robot de la enciclopedia para niños

Poblado de Zonzamas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Poblado de Zonzamas
Sonsamas
Bien de interés cultural
Zonzamas.JPG
Ubicación
Continente África
Región Macaronesia
Archipiélago Canarias
Isla Lanzarote
Área protegida BIC
País Bandera de España España
División Bandera de Canarias Canarias
Municipio Teguise, Arrecife y San Bartolomé
Coordenadas 29°00′47″N 13°34′15″O / 29.012964172384, -13.57070830033
Historia
Tipo Yacimiento
Uso original Poblamiento y residencia Real
Cultura Bereber
Constructor Pueblo majo
Abandono siglo xviii
Descubrimiento y hallazgos
Arqueólogos Inés Dug Godoy
Arqueológicos Ídolo de Zonzamas
Queseras
Muralla ciclópea
Mapa de localización
Poblado de Zonzamas ubicada en Provincia de Las Palmas
Poblado de Zonzamas
Poblado de Zonzamas
Ubicación en Las Palmas

El poblado de Zonzamas es un lugar muy especial en la isla de Lanzarote, en España. Es un yacimiento arqueológico, lo que significa que es un sitio donde se han encontrado restos de una antigua civilización. En este caso, pertenece a la cultura de los majos, los primeros habitantes de la isla.

Este poblado se encuentra entre la Caldera de Zonzamas y la Montaña de Maneje. Está repartido entre los municipios de Teguise, Arrecife y San Bartolomé. Desde hace muchos años, es considerado un monumento histórico y arqueológico muy importante.

Poblado de Zonzamas: Un Viaje al Pasado en Lanzarote

¿Qué es el Poblado de Zonzamas?

El Poblado de Zonzamas es un sitio donde vivieron los antiguos majos. Se cree que fue un lugar de residencia, incluso una residencia real. Es un sitio protegido por su gran valor histórico.

Fue declarado monumento nacional en 1979. Más tarde, en el año 2000, se le dio el título de Bien de Interés Cultural (BIC). Esto significa que es un lugar muy valioso que debe ser cuidado y conservado.

¿Dónde se encuentra Zonzamas?

Zonzamas está en la isla de Lanzarote, que forma parte del archipiélago de Canarias. Las Islas Canarias se encuentran en el Océano Atlántico, cerca de la costa de África.

El poblado está en una zona estratégica, rodeado de elementos naturales. Su ubicación lo hacía un lugar ideal para vivir en la antigüedad.

La Historia de Zonzamas

¿Quiénes vivieron en Zonzamas?

Los principales habitantes de Zonzamas fueron los majos. Eran el pueblo original de Lanzarote. Se dice que el nombre "Zonzamas" viene de un rey majo.

Este rey gobernaba Lanzarote alrededor del año 1377. Se cree que el "Palacio de Zonzamas" era su hogar real. También se piensa que el último rey de la isla, Guadarfía, vivió allí.

¿Cuándo fue habitado Zonzamas?

Las investigaciones muestran que el poblado se construyó en el siglo V. Estuvo habitado hasta el siglo VIII, cuando fue abandonado.

Luego, en el siglo XII, la gente volvió a ocupar el lugar. Construyeron sobre las ruinas que habían quedado cubiertas. Algunas partes del poblado se usaron hasta el siglo XVIII. Se cree que fue abandonado definitivamente en 1731. Esto ocurrió después de una gran erupción volcánica en Timanfaya entre 1730 y 1736.

Aun así, hay historias que dicen que algunas personas vivieron allí hasta el siglo XX.

Descubrimientos Asombrosos en Zonzamas

Cuando comenzaron las excavaciones en 1973, solo se veía una parte del "Palacio de Zonzamas". El resto estaba cubierto por tierra y cenizas de la erupción de 1730.

Las Casas Hondas

La mayoría de las construcciones encontradas son "casas hondas". Estas casas eran semisubterráneas, es decir, estaban parcialmente bajo tierra. Esto las protegía del clima.

Dentro de estas casas se han encontrado muchos objetos. Hay restos de cerámica hecha a mano. También se han hallado huesos de cabra y conchas de lapas. Estos hallazgos nos dan pistas sobre cómo vivían los majos.

El Misterioso Ídolo de Zonzamas

Una de las piezas más interesantes es el ídolo de Zonzamas. Es una figura que representa a una persona sentada. Algunos expertos creen que esta figura pudo haber sido traída por navegantes antiguos. Podría ser la representación de una diosa egipcia llamada Teuris.

La Impresionante Muralla Ciclópea

El llamado Palacio de Zonzamas está rodeado por una muralla. Esta muralla es "ciclópea", un nombre que se usa para construcciones con piedras muy grandes. Algunas de estas piedras pesan entre 1300 y 1800 kilogramos. La muralla rodea una cueva natural.

Las Curiosas Queseras de Zonzamas

Archivo:Arrecife - LZ-34 - Quesera de Zonzamas 04 ies
Quesera de Zonzamas.

Las "queseras" son canales largos y paralelos tallados en grandes rocas de basalto. Los expertos tienen varias ideas sobre para qué se usaban. Algunos piensan que eran lugares para ceremonias religiosas. Otros creen que se usaban para moler alimentos. También se ha sugerido que servían para recoger y guardar agua.

La quesera de Zonzamas es muy grande, mide casi 4 metros de diámetro. Tiene cinco canales que apuntan hacia el noroeste. Es una de las queseras mejor conservadas de toda la isla.

Galería de imágenes

kids search engine
Poblado de Zonzamas para Niños. Enciclopedia Kiddle.