robot de la enciclopedia para niños

Plaza de la Democracia (Montevideo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Plaza de la Democracia
Plaza de la Democracia in Montevideo in 2024 - 01.jpg
Plaza de la Democracia en 2024
Datos generales
Tipo Espacio público
Localización Tres Cruces, Montevideo (Uruguay)
Coordenadas 34°53′37″S 56°09′51″O / -34.893611111111, -56.164166666667
Inauguración 15 de diciembre de 1978, 46 años

La Plaza de la Democracia es un espacio público muy importante en Montevideo, Uruguay. También se le conoce como Plaza de la Bandera. Se encuentra en el barrio de Tres Cruces, en la unión de la Avenida Italia, el Bulevar Artigas y la Avenida 8 de Octubre. Es un lugar de encuentro y un punto de referencia en la ciudad.

Historia de la Plaza de la Democracia

Archivo:Plaza de la Bandera 1986
Plaza de la Nacionalidad Oriental en 1986

La plaza fue inaugurada el 15 de diciembre de 1978. En ese momento, se le dio el nombre de "Plaza de la Nacionalidad Oriental". En el centro de la plaza se construyó un altar con un mástil muy alto. Este mástil sostiene una bandera nacional de grandes dimensiones.

¿Por qué cambió de nombre la plaza?

Después de un tiempo, el gobierno de Uruguay cambió. El país volvió a tener un sistema donde los ciudadanos eligen a sus representantes. Por eso, la plaza fue renombrada como Plaza de la Democracia. Este nombre celebra la libertad y la participación de las personas en las decisiones de su país.

Remodelación y mejoras de la plaza

Archivo:Plaza de la Democracia in Montevideo in 2024 - 03
Plaza de la Democracia en 2024

En el año 2011, la Intendencia de Montevideo (el gobierno de la ciudad) organizó un concurso. El objetivo era encontrar el mejor proyecto para renovar la plaza. Querían hacerla más moderna y funcional para todos.

¿Quiénes participaron en el proyecto de remodelación?

Un grupo de arquitectos expertos evaluó las propuestas. Entre ellos estaban Marcelo Danza, Francisco Fernández y Carlos López Quagliata. Finalmente, el diseño ganador fue el de los arquitectos Pablo Varesi, Mariana Antía y Alfonso Cabrera.

¿Qué cambios se hicieron en la plaza?

El proyecto ganador transformó la plaza. Se aumentaron las áreas verdes, creando más espacios para la naturaleza. También se construyó un anfiteatro, que es un lugar para espectáculos al aire libre. Además, se añadió una zona de juegos accesible para todos los niños. La empresa Gralado S.A., que administra la Terminal y Shopping Tres Cruces, ayudó a financiar estas mejoras.

Monumentos y homenajes en la plaza

Archivo:Luperca o Loba Capitolina
Loba Capitolina

Además del gran mástil con la bandera, la Plaza de la Democracia alberga varios monumentos. Cada uno cuenta una parte de la historia o rinde homenaje a algo importante.

La Loba Capitolina: Un regalo histórico

Uno de los monumentos más antiguos es una réplica de la Loba Capitolina. Esta escultura fue inaugurada el 23 de diciembre de 1938. Es un símbolo de la ciudad de Roma y fue un regalo que representa la amistad entre culturas.

Otros monumentos importantes

Otro monumento que estuvo en la plaza fue el de Joaquín «Ansina» Lenzina. Aunque la escultura representa a Manuel Antonio Ledesma, fue creada por José Belloni. Actualmente, este monumento se encuentra en el Barrio Sur.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Democracy Square Facts for Kids

kids search engine
Plaza de la Democracia (Montevideo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.