robot de la enciclopedia para niños

Pleitos foreros y pleitos del rey para niños

Enciclopedia para niños

Los pleitos foreros y los pleitos del rey eran dos tipos de casos legales que existieron en la Corona de Castilla durante la Baja Edad Media y el Antiguo Régimen. Esta división se estableció en las Cortes de Zamora en el año 1274, bajo el reinado de Alfonso X el Sabio. A partir del siglo XV, los pleitos del rey también se conocieron como casos de corte.

Esta división surgió de un desacuerdo entre el rey y los nobles más poderosos de Castilla. El rey quería unificar las leyes en todo el reino, mientras que los nobles preferían mantener sus propias leyes y privilegios locales. Para evitar un conflicto mayor, se llegó a un acuerdo en el que se definieron estos dos tipos de pleitos. Así, se buscó un equilibrio entre el poder del rey y las tradiciones de la nobleza.

¿Qué fueron las Cortes de Zamora?

Las Cortes de Zamora fueron una reunión importante que se llevó a cabo durante el reinado de Alfonso X (1252-1284), conocido como "el Sabio". El objetivo principal de esta reunión fue resolver el fuerte desacuerdo entre el rey, que quería unificar las leyes, y los grandes nobles castellanos, que deseaban conservar sus costumbres y privilegios locales. Fue en esta reunión donde se decidió que, en adelante, habría dos tipos de casos legales: los pleitos foreros y los pleitos del rey.

¿Qué eran los pleitos foreros?

Los pleitos foreros eran los casos más comunes y numerosos. Se usaban para resolver problemas cotidianos y de menor importancia. En estos pleitos, se permitía usar las leyes locales o municipales de cada lugar, llamadas Fueros. Esto ayudaba a que los nobles y las comunidades se sintieran conformes, ya que podían mantener sus propias tradiciones y formas de justicia. De esta manera, en Castilla se aplicaban diferentes leyes dependiendo de dónde venía el problema.

¿Qué eran los pleitos del rey o de la Corte?

Los pleitos del rey, también llamados pleitos de la Corte, eran casos muy importantes y específicos. Se trataban de situaciones graves que afectaban directamente al orden del reino o a la autoridad del rey. En estos casos, se aplicaba una ley especial llamada Fuero Real, que era la ley del rey.

Algunos ejemplos de estos pleitos importantes eran:

  • Delitos graves contra las personas.
  • Incendios provocados.
  • Actos de traición contra el reino.
  • Delitos que ponían en peligro la seguridad del rey.
  • Problemas que rompían la paz general.

Los pleitos del rey fueron una forma de mostrar que la autoridad del rey estaba por encima de todo. Con el tiempo, se añadieron más tipos de casos a esta categoría, como los que afectaban a viudas, huérfanos y personas con pocos recursos. A finales del siglo XV, ya existían 21 tipos de casos que se consideraban "casos de corte".

Estas decisiones eran juzgadas por tribunales especiales del rey, como las Audiencias y las Chancillerías, que tenían la última palabra en estos asuntos importantes. Los pleitos del rey dejaron de existir en 1835, cuando se reorganizó la administración de justicia en España. A partir de entonces, los jueces locales se encargaron de todos los casos en sus respectivas áreas.

¿Cómo se aplicaban estas leyes?

En la práctica, era difícil que un pleito llegara hasta la Corte del rey para ser juzgado por la justicia real. Por eso, muchas veces se permitía que las personas involucradas en un problema llegaran a un acuerdo y lo resolvieran usando la justicia municipal, según el fuero de su localidad. Esta situación de tener diferentes leyes aplicándose en Castilla continuó hasta el año 1348.

Galería de imágenes

kids search engine
Pleitos foreros y pleitos del rey para Niños. Enciclopedia Kiddle.