Pilar Prades para niños
Pilar Prades Expósito o Santamaría (nacida en Bejís en 1928 y fallecida en Valencia el 19 de mayo de 1959) fue una trabajadora del hogar española. Fue la última mujer en España en recibir una sentencia de este tipo.
Datos para niños Pilar Prades Santamaría |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pilar Prades Expósito | |
Nombre en español | Pilar Prades | |
Nacimiento | 1928![]() |
|
Fallecimiento | 19 de mayo de 1959![]() |
|
Causa de muerte | Garrote vil | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Criada | |
Contenido
La vida de Pilar Prades
Pilar Prades nació en 1928 en Bejís, un pueblo de Castellón, en una familia con pocos recursos. Cuando tenía 12 años, se mudó a Valencia para empezar a trabajar en casas.
Primeros trabajos y un incidente
Pilar era una persona reservada y no sabía leer ni escribir. Cambió de trabajo varias veces. En 1954, comenzó a trabajar para Enrique Vilanova y Adela Pascual. Ellos tenían una tienda de productos cárnicos en Valencia.
Pilar ayudaba en la casa y también atendía a los clientes en la tienda. En marzo, Adela enfermó y, lamentablemente, falleció. Después de esto, Enrique le pidió a Pilar que se fuera de la casa. Él cerró el negocio y se fue de Valencia.
Un nuevo empleo y nuevas sospechas
Pilar encontró un nuevo trabajo en la casa del médico militar Manuel Berenguer y su esposa, María del Carmen Cid. Una cocinera llamada Aurelia Sanz Hernanz la recomendó para este puesto.
Poco después, Aurelia también enfermó. El doctor Berenguer se preocupó y la llevó al hospital, donde Aurelia empezó a mejorar. Sin embargo, cuando la esposa del doctor, María del Carmen, mostró los mismos síntomas, él consultó a otros médicos.
Realizaron pruebas para ver si había alguna sustancia dañina. El doctor Berenguer empezó a sospechar de Pilar. Se puso en contacto con Enrique Vilanova, el anterior empleador de Pilar.
La investigación y el juicio
Después de hablar con Enrique, el doctor Berenguer presentó una denuncia contra Pilar. Las autoridades investigaron el caso de Adela, la primera empleadora de Pilar. Se encontró una sustancia dañina en el cuerpo de Adela.
Las pruebas contra Pilar se consideraron indirectas. Ella había confesado después de estar muchas horas sin comer ni dormir. Además, se encontró un frasco de un producto para hormigas que contenía la misma sustancia dañina entre sus cosas. Se pensó que este producto pudo haber sido usado en el incidente.
A pesar del consejo de su abogado, Pilar mantuvo que era inocente. Finalmente, fue declarada culpable y recibió una sentencia.
El día de la sentencia
La persona encargada de llevar a cabo la sentencia fue Antonio López Sierra. La sentencia estaba programada para las seis de la mañana. Sin embargo, se retrasó más de dos horas. Se esperaba una posible anulación de la sentencia, pero esta no llegó.
Pilar Prades en la cultura popular
La historia de Pilar Prades ha inspirado varias obras.
- En Argentina, se hizo un programa de radio muy popular llamado La galleguita de la cara sucia.
- La película El verdugo de Luis García Berlanga se inspiró en una anécdota relacionada con el encargado de las sentencias.
- En el documental Queridísimos verdugos de Basilio Martín Patino, se le pregunta a Antonio López sobre el caso de Pilar Prades.
- En 1985, la serie de televisión La huella del crimen dedicó un episodio al caso de Pilar. La actriz Terele Pávez interpretó a Pilar en este episodio, dirigido por Pedro Olea Retolaza. El hermano de Pilar, José Prades, presentó una demanda contra la televisión y el guionista, pero el Tribunal Supremo no la aceptó.
Véase también
En inglés: Pilar Prades Facts for Kids