robot de la enciclopedia para niños

Poblado íbero Peña del Moro para niños

Enciclopedia para niños

El poblado íbero Peña del Moro es un lugar arqueológico muy interesante que se encuentra en la Peña del Moro, en Cataluña (España).

Hacia el final de la Edad del Bronce, las personas que vivían en la zona del Bajo Llobregat, que eran de la tribu de los layetanos, empezaron a vivir juntas en pequeños poblados. Uno de ellos fue el de la Peña del Moro. Este poblado era de tamaño mediano y probablemente dependía de un poblado más grande que estaba en Montjuïc. La Peña del Moro formaba parte de una red de poblados que podían verse entre sí, como el Puig Madrona y el Poblado íbero Can Olivé.

Este poblado es uno de los asentamientos humanos más antiguos que se han encontrado en Collserola. Tuvo dos etapas de ocupación. La primera fue alrededor del siglo VI a. C. y la segunda duró desde el siglo V a. C. hasta el siglo VI a. C.. Entre estas dos etapas, el poblado estuvo abandonado durante unos cincuenta años.

¿Cómo eran las casas en Peña del Moro?

Archivo:Penya del Moro Sant Just Desvern 4
Murallas de dos casas íberas.

Las casas del poblado estaban en la parte soleada de la colina. Se construyeron en terrazas artificiales que seguían la forma natural del terreno y estaban separadas en dos filas por un pequeño callejón. Eran de forma rectangular, con una sola habitación, y es probable que tuvieran dos pisos. Las paredes estaban hechas de piedra y los suelos de barro. En el centro de cada habitación había una chimenea para el fuego.

En la parte más alta de la colina había una torre para vigilar. Más tarde, esta torre fue reemplazada por la torre medieval del castillo del mismo nombre.

Descubrimientos arqueológicos importantes

Archivo:Penya del Moro Plaqueta de plom
Plaqueta de plomo ibérica encontrada en el poblado de la Peña del Moro.
Archivo:Penya del Moro Plaqueta de plom Inscripció
Esquema de las inscripciones.

Las primeras excavaciones arqueológicas en este lugar comenzaron en 1972 y continuaron hasta el año 2002. Durante este tiempo, se encontraron muchos objetos. Había restos de ánforas (recipientes grandes para líquidos), y diferentes tipos de cerámica de lugares como Atenas, Corinto, Jonia y Fenicia. También se hallaron piezas de un collar que venía de la cultura púnica.

Además, se encontraron pruebas de un ritual especial que hacían al construir las casas. Consistía en colocar la cabeza y las patas de un cabrito debajo del suelo de las viviendas.

La pieza más importante que se descubrió en el poblado es una pequeña placa de plomo del siglo IV a. C.. Mide solo 28 por 40 milímetros y tiene 1.5 milímetros de grosor. En ella hay inscripciones de escritura ibérica por ambos lados. Esta placa se guarda en el Museo de Arqueología de Cataluña en Barcelona. El texto tiene 34 signos y está escrito de izquierda a derecha, sin espacios entre las palabras. Se hizo con una herramienta muy fina. Parece que la placa fue cortada después de grabar el texto, quizás para reutilizar el material. Las inscripciones dicen:

  • Cara uno:
    • tinbasteeroke
    • bartastoloriltursu
  • Cara dos:
    • tortonbalarbiteroka

Aunque los expertos pueden leer el alfabeto ibérico, todavía no saben qué significa el texto, porque la lengua ibérica aún no se ha podido traducir por completo. Es muy probable que el texto tratara sobre algún asunto de comercio. Esta pieza demuestra que los habitantes de Peña del Moro tenían relaciones comerciales muy avanzadas con pueblos lejanos. Se encontró un objeto similar en la ciudad ibérica de Ullastret, pero en toda la zona entre el Bajo Ampurdán catalán y la Plana Baja valenciana, esta placa es única.

Galería de imágenes

kids search engine
Poblado íbero Peña del Moro para Niños. Enciclopedia Kiddle.