Hormiguero de máscara blanca para niños
Datos para niños
Hormiguero de máscara blanca |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thamnophilidae | |
Subfamilia: | Thamnophilinae | |
Tribu: | Pithyini | |
Género: | Pithys | |
Especie: | P. castaneus Berlioz, 1938 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del hormiguero de máscara blanca. |
||
Sinonimia | ||
Pithys castanea (protónimo) |
||
El hormiguero de máscara blanca (Pithys castaneus) es un ave pequeña que vive en el noreste de Perú. También se le conoce como hormiguero castaño u hormiguero de antifaz blanco. Pertenece a la familia Thamnophilidae, que incluye a los hormigueros. Es una de las dos especies que forman el género Pithys.
Este pájaro es especial porque solo se encuentra en una pequeña parte del mundo. Esto significa que es una especie endémica de esa región.
Contenido
¿Dónde vive el hormiguero de máscara blanca?
El hormiguero de máscara blanca se encuentra en el noreste de Perú. Específicamente, vive cerca de los ríos Pastaza, Morona y Marañón. Estas zonas están en los departamentos de Loreto y Amazonas.
También es posible que se encuentre en áreas cercanas de Ecuador.
¿Cuál es el hábitat preferido de esta ave?
Esta ave prefiere vivir en el sotobosque de las selvas húmedas. Estas selvas tienen suelos arenosos blancos y se conocen como varillales.
También se le ha visto en colinas de selvas de terra firme. Estas áreas se encuentran entre los 200 y 250 metros de altitud. Se ha registrado su presencia en lugares con la pequeña palmera Lepidocaryum tenue. Esta palmera es común en el sotobosque de los irapayales.
¿Cuál es el estado de conservación del hormiguero de máscara blanca?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado al hormiguero de máscara blanca como una especie casi amenazada. Esto significa que, aunque no está en peligro inmediato, su situación es preocupante.
Se calcula que hay entre 2500 y 10 000 individuos de esta especie. Viven en un área pequeña que puede sufrir daños. Su hábitat es muy específico y puede degradarse o fragmentarse.
¿Cómo se clasifica el hormiguero de máscara blanca?
¿Quién describió por primera vez esta especie?
La especie P. castaneus fue descrita por primera vez en 1938. El ornitólogo francés Jacques Berlioz le dio el nombre científico Pithys castanea.
La ubicación exacta donde se encontró por primera vez no está del todo clara. Se cree que pudo ser cerca del río Tunigrama.
¿Qué significa su nombre científico?
El nombre del género, «Pithys», viene del idioma griego. Su significado no es muy claro. Podría venir de un nombre guaraní o de la palabra griega «pitulos», que se refiere a un pájaro pequeño.
El nombre de la especie, «castaneus», viene del latín. Significa "de color castaño", lo que describe el color de esta ave.
El redescubrimiento de una especie misteriosa
Durante más de 60 años, el hormiguero de máscara blanca fue un gran misterio para los científicos. Solo se conocía por un único ejemplar recolectado en 1937. Algunos expertos incluso pensaron que podría ser un híbrido de otras especies de hormigueros.
En 2001, una expedición de la Universidad Estatal de Luisiana redescubrió esta especie. La encontraron en el noreste de Loreto, Perú. Descubrieron que era bastante común en esa zona.
Las observaciones de su comportamiento, hábitat, apariencia y sonidos confirmaron que era una especie válida.
Relación con otras especies
Los estudios genéticos muestran que el hormiguero de máscara blanca está muy relacionado con otra especie, el Pithys albifrons. Esta especie es monotípica, lo que significa que no tiene subespecies conocidas.
Véase también
En inglés: White-masked antbird Facts for Kids