, se vuelve agrietada y de color blanquecino. Las hojas de este álamo miden de 3 a 7 centímetros de largo. Tienen forma de corazón con una punta alargada. Sus bordes son gruesos y dentados. A menudo, las hojas tienen manchas de una resina lechosa. En otoño, entre octubre y noviembre, las hojas cambian a colores brillantes. Suelen ser de un amarillo intenso, a veces naranja, y rara vez rojas.
Flores y frutos del álamo
Las flores del álamo de Frémont crecen en grupos largos y colgantes llamados amentos. Florecen de marzo a abril. Los frutos son pequeños y se dispersan con el viento. Parecen trozos de algodón que cuelgan de las ramas. Por eso, a este árbol también se le conoce como "álamo de algodón".
El álamo más grande conocido
El álamo de Frémont más grande que se conoce en los Estados Unidos está en Skull Valley, Arizona. En el año 2012, este árbol tenía una circunferencia de 14.1 metros. Medía 31 metros de altura y sus ramas se extendían por 45.6 metros.
¿Para qué se utiliza el álamo de Frémont?
Este árbol tiene muchos usos importantes.
Usos en el cultivo y el medio ambiente
El álamo de Frémont se planta como árbol ornamental para decorar. También se usa para restaurar áreas cercanas a ríos. Es un buen lugar para que vivan y se alimenten los animales. Ayuda a controlar la erosión del suelo y a proteger del viento. Se planta en parques, jardines y cerca de cercas para dar sombra. Antiguamente, los colonos y ganaderos lo usaban para leña y para hacer postes.
Usos tradicionales de las comunidades indígenas
Las comunidades indígenas del oeste de Estados Unidos y México usaban partes del álamo de Frémont. Lo empleaban en su medicina tradicional, para hacer cestas y herramientas. También lo usaban para crear instrumentos musicales. La parte interna de la corteza contiene vitamina C. Se masticaba para ayudar con la falta de esta vitamina. La corteza y las hojas se podían usar para hacer cataplasmas. Estas servían para reducir la hinchazón o para tratar heridas.
El álamo en el arte y la cultura
El pueblo Pima, que vivía en el desierto de Sonora, usaba las ramitas de este árbol. Con ellas tejían cestas muy finas y detalladas. Los Cahuilla de California usaban la madera para hacer herramientas. Los Indios pueblo la empleaban para fabricar tambores.
Clasificación del álamo de Frémont
Populus fremontii fue descrito por Sereno Watson. Su descripción se publicó en una revista científica en 1875.
Origen del nombre
- Populus: Este nombre viene del latín. Significa "popular" o "abundante", porque estos árboles suelen crecer en grandes cantidades.
- fremontii: Es un epíteto que se le dio en honor a alguien.
Variedades conocidas
Existen algunas variedades de este álamo:
- Populus fremontii mesetae Eckenw.
- Populus fremontii wislizenii (S.Watson) E.Murray
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Frémont's cottonwood Facts for Kids