Ping Fu para niños
Datos para niños Ping Fu |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1958 Nankín (República Popular China) |
|
Residencia | Chapel Hill | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Informática teórica, autobiógrafa y empresaria | |
Distinciones |
|
|
Ping Fu es una destacada empresaria chino-estadounidense. Nació en 1958 en Nankín, China. Es conocida por ser cofundadora de Geomagic, una empresa de desarrollo de software 3D. Fue su directora ejecutiva hasta 2013.
En 2013, 3D Systems Inc. adquirió Geomagic. Desde 2014, Ping Fu es vicepresidenta y directora empresarial en 3D Systems. Se mudó a Estados Unidos en 1984. En 1997, cofundó Geomagic con su entonces esposo, Herbert Edelsbrunner. Ha recibido varios premios por sus logros, incluyendo el de "Emprendedora del año 2005" de la revista Inc.. En 2013, publicó sus memorias, Bend, Not Break, junto con MeiMei Fox.
Contenido
Ping Fu: Una Pionera en Tecnología 3D
Ping Fu nació en 1958 en Nankín, China. Su padre era profesor en la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica. Creció en China durante un periodo de grandes cambios, conocido como la Revolución Cultural. Durante esos años, estuvo separada de sus padres por un tiempo.
Después de la Revolución Cultural, Ping Fu estudió literatura china en la universidad que hoy es la Universidad de Suzhou. Para su tesis, investigó sobre un tema social importante en China. Sus hallazgos fueron compartidos con un editor de periódico. Después de esto, tuvo algunos problemas con las autoridades y se le sugirió que dejara el país. Por esta razón, dejó la universidad sin graduarse.
Sus Primeros Años y Educación
Ping Fu llegó a Estados Unidos en enero de 1984. Al principio, se inscribió en la Universidad de Nuevo México en Albuquerque. Luego, se trasladó a San Diego para estudiar ciencias de la computación en la Universidad de California en San Diego.
Mientras estudiaba en San Diego, trabajó a tiempo parcial como programadora. Se graduó de la Universidad de California, San Diego, con un título en informática. Después, se mudó a Illinois para trabajar en Bell Labs. Allí, aprovechó un programa para doctorados y se inscribió en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (UIUC). En la UIUC, obtuvo una maestría en informática.
Su Carrera en la Tecnología
A principios de los años 90, Ping Fu comenzó a trabajar en el Centro Nacional de Aplicaciones de Supercomputación (NCSA) en la UIUC. Se especializó en gráficos por computadora y visualización. Participó en proyectos importantes, como el desarrollo de software para la animación del robot de metal líquido T-1000 en la película Terminator 2: Judgment Day.
En NCSA, Ping Fu supervisó a un estudiante de investigación llamado Marc Andreessen. Él trabajó en el proyecto de desarrollo de Mosaic, uno de los primeros navegadores web multimedia. Este navegador ayudó a popularizar la World Wide Web. Su supervisor, Joseph Hardin, ha dicho que Ping Fu fue clave en la idea del navegador. En 1994, Ping Fu trabajó temporalmente en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong. Regresó a NCSA en 1995.
El Nacimiento de Geomagic
En 1996, el éxito de Marc Andreessen con su empresa, Netscape, inspiró a la UIUC a fomentar el espíritu emprendedor. Ping Fu tuvo la idea de crear una empresa que uniera la fabricación con la tecnología digital. Esto incluía el software de modelado 3D.
Fundó Geomagic con su entonces esposo, Herbert Edelsbrunner. La investigación de Edelsbrunner fue la base del software inicial de la empresa. En 1997, Ping Fu dejó NCSA para dedicarse a Geomagic como directora ejecutiva. La empresa se llamó originalmente Raindrop Geomagic y se ubicó en Champaign-Urbana, Illinois. Su objetivo era desarrollar software de imágenes 3D para la fabricación personalizada con impresoras 3D. Al principio, Ping Fu y Edelsbrunner financiaron Geomagic ellos mismos. También recibieron inversión de la hermana de Fu y su esposo, y más tarde de un grupo de inversores ángeles.
