Polimialgia reumática para niños
Datos para niños ![]() La polimialgia reumática causa dolor en las áreas próximas a hombros y caderas.
|
||
Especialidad | reumatología | |
---|---|---|
La polimialgia reumática es una enfermedad que causa dolor y sensación de rigidez en los músculos. Afecta principalmente al cuello, los hombros y las caderas. A veces, las personas con esta condición también pueden sentir fiebre, cansancio o perder un poco de peso.
Esta enfermedad es más común en personas mayores de 60 años. Se cree que es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el propio sistema de defensa del cuerpo ataca por error sus tejidos sanos. Los médicos especialistas en reumatología son quienes tratan esta condición. Es importante no confundirla con la fibromialgia, que es diferente.
Contenido
¿Quiénes pueden tener polimialgia reumática?
Aunque no se sabe exactamente qué causa la polimialgia reumática, hay algunos factores que hacen que sea más probable que una persona la desarrolle:
- Es más común en personas mayores de 60 años. La edad promedio de quienes la tienen es de 70 años.
- Las mujeres tienen el doble de probabilidades de padecerla que los hombres.
- Las personas de ascendencia europea, especialmente las del norte de Europa y Escandinavia, son más propensas.
- Existe una relación clara con otra enfermedad llamada arteritis de la temporal. Aproximadamente la mitad de las personas con arteritis de la temporal también tienen polimialgia reumática.
¿Cómo se diagnostica la polimialgia reumática?
Diagnosticar la polimialgia reumática puede ser un desafío porque no hay una prueba única que la confirme. Los médicos se basan en varios elementos para saber si alguien la tiene:
- Escuchan atentamente lo que el paciente cuenta sobre sus síntomas.
- Realizan un examen físico.
- Descartan otras enfermedades que podrían causar síntomas similares, como la artritis reumatoide.
Pruebas y síntomas clave para el diagnóstico
Aunque las pruebas de imagen como radiología, resonancia magnética nuclear y tomografía axial computerizada no muestran signos específicos de esta enfermedad, son útiles para descartar otras condiciones. La tomografía por emisión de positrones (PET) puede mostrar actividad en las articulaciones.
Los síntomas más importantes para el diagnóstico son:
- Dolor y rigidez muscular que duran al menos 30 minutos por la mañana.
- Estos síntomas deben haber estado presentes por lo menos durante un mes.
- El dolor afecta el cuello, los hombros y las áreas cercanas a las caderas y los muslos.
En los análisis de sangre, se suelen encontrar dos valores elevados:
- La velocidad de sedimentación globular (VSG) suele ser alta, a menudo más de 40 mm en la primera hora.
- Los niveles de proteína C reactiva también están aumentados.
Sin embargo, estos resultados no son exclusivos de la polimialgia reumática y pueden aparecer en muchas otras enfermedades. Una señal importante para los médicos es que el dolor mejora mucho después de empezar el tratamiento con ciertos medicamentos.
¿Cómo se trata la polimialgia reumática?
El tratamiento principal para la polimialgia reumática son los corticoides. Estos medicamentos se toman durante un tiempo prolongado, a menudo varios años. La dosis de los corticoides puede ajustarse según cómo evolucione la enfermedad, cómo responda el paciente al tratamiento y si hay recaídas. Si los síntomas regresan, es posible que se necesite aumentar la dosis por un tiempo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Polymyalgia rheumatica Facts for Kids