Pontón Chetumal para niños
Carrera | |
---|---|
Tipo: | Pontón |
Clase: | ARM |
Astilleros: | Astilleros Stanford Nueva Orleans, Estados Unidos |
Ordenado: | 1890 |
Puesta en Grada: | 22 de enero de 1899 |
Botadura: | Diciembre de 1901 |
Características Generales | |
Desplazamiento: | 1600 Toneladas de registro. (aproximadamente: 2600 ton) |
Eslora: | 243 pies |
Manga: | 36.5 pies |
Calado: | 17.5 pies |
Maquinaria: | 3 cilindros con presión en las calderas de 25 libras/pulgada cuadrada. Aprox: 2700 HP |
Velocidad: | 13 millas por hora |
Dotación: | 22 tripulantes |
Armamento: |
El Pontón Chetumal fue un barco muy importante para la historia de México. Fue construido en Nueva Orleans, Estados Unidos, en el año 1898. Su principal misión era establecer un puesto de aduanas y una base de vigilancia. Esto se hizo en la desembocadura del río Hondo, que marca la frontera entre México y Belice.
Contenido
Historia del Pontón Chetumal
¿Por qué se necesitaba el Pontón Chetumal?
A finales del siglo XIX, México enfrentaba desafíos en la región que hoy conocemos como Quintana Roo. En ese tiempo, esta zona era parte de Yucatán. Además, en 1898, México y el Reino Unido firmaron un acuerdo. Este acuerdo estableció de forma definitiva la frontera entre México y la colonia de Honduras Británica, que ahora es Belice.
El río Hondo era el límite natural entre ambos territorios. Para evitar el paso ilegal de maderas valiosas y otros productos, el gobierno mexicano decidió establecer una presencia en esa zona. La idea era construir un puesto militar y una oficina de aduanas.
La idea del pontón
Al principio, se pensó en construir un fuerte en tierra firme. Sin embargo, el subteniente de la Armada, Othón P. Blanco, tuvo una idea diferente. Él sugirió que, como primer paso, sería mejor usar un pontón. Un pontón es una especie de plataforma flotante.
Othón P. Blanco explicó que no se conocía bien el terreno. Por eso, un pontón sería más seguro y práctico. Podría servir como alojamiento para los empleados de aduanas y los soldados. La propuesta de Othón P. Blanco fue aceptada, y él fue nombrado comandante del pontón.
Construcción y llegada del Pontón Chetumal
El pontón fue construido en 1898 y recibió el nombre de Chetumal. Este nombre viene de Chactemal, un antiguo señorío maya que dominaba la región. El 22 de enero de 1899, el Pontón Chetumal llegó a un lugar llamado Payo Obispo, en la desembocadura del río Hondo.
Othón P. Blanco dio órdenes de limpiar los terrenos cercanos a la bahía. Así, se pudo establecer una base en tierra firme. El 5 de mayo de 1899, se fundó oficialmente la nueva población, a la que se le dio el nombre de Payo Obispo.
Funciones del pontón y su legado
El pontón comenzó a funcionar de inmediato como aduana. También vigilaba la navegación de todos los barcos que usaban el río Hondo. Este río era la principal vía de comunicación en la región en ese momento.
En 1938, la ciudad de Payo Obispo, que ya era la capital del Territorio Federal de Quintana Roo, cambió su nombre. Fue rebautizada como Chetumal en honor al pontón y al antiguo señorío maya. El nombre Chetumal significa "En donde crecen los árboles rojos".
Galería de imágenes
Véase también
- Chetumal
- Othón P. Blanco
- Quintana Roo
- Armada de México