Plaza Bolívar de Valencia para niños
Datos para niños Plaza Bolívar de Valencia |
||
---|---|---|
![]() .
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() ![]() |
|
Características | ||
Tipo | Parque urbano - Plaza | |
Historia | ||
Inauguración | 24 de junio de 1889 | |
La plaza Bolívar de Valencia es un parque urbano muy importante. Se encuentra en el centro de la ciudad de Valencia, en Venezuela. Fue creada en 1555, cuando se fundó la ciudad. Al principio se llamó Plaza Mayor, luego Plaza del Mercado. Finalmente, fue renovada y dedicada a Simón Bolívar, el Libertador, el 24 de junio de 1889. Desde entonces, se le conoce con su nombre actual.
Contenido
Historia de la Plaza Bolívar de Valencia
¿Cómo era la plaza al principio?
Al inicio, la plaza era un espacio cuadrado cercado con cañas. Estaba en el centro de la ciudad y se usaba como mercado. También era el lugar donde se organizaba la ciudad. Las Leyes de Indias eran reglas que indicaban cómo debían construirse las nuevas ciudades. Gracias a estas leyes, la plaza sirvió como punto de partida para trazar las calles y edificios de Valencia.
¿Cómo cambió de nombre la plaza?
En el siglo XVII, la plaza recibió el nombre oficial de Plaza Mayor. Con el tiempo, se le empezó a llamar Plaza del Mercado debido a los diferentes usos que tenía. Cuando Venezuela se convirtió en una república en 1830, muchas plazas del país cambiaron su nombre a Plaza Bolívar. Esto se hizo para honrar a Simón Bolívar, una figura muy importante en la historia del país.
La gran remodelación de 1889
El 21 de septiembre de 1887, Antonio Guzmán Blanco, quien era presidente de Venezuela, y el general Hermógenes López, presidente del estado Carabobo, decidieron renovar la plaza. Querían construir un monumento especial.
El arquitecto Antonio Malaussena fue el encargado de este proyecto. La obra final incluyó:
- Unas gradas.
- Un pedestal de 4,5 metros de altura.
- Una columna de mármol amarillo.
- Una estatua de bronce de Simón Bolívar en la cima.
En total, el monumento mide 18,5 metros de altura y la estatua de Bolívar mira hacia el Campo de Carabobo. En los cuatro lados del pedestal, hay grabados en relieve que muestran escenas de la Batalla de Carabobo. Estos grabados representan a Bolívar dando órdenes, la participación de la Legión Británica, la retirada de un batallón y el escudo del estado Carabobo. La plaza fue reinaugurada el 24 de junio de 1889.
Galería de imágenes
Ver también
- Plaza Bolívar
Véase también
En inglés: Plaza Bolívar (Valencia) Facts for Kids