Pleopeltis polypodioides para niños
Datos para niños Pleopeltis polypodioides |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Pteridophyta | |
Clase: | Filicopsida | |
Orden: | Polypodiales | |
Familia: | Polypodiaceae | |
Género: | Pleopeltis | |
Especie: | P. polypodioides (L.) E.G.Andrews & Windham |
|
La Pleopeltis polypodioides es un tipo de helecho que pertenece a la familia Polypodiaceae. Es conocido por su capacidad de crecer en lugares inusuales.
Contenido
¿Cómo es el helecho Pleopeltis polypodioides?
Este helecho puede crecer de dos maneras principales. A veces, se adhiere a otras plantas, como los árboles, sin dañarlas. A esto se le llama ser una planta epífita. Otras veces, crece sobre rocas, lo que se conoce como ser rupícola.
Características de sus hojas y tallos
El helecho tiene un tallo subterráneo llamado rizoma, que mide entre 1 y 2.5 milímetros de ancho. Este rizoma se extiende mucho y está cubierto de escamas. Las escamas son pequeñas, de 2 a 4 milímetros, y tienen forma de lanza. Son de dos colores, con partes oscuras y bordes más claros.
Las hojas de este helecho tienen un tallo llamado pecíolo, que puede ser la mitad de largo que la hoja o incluso igual de largo. El pecíolo es de color marrón. La parte principal de la hoja, llamada lámina, mide entre 3 y 12 centímetros de largo y de 1.5 a 6 centímetros de ancho.
La lámina está dividida en muchas partes, como si fuera una pluma. Puede tener escamas en ambos lados o ser lisa por la parte de arriba. Las escamas son redondas o con forma de huevo y pueden tener bordes lisos o irregulares.
¿Cómo se reproducen los helechos?
Los helechos no producen flores ni semillas. En su lugar, se reproducen a través de esporas. Estas esporas se encuentran en estructuras llamadas soros, que son pequeños puntos elevados en la parte superior de las hojas.
¿Dónde vive el helecho Pleopeltis polypodioides?
Este helecho se encuentra en una gran variedad de lugares. Le gusta crecer en bosques donde hay árboles como pinos, robles y liquidámbares. También se le puede ver en selvas altas que siempre están verdes, a orillas de ríos y en rocas cerca de corrientes de agua.
Rango geográfico y altitud
La Pleopeltis polypodioides se distribuye desde el sureste de Estados Unidos, pasando por Mesoamérica (que incluye países como México y Centroamérica), las Antillas (islas del Caribe) y hasta Sudamérica. Puede vivir desde el nivel del mar hasta los 2700 metros de altitud.
Variedades de la especie
Los científicos han identificado varias formas diferentes de este helecho. En 1939, un experto llamado Weatherby reconoció cinco variedades distintas. Tres de estas variedades se encuentran en Mesoamérica. Estas variedades son fáciles de distinguir y algunos científicos creen que podrían ser especies separadas.
¿Quién descubrió y clasificó este helecho?
La Pleopeltis polypodioides fue descrita por primera vez por L. (Carl Linnaeus) y luego clasificada por E.G.Andrews y Windham. Su descripción fue publicada en una revista científica llamada Contributions from the University of Michigan Herbarium en el año 1993.
Nombres anteriores del helecho
A lo largo de la historia, este helecho ha tenido varios nombres científicos diferentes. Esto es común en la botánica, ya que los científicos a veces cambian la clasificación de las plantas a medida que aprenden más sobre ellas. Algunos de los nombres anteriores incluyen:
- Acrostichum ferrugineum L.
- Acrostichum ferruginosum L.
- Acrostichum polypodioides L. (Este fue el nombre original, llamado basónimo)
- Goniophlebium incanum (Sw.) J. Sm.
- Marginaria incana (Sw.) C. Presl
- Marginaria polypodioides (L.) Tidestr.
- Polypodium ceteraccinum Michx.
- Polypodium chrysoconion Spreng.
- Polypodium incanoides Fée
- Polypodium incanum var. burchelli Baker
- Polypodium incanum var. oblongum E. Fourn.
- Polypodium polypodioides (L.) Watt
- Polypodium polypodioides var. burchellii (Baker) Weath.
- Polypodium velatum Schkuhr
Véase también
En inglés: Pleopeltis polypodioides Facts for Kids