Pintor de Pentesilea para niños
El Pintor de Pentesilea fue un artista griego muy talentoso que vivió y trabajó en la antigua Atenas entre los años 470 y 450 antes de Cristo. Se dedicaba a pintar vasos de cerámica ática de figuras rojas, un estilo muy popular en aquella época. No conocemos su nombre real, por eso lo llamamos "Pintor de Pentesilea". Este nombre se le dio por una de sus obras más famosas: un cuenco que se encuentra en Múnich, conocido como "cuenco 2688". En el interior de este cuenco, el pintor representó el momento en que Aquiles derrota a Pentesilea.
Gracias a esta obra, un experto llamado John Beazley pudo identificar otras 177 piezas que se cree que fueron pintadas por él. De estas, unas 100 solo se conservan en fragmentos. La mayoría de sus trabajos, 149 para ser exactos, son copas. También pintó otras formas más pequeñas, como los esquifos y los cántaros.

Contenido
¿Cómo eran las obras del Pintor de Pentesilea?
Las pinturas de este artista se distinguen por tener figuras grandes que ocupan casi todo el espacio del vaso. A menudo, las figuras están en posturas que se doblan para encajar bien en la forma del recipiente. Por esta razón, los adornos alrededor de los bordes suelen ser muy finos.
Colores y detalles en sus pinturas
Sus obras son muy coloridas, con muchos tonos diferentes. Además de los rojos que se usaban normalmente, él empleaba tonos de marrón, amarillo, blanco-amarillo y oro. Sus figuras están pintadas con mucho cuidado en cada detalle. A diferencia de otros artistas de su tiempo, parece que él mismo pintaba también las imágenes secundarias o las que iban por fuera de los vasos. Una excepción es una de sus primeras copas, la "copa T 212", que se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Ferrara. Las imágenes exteriores de esta copa fueron hechas por otro artista, el Pintor de Splanchnoptes.
Temas favoritos del Pintor de Pentesilea
El Pintor de Pentesilea solía pintar escenas de niños y jóvenes haciendo actividades deportivas. También le gustaba representar momentos de enseñanza, personas con armaduras y caballos, o gente conversando. Aunque a veces pintaba escenas de la mitología, estas eran raras y no eran su tema principal. Con el tiempo, las escenas de la vida diaria se hicieron cada vez más importantes en sus obras.
¿Cómo evolucionó su estilo?
En sus obras más tardías, el Pintor de Pentesilea empezó a perder un poco su amor por el detalle. Sus pinturas se volvieron más sencillas, usando motivos repetidos. Sin embargo, sus líneas seguían siendo muy seguras y con un estilo propio. Esto hizo que incluso estas obras más tardías tuvieran un encanto especial, mostrando que era un gran maestro de la pintura de vasos griega. Parece que en esta etapa se concentró más en las imágenes secundarias de los jóvenes.
La importancia de su trabajo
La mayor contribución del Pintor de Pentesilea a la pintura clásica de vasos fue que se alejó de los temas comunes. En su lugar, empezó a pintar escenas de la vida cotidiana. Su interés en los aspectos humanos de la vida fue algo nuevo y muy importante. Influyó mucho en cómo se desarrolló la pintura de vasos después de él.
Además de la famosa "copa de Pentesilea", otra de sus obras maestras es la "copa 2689", que también está en Múnich. En su interior, se ve la escena en la que Apolo derrota a Ticio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Penthesilea Painter Facts for Kids