Liderazgo y Éxito en Geomagic
En 1999, Ping Fu trasladó Geomagic de Illinois a Research Triangle Park, Carolina del Norte. Ese año, Franklin Street Partners invirtió 6.5 millones de dólares en Geomagic. Ping Fu contrató a un ejecutivo experimentado como director ejecutivo. Él dirigió Geomagic por dos años, pero la empresa estuvo a punto de quebrar.
En 2001, Ping Fu regresó al puesto de directora ejecutiva. Invirtió su propio dinero en Geomagic y trabajó sin salario para estabilizar la empresa. Consiguió un contrato importante con Align Technology. En los siguientes dos años, Geomagic volvió a ser rentable.
Entre 2001 y 2003, las ventas de Geomagic se triplicaron bajo el liderazgo de Ping Fu. La empresa se hizo líder en el escaneo y procesamiento de formas digitales. Después de que ella y Edelsbrunner se divorciaron, él siguió siendo asesor de la empresa.
Su Rol en 3D Systems
En febrero de 2013, Ping Fu vendió Geomagic a 3D Systems Corporation, una empresa de impresión 3D. Ella se convirtió en directora de estrategia y vicepresidenta de 3D Systems.
Asesoramiento y Contribuciones
Además de su trabajo en Geomagic, Ping Fu ha participado en otras actividades de asesoramiento. Ha colaborado con organizaciones relacionadas con la tecnología y el emprendimiento, así como con organizaciones benéficas. Desde 2010, forma parte del Consejo Asesor Nacional de EE. UU. sobre Innovación y Emprendimiento. También es miembro del Consejo Nacional de Mujeres en Tecnología.
En 2012, fue nombrada miembro de la junta directiva de Long Now Foundation. Esta es una organización sin fines de lucro que promueve el pensamiento a largo plazo y la tecnología duradera. También es miembro de la junta directiva del Instituto de Empresas Privadas Frank Hawkins Kenan de la Universidad de Carolina del Norte. Además, es asesora de Modern Meadow, una organización que se enfoca en la ingeniería de tejidos.
Su Libro y Reconocimientos
El 31 de diciembre de 2012, Ping Fu publicó sus memorias, tituladas Bend, Not Break: A Life in Two Worlds. El libro fue escrito junto con MeiMei Fox. En él, Ping Fu comparte historias de su vida, desde su infancia en China hasta sus experiencias como empresaria. Incluye la fundación y dirección de Geomagic. El libro recibió buenas críticas de medios como The Wall Street Journal y Oprah.com.
A principios de 2013, surgieron algunas discusiones en línea sobre la exactitud de ciertos detalles en el libro. Ping Fu respondió públicamente, explicando que algunas partes podrían ser recuerdos emocionales o el resultado de escuchar historias de su infancia. Su editor aclaró que el libro es una memoria, no un informe periodístico. Ping Fu ha dicho que una segunda edición de sus memorias corregirá las inexactitudes señaladas.
Premios y Reconocimientos Destacados
Por su trabajo en Geomagic, Ping Fu ha recibido varios premios importantes:
- En 2003, fue nombrada "Empresaria del año" por Ernst & Young para las Carolinas. También recibió el Premio a la Inspiración Empresarial.
- En 2004, la revista Fast Company la incluyó en su lista "Fast 50".
- En 2005, la revista Inc. la nombró "Empresaria del año".
- En 2008, la Alianza de Mujeres Empresarias de Estados Unidos y China le otorgó el "Premio a la Innovación Empresarial".
- En 2010, recibió el "Premio al Liderazgo" de la Sociedad CAD.
- En 2011, el Triangle Business Journal le otorgó el premio "Lifetime Achievement" (Trayectoria). Ese mismo año, recibió el premio William C. Friday en la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
- En 2012, los Servicios de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos la nombraron "Estadounidense Sobresaliente por Elección".
Véase también
En inglés: Ping Fu Facts for Kids