Pixueto para niños
El pixueto o pixuatu es una forma especial de hablar el asturiano, una lengua romance que viene del latín. Se habla únicamente en el pueblo de Cudillero (Asturias, España). El pixueto forma parte de un grupo más grande llamado "asturiano occidental", específicamente de la zona conocida como "tierras bajas del este".
Este dialecto comparte algunas características con otras formas del asturiano occidental, como:
- Usar sonidos especiales como ei y ou en palabras como veiga (vega) o cantóu (cantó).
- Los plurales de algunas palabras terminan en -as o -an, por ejemplo, vacas (vacas).
- Algunas palabras usan el final -oriu o -oria, como Cobertoria.
- El sonido ll se usa en palabras que vienen de ciertos sonidos latinos, como lluna (luna) o valle (valle).
- El sonido ñ se usa en palabras como cabaña.
- El sonido ch aparece en palabras como trucha o cuchu.
- El sonido y se encuentra en palabras como muyar (mojar) o viayu (viejo).
Contenido
¿Qué hace al pixueto único?
El pixueto tiene algunas características que lo hacen diferente de otros dialectos del asturiano:
Cambios en los sonidos de las vocales
- Diptongo "ua": Muchas palabras que en latín tenían una "o" corta, en pixueto usan el sonido "ua". Por ejemplo, dicen nuachi (noche) o guasus (huesos).
- Diptongo "ia": De manera similar, palabras que en latín tenían una "e" corta, en pixueto usan el sonido "ia". Por ejemplo, dicen Uviáu (Oviedo) o bian (bien).
Cierre de vocales al final de las palabras
- De "o" a "u": Al final de muchas palabras, la "o" se convierte en "u". Por ejemplo, en lugar de "yo digo", dicen you digu. También ocurre en verbos como el faixu (él hizo) o en gerundios como pensándulu (pensándolo).
- De "os" a "us": Lo mismo pasa con las terminaciones "os", que se vuelven "us". Por ejemplo, nós veimus (nosotros vemos) o llaus (lados).
- De "e" a "i": La vocal "e" al final de algunas palabras se convierte en "i". Por ejemplo, dicen duarmi (duerme) o verdi (verde).
- De "es" a "is": Las terminaciones "es" también se convierten en "is". Por ejemplo, tianis fiabri (tienes fiebre) o muyaris (mujeres).
Otras características especiales
- Pronombres "llu", "lla", "llus", "llas": Cuando se usan pronombres como "lo", "la", "los", "las" después de un verbo en infinitivo, en pixueto se convierten en llu, lla, llus, llas. Por ejemplo, apritallu (apretarlo) o ganallus (ganarlos).
- Terminaciones de verbos en pasado:
* La tercera persona del plural en pasado (ellos/ellas) termina en -arun, como partiarun (partieron). * La tercera persona del singular en pasado (tú) termina en -iasti, como comiasti (comiste) o viniasti (viniste).
El Sermón de L'Amuravela
Cada 29 de junio, durante las fiestas de San Pedro en Cudillero, se recita un poema muy largo escrito en pixueto. Este poema se llama el Sermón de L'Amuravela. En él, se cuenta de forma divertida y con mucho humor todo lo que ha pasado en el pueblo durante el año. Es una tradición muy importante que muestra la riqueza de este dialecto.