Piper Pimienta para niños
Datos para niños Piper Pimienta Díaz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Edulfamid Molina Díaz | |
Otros nombres | Piper Pimienta | |
Nacimiento | 4 de agosto de 1939 Puerto Tejada, Cauca, Colombia |
|
Fallecimiento | 4 de junio de 1998 Cali, Valle del Cauca, Colombia |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, Compositor. | |
Años activo | 1959-1998 | |
Seudónimo | Piper Pimienta | |
Instrumento | Voz. | |
Discográficas | Discos Fuentes, Disco FM, Latin American Representaciones. | |
Artistas relacionados | Fruko y sus Tesos, The Latin Brothers, Julio Ernesto Estrada, Joe Arroyo, Wilson Saoko, John Jairo Murillo. | |
Edulfamid Molina Díaz (nacido en Puerto Tejada el 4 de agosto de 1939 y fallecido en Cali el 4 de junio de 1998) fue un talentoso cantante y compositor colombiano. Se hizo muy famoso por su música música tropical y salsa. En el mundo de la música, era conocido como Piper Pimienta. Su forma única de bailar le dio mucha fama.
Contenido
¿Quién fue Piper Pimienta Díaz?
Piper Pimienta creció en Cali, en un barrio muy conocido llamado Obrero. Su familia se mudó allí cuando él era muy pequeño.
Cuando era joven, tuvo varios trabajos que no estaban relacionados con la música. Sin embargo, su gran habilidad para bailar y su voz lo llevaron a participar en muchos concursos para aficionados.
¿De dónde viene el nombre artístico "Piper Pimienta"?
Hay varias historias sobre cómo Edulfamid Molina Díaz obtuvo su famoso apodo "Píper Pimienta".
Origen del apodo
Algunas personas dicen que, como era alto y un poco delgado, un familiar lo comparó con una fruta de pimienta. Por eso, lo llamaban "Píper".
Otros cuentan que su tío Lino le puso el apodo cuando era niño. Decía que su delgadez y baja estatura se parecían a unos pequeños aviones de combate de la Segunda Guerra Mundial llamados 'Pepeer'.
En 1975, durante un concierto, otro artista lo presentó como "El Gran Píper Pimienta". Sin embargo, el propio Edulfamid siempre dijo que su nombre artístico venía de su forma especial de bailar.
La carrera musical de Piper Pimienta
Piper Pimienta comenzó su carrera en la música en 1961. Primero, fue parte de una orquesta de salsa llamada "Sonora del Pacífico". Después, se unió a otra orquesta más pequeña, "Los Supremos".
Éxitos con Fruko y The Latin Brothers
A principios de los años 70, un músico llamado Julio Ernesto Estrada, conocido como Fruko, lo invitó a cantar en su nueva banda, Fruko y sus Tesos. Su segundo álbum, "A la memoria del muerto", fue un gran éxito en las radios de Colombia.
Piper también participó en otros proyectos de Fruko, como The Latin Brothers. Con ellos, grabó su canción más famosa: "Las caleñas son como las flores". Esta canción hizo muy popular la frase "Cali es Cali, lo demás es loma". Otros de sus éxitos fueron "Duelo de Picoteros", "Velorio y baile", "Sucesos" y "Buscándote".
Colaboraciones y proyectos propios
En 1977, Piper Pimienta estuvo un tiempo con la orquesta de Cheche Mendoza. Su canción "Por un solo camino" sonó mucho en la radio.
A finales de los años 70, se unió a otros grandes artistas de la salsa colombiana en la orquesta Colombia All Stars. Allí cantó temas como "Cañaveral", "Así Se Baila", "Varón Varón", "Amor Mezclado" y "Mosaico del Recuerdo".
En 1980, grabó más canciones con Latin Brothers y Fruko y sus Tesos para el álbum "Las Flores". También colaboró con Michi Sarmiento en "Nostalgia caleña" y con la Fuentes All Stars en "Echa pa'lante camará", una canción que él mismo escribió.
En 1984, grabó "La guagua" con el Combo Candela. Después, formó su propia banda, aunque no tuvo tanto éxito. En los años siguientes, siguió presentándose con su orquesta en Cali y otras ciudades. Se le conocía como "El Showman de la salsa" por su forma de vestir (siempre de blanco, con sombrero) y su increíble baile.
En 1990, volvió a grabar con Discos Fuentes el álbum "Sucesos". Aunque no fue muy popular en Colombia, la canción "Nunca fui tan feliz" tuvo mucho éxito en México.
En 1991, un incendio destruyó su casa. Perdió muchos recuerdos y sus partituras musicales. Esto lo obligó a cancelar una gira que tenía planeada por México.
Los últimos años de Piper Pimienta
En sus últimos años, Piper Pimienta tuvo problemas de salud. En 1992, una enfermedad le afectó la mitad del cuerpo. Necesitó ayuda de sus amigos y de la disquera para pagar sus tratamientos médicos.
Con mucha terapia, logró volver a caminar, aunque con dificultad y usando un bastón. A pesar de esto, siguió cantando donde lo invitaban.
En su último año de vida, recuperó su voz y formó una nueva orquesta llamada "The Black Brothers". Se presentaba en Cali y a veces en la televisión de Perú. Estaba planeando una gira por Perú, Argentina y Chile. También estaba trabajando en un nuevo CD con canciones que él mismo había compuesto.
Fallecimiento
Piper Pimienta falleció el 4 de junio de 1998 en su casa en el barrio La Rivera, en Cali.
Canciones populares de Piper Pimienta
Piper Pimienta interpretó muchas canciones que se hicieron muy populares, entre ellas:
- Las Caleñas Son como las Flores
- Buscándote
- A la Memoria del Muerto
- Cachumbambe
- A la Loma de la Cruz
- Valluna
- Cañaveral
- Duelo de Picoteros
- La Fruta Bomba
- Que No Muera la Rumba
- La Guagua
- Oriza
- El Látigo
- Nunca Fui Tan Feliz
- Las Flores
- Sucesos
- Bomba en Navidad
- Sombra de un Pasado
- Dale al bombo
- Ha resucitado