robot de la enciclopedia para niños

Plácido Fleitas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Plácido Fleitas
Información personal
Nacimiento 8 de junio de 1915
Fallecimiento 13 de diciembre de 1972
Las Palmas de Gran Canaria (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor

Plácido Fleitas Hernández (nacido en Telde el 8 de junio de 1915 y fallecido en Las Palmas de Gran Canaria el 13 de diciembre de 1972) fue un importante escultor español. Es conocido por haber recuperado elementos clave del arte antiguo de las Islas Canarias. Sus esculturas de cabezas de mujeres del sur de las islas son un ejemplo muy representativo del arte que se inspira en las raíces canarias.

¿Quién fue Plácido Fleitas?

Plácido Fleitas nació en una familia de origen humilde. En 1919, cuando era muy pequeño, su familia se mudó a Las Palmas. Allí, Plácido estudió en la Academia Municipal y trabajó en un taller de carpintería, donde aprendió a manejar la madera.

Sus primeros pasos en el arte

En 1930, Plácido ingresó en la Escuela de Luján Pérez. Allí tuvo la oportunidad de aprender a modelar con barro, bajo la guía del maestro Eduardo Gregorio. Durante un periodo de su vida, estuvo en Fuerteventura, donde comenzó a mostrar su gran interés por el arte de los antiguos habitantes de Canarias. En esta isla, empezó a trabajar con la piedra grisácea de Tindaya, creando obras inspiradas en esa cultura.

Viajes y nuevas influencias

En 1950, Plácido Fleitas realizó una exposición en Barcelona. Allí conoció las ideas de un grupo de artistas llamado "Dau al Set", que buscaban nuevas formas de expresión en el arte. Al año siguiente, en 1951, viajó a París gracias a una beca del Instituto Francés. En la capital francesa, hizo amistad con el famoso artista Óscar Domínguez y entró en contacto con el arte abstracto, un estilo que no representa figuras reconocibles, sino formas y colores.

El grupo LADAC y la abstracción

Cuando regresó a Canarias, Plácido Fleitas fundó un grupo de artistas llamado Los Arqueros del Arte Contemporáneo (LADAC) junto a Manolo Millares, Juan Ismael y Felo Monzón. A partir de 1957, aunque siguió investigando sobre las culturas antiguas, su obra se volvió principalmente abstracta.

En 1965, el Museo Municipal de Santa Cruz de Tenerife le dedicó una gran exposición que mostraba toda su trayectoria artística. En 1966, recibió una beca de la Fundación Juan March, lo que le permitió seguir desarrollando su arte. Plácido Fleitas falleció en Las Palmas de Gran Canaria en 1972.

¿Cómo era el arte de Plácido Fleitas?

Plácido Fleitas prefería trabajar al aire libre, tallando directamente los materiales en los lugares donde los encontraba. Esto le permitía conectar con la naturaleza y el origen de sus obras.

Obras destacadas y estilo

Una de sus series más recordadas es la de "Muchachas del sur". Estas esculturas se caracterizan por su estilo elegante y la suavidad de sus formas. En sus obras abstractas, Plácido Fleitas lograba interpretar la naturaleza de una manera casi mágica. También era muy hábil usando los huecos en sus esculturas, no como espacios vacíos, sino para resaltar el volumen de lo que los rodeaba.

Sus obras se pueden encontrar en importantes colecciones de arte, como el Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, el Museo Eduardo Westerdahl en Santa Cruz de Tenerife, el Museo Canario y la Casa de Colón en Las Palmas.

¿Dónde se expuso su arte?

Plácido Fleitas tuvo muchas exposiciones a lo largo de su carrera, mostrando su talento en diferentes lugares:

  • 1935: Su primera exposición individual, organizada por él mismo en Las Palmas.
  • 1943: Ganó el primer premio en la I Bienal de Artistas Canarios con su obra Piedad.
  • 1947: Participó en una exposición de Arte Español Contemporáneo en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, Argentina.
  • 1949: Sus obras se expusieron en el Museo de Arte Moderno de Madrid y en las Galerías Layetanas de Barcelona.
  • 1961: Tuvo exposiciones individuales en Copenhague (Dinamarca) y en París (Francia).
  • 1962: Volvió a exponer en Dinamarca y ganó el Premio de Honor en la X Bienal de Artistas Canarios.
  • 1965: Se realizó una gran exposición individual de su obra en el Museo Municipal de Santa Cruz de Tenerife.
kids search engine
Plácido Fleitas para Niños. Enciclopedia Kiddle.