Agave amica para niños
Datos para niños Agave amica |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Liliidae | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Asparagaceae | |
Género: | Agave | |
Especie: | A. amica (Medik.) Thiede & Govaerts |
|
La Agave amica, antes conocida como Polianthes tuberosa, es una planta muy especial. Se le conoce con nombres como "amole", "nardo" o "tuberosa". Es una planta perenne, lo que significa que vive por muchos años.
Esta planta es originaria del centro y sur de México. Pertenece al género Agave, que incluye muchas plantas interesantes.
Contenido
¿Cómo es la planta Agave amica?
La Agave amica es una planta herbácea que crece a partir de un bulbo. Puede llegar a medir más de un metro de altura.
Sus hojas son de un color verde brillante y tienen forma de cinta. Miden entre 30 y 60 centímetros de largo y son bastante estrechas. Estas hojas crecen juntas en la base de la planta.
Las flores de la Agave amica
Las flores de la Agave amica crecen en una espiga larga. Esta espiga puede medir entre 30 y 60 centímetros. En ella, nacen entre 8 y 12 flores.
Las flores son tubulares y suelen ser de color blanco. Tienen una textura parecida a la cera y son muy perfumadas. Las flores aparecen desde la base hasta la punta de la espiga. La planta se reproduce a través de pequeños bulbos que crecen del bulbo principal.
¿Dónde crece la Agave amica?
Se cree que la Agave amica es originaria del centro y sur de México. Sin embargo, hoy en día ya no se encuentra creciendo de forma salvaje. Esto se debe probablemente a que fue cultivada por los antiguos habitantes de México, como los aztecas y los mayas.
Actualmente, esta planta se cultiva en muchos países con climas tropicales y templados.
¿Cómo se clasificó la Agave amica?
El famoso científico Carlos Linneo fue el primero en describir esta especie en 1753. Él la llamó Polianthes tuberosa. Más tarde, en 1790, Friedrich Kasimir Medikus la describió como Tuberosa amica.
Estudios recientes han demostrado que la planta Polianthes en realidad forma parte del género Agave. Por eso, ahora se le conoce como Agave amica.
Otros nombres científicos de la Agave amica
A lo largo del tiempo, esta planta ha tenido varios nombres científicos. Algunos de ellos son:
- Agave tuberosa
- Agave polianthes
- Crinum angustifolium
- Tuberosa amica
- Polianthes gracilis
¿Qué significa el nombre "amole"?
El nombre común "amole" viene de una palabra en náhuatl que significa "jabón". Esto se debe a que el bulbo de la planta contiene una sustancia llamada saponinas, que se usa para hacer jabón.
Otro nombre antiguo, omixochitl, significa "flor de hueso". Este nombre describe el color y la forma de sus flores.
¿Para qué se usa la Agave amica?
La Agave amica es muy popular como planta ornamental. Esto significa que se usa para decorar jardines y casas.
En las floristerías, sus flores se usan para hacer hermosos arreglos y decoraciones. En algunos lugares como Indonesia, las flores se usan incluso para preparar sopas y salsas.
Además, de las flores se saca un aceite esencial. Este aceite se ha usado en la perfumería por muchos siglos debido a su agradable aroma.
Nombres comunes de la Agave amica
La Agave amica tiene muchos nombres populares, como:
- Amiga de noche
- Amolle de México
- Margarita blanca
- Margarita olorosa
- Nardo de los jardines
- Omizochitl
- Tuberosa blanca
- Vara de Jesé
Véase también
En inglés: Tuberose Facts for Kids