Pato poc para niños
Datos para niños
Pato poc |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Extinto desde 1986 (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Podicipediformes | |
Familia: | Podicipedidae | |
Género: | Podilymbus | |
Especie: | P. gigas (Griscom, 1929) |
|
El pato poc, también conocido como zampullín del lago Atitlán o macá de Atitlán (Podilymbus gigas), fue un tipo de ave acuática que ya no existe. Pertenecía a la familia de los Podicipedidae, que son aves buceadoras.
Esta especie era única del lago de Atitlán en Guatemala. Fue estudiada en los años 60 para conocer cómo vivía y se desarrollaba. Lamentablemente, se declaró extinta en 1986.
Contenido
¿Cómo era el Pato Poc?
El pato poc medía entre 46 y 50 centímetros de largo, y algunos podían alcanzar hasta 53 centímetros. Era casi el doble de grande que el zampullín de pico grueso, otra ave parecida.
Sus alas eran pequeñas, casi del mismo tamaño que las de su pariente más pequeño. Por esta razón, el pato poc no podía volar.
Apariencia y plumaje
Su plumaje era de color marrón oscuro en la parte superior. Los lados de su cuerpo tenían manchas blancas. Por debajo, era de un gris oscuro con más manchas blancas.
El cuello del pato poc cambiaba de color. En primavera era marrón oscuro y en invierno se volvía blanco. Sus patas eran de un color gris oscuro. Una característica muy curiosa era una banda negra vertical en su pico.
¿Cómo se reproducía el Pato Poc?
Las hembras ponían entre 4 y 5 huevos de color blanco. Tanto el padre como la madre se encargaban de cuidar a sus crías. Ambos trabajaban juntos para proteger y alimentar a los polluelos.
¿Qué comía el Pato Poc?
Se cree que la comida principal del pato poc eran los cangrejos. Sin embargo, cuando se introdujeron otros peces en el lago, estos compitieron por el alimento. Esto pudo afectar la dieta del pato poc.
¿Dónde vivía el Pato Poc?
El pato poc era una especie endémica, lo que significa que solo vivía en un lugar. Su único hogar era el lago de Atitlán en Guatemala. Este lago se encuentra a una altitud de 1562 m s. n. m..
¿Por qué desapareció el Pato Poc?
Varias razones llevaron a la desaparición del pato poc. La pesca en el lago aumentó, y también el turismo. Esto generó más actividad humana en su hábitat.
Además, se introdujeron peces para la pesca que competían con el pato poc por la comida. El nivel del agua del lago también bajó después de un terremoto.
Otros problemas incluyeron que los patos se enredaban en las redes de pesca. El aumento del tráfico de barcos en el lago también los molestaba.
¿Qué es la hibridación?
La hibridación ocurre cuando dos especies diferentes se cruzan y tienen crías. En el caso del pato poc, se cruzó con el zampullín de pico grueso. Esto hizo que nacieran menos patos poc puros, reduciendo su población.
¿Qué se hizo para proteger al Pato Poc?
Una ecóloga llamada Anne LaBastille estudió al pato poc durante 24 años. Ella inició una campaña para protegerlo en 1966, llamada "Operación Protección Poc".
Creó un santuario natural para el pato poc. Sin embargo, estas medidas no fueron suficientes para salvar a la especie. El pato poc sigue incluido en el Apéndice I de CITES, que es una lista de especies que necesitan protección.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Atitlán grebe Facts for Kids