Pilar Aguilar Carrasco para niños
Datos para niños Pilar Aguilar Carrasco |
||
---|---|---|
![]() Pilar Aguilar Carrasco en 2015
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1946 Siles (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, crítica de cine, crítica de televisión, ensayista, política e investigadora | |
Área | Ensayo | |
Partido político | Feministas al Congreso | |
Sitio web | pilaraguilarcine.blogspot.com.es | |
Pilar Aguilar Carrasco (nacida en Siles, Jaén, en 1946) es una escritora, investigadora y crítica de cine y televisión española. Se ha dedicado a estudiar cómo las películas y la televisión nos muestran el mundo y cómo influyen en nuestras ideas.
Contenido
La vida de Pilar Aguilar Carrasco
Pilar Aguilar Carrasco nació en el pueblo de Siles, en la provincia de Jaén, en 1946. Desde muy pequeña, sintió la necesidad de explorar más allá de lo que se esperaba de una niña en su época.
Primeros años y el poder de los libros
Cuando era niña, Pilar tuvo una enfermedad. Sus padres la enviaron a Madrid para que la viera un médico. Allí se quedó en casa de una tía y aprendió a leer. Los libros la fascinaron y le abrieron un mundo nuevo de posibilidades.
Más tarde, debido a su salud, la enviaron a Francia con un tío. En Francia, descubrió que había muchas formas diferentes de vivir y pensar. También se dio cuenta de que las mujeres podían ser más libres de lo que se creía en su país.
Regreso a España y la búsqueda de conocimiento
Al volver a España, Pilar se esforzó mucho en sus estudios. Comprendió que la educación era el camino para tener más opciones en la vida.
Estudió en la Universidad de Sevilla y se licenció en Filología Moderna en 1972. Esta carrera se enfoca en el estudio de los idiomas y la literatura. Durante sus años universitarios, Pilar se involucró en la lucha por la democracia en España, en un momento en que el país vivía bajo un gobierno autoritario. Por su activismo, tuvo problemas y fue retenida, pero logró escapar a Francia.
Estudios en Francia y el regreso a casa
En Francia, mientras trabajaba, continuó sus estudios. Se licenció en Ciencias de la Educación en París en 1975. También se especializó en Sociología de la Educación en la Universidad René Descartes en 1976.
Pilar regresó a España en 1976, aprovechando una ley que permitía el regreso de personas que habían tenido que irse por motivos políticos. Aunque la democracia llegó a España, Pilar y muchos otros activistas sintieron que no todos sus sueños de un cambio profundo se habían hecho realidad.
El cine y el feminismo
Después de un tiempo, Pilar volvió a París. Allí combinó su trabajo como profesora de español con el estudio de Ciencias Cinematográficas y Audiovisuales en la Universidad Denis Diderot. Al regresar a España, cursó un máster en Historia y Estética del Cine en la Universidad Autónoma de Madrid.
Fue en esta etapa cuando descubrió el feminismo. Esta forma de pensar y de vivir, que busca la igualdad entre hombres y mujeres, se convirtió en una parte muy importante de su vida.
La trayectoria profesional de Pilar Aguilar
Pilar Aguilar Carrasco se interesó por cómo las películas y la televisión nos afectan. Quería entender cómo estos medios nos transmiten ideas y emociones.
Analizando los medios audiovisuales
En la década de 1990, Pilar empezó a publicar artículos y libros. En ellos, analizaba cómo las historias que vemos en el cine y la televisión no solo muestran la realidad, sino que también la cambian y la moldean.
Su objetivo era "hacer visible lo invisible". Estudió cómo los lenguajes audiovisuales usan trucos para difundir ideas. A veces, estas ideas pueden ser muy tradicionales y no nos permiten pensar de forma crítica.
Sus trabajos se centran en cómo se representan a hombres y mujeres en las historias de ficción. Ella notó que, a menudo, los personajes masculinos son los protagonistas y viven las aventuras más importantes. Los personajes femeninos, en cambio, suelen ser secundarios y su valor depende de su relación con los hombres.
Libros y activismo
En 2014, publicó su primera novela, No quise bailar lo que tocaban, que se basa en hechos reales.
En 2018, Pilar fue una de las personas que apoyaron una gran movilización en Francia llamada "Nous Toutes" (Todas Nosotras). Esta iniciativa buscaba manifestarse contra la violencia que sufren las mujeres. Fue una de las movilizaciones más grandes en la historia del feminismo en Francia.
Pilar ha dado clases en másteres y cursos en varias universidades. También ha ofrecido muchas conferencias sobre sus investigaciones.
En 2021, fue elegida presidenta del partido político Feministas Al Congreso, que se presentó en Madrid en 2022.
Publicaciones destacadas
Pilar Aguilar Carrasco es muy activa en redes sociales y escribe regularmente artículos de opinión en diferentes medios.
Libros importantes
- (2021): Feminismo o barbarie. Vol. II
- (2019): La imagen te ciega. Manual básico de análisis audiovisual
- (2018): Feminismo o barbarie. Vol. I
- (2017): El papel de las mujeres en el cine
- (2014): No quise bailar lo que tocaban
- (2004): ¿Somos las mujeres de cine? Prácticas de análisis fílmico
- (1996): Manual del espectador inteligente
Reconocimientos
Pilar Aguilar Carrasco ha recibido varios premios por su trabajo y su contribución:
- Premio Dones Progressistes 2011, otorgado por la Universidad Politécnica de Valencia.
- Premio Comadre de Oro 2015, de la Tertulia Feminista Les Comadres de Gijón.
- Premio Meridiana 2015, en la categoría de "Iniciativas en los medios de comunicación o publicitarios", por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM).
- Premio del Club de las 25, en 2016